Casa Museo Ricardo Palma

Lee las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma

¿Cómo eran las fiestas navideñas en la antigua Lima?

Ricardo Palma nos lo cuenta en su tradición «El mes de diciembre en la antigua Lima», perteneciente a la Décima Serie de Tradiciones.

Un intercambio epistolar entre Simón Bolívar y el misterioso doctor Gaspar Rodríguez de Francia, gobernador del Paraguay, es el argumento de la Tradición «Entre Libertador y Dictador», perteneciente a la la sexta serie.

Ricardo Palma ingresó a la marina peruana a los 20 años y sirvió en varios buques como oficial político. A raíz del naufragio del vapor Rímac en 1855 llegó con los náufragos sobrevivientes al valle de Acarí en Arequipa,  donde le contaron una historia que convirtió en la Tradición «Orgullo de cacique», perteneciente a la quinta serie.

¿Por qué el cerro tutelar de Lima se llama San Cristóbal?   Ricardo Palma nos da la respuesta en su tradición «Un cerro que tiene historia». 

La primera versión sobre Catalina Huanca proviene de Ricardo Palma con su tradición «Los tesoros de Catalina Huanca», en la que cuenta que era hija del curaca  huanca Cristóbal Apu Alaya y que nació en el pueblo de San Jerónino, siendo su padrino de bautizo el conquistador Francisco Pizarro.

La leyenda divulgó diversos lugares donde supuestamente se hallaban enterrados los “tesoros de Catalina Huanca”, en la ruta de Lima a Huancayo, tantas veces recorrida por la cacique.  En Lima se indicó como posible lugar el cerro de San Bartolomé, contiguo a El Agustino. Hay constancia que, en 1886, se formó una compañía que emitió certificados a favor de sus socios para extraer el “tesoro de Catalina Huanca” enterrado supuestamente en dicho cerro, pero nunca se encontró.
 

A decir del Amauta Augusto Tamayo Vargas: «A pesar de que Palma no guarda por Bolívar la profunda simpatía que le despiertan San Martín y otras figuras, la admiración por el héroe cede a cada paso a cualquier resistencia. Esta era debida a la posición liberal de Palma que, al igual que en otros países bolivarianos, se enfrentó a lo que se consideraba el cesarismo del Libertador».  Esa admiración del tradicionista por «El Libertador» se expresa en la Tradición «Bolívar y el cronista Calancha», de la Cuarta Serie.

Ricardo Palma dedica tres de sus tradiciones a la figura de Santa Rosa; una cuando la adolescente Rosa está en Quives, las otras dos pertenecen a su etapa de recogimiento en la ermita del huerto. De la Tercera Serie de Tradiciones presentamos «Esquive vivir en Quives».

La Tradición «La última frase de Bolívar» perteneciente a la novena serie, describe los últimos momentos de la vida de Simón Bolívar,  en una pequeña alcoba de la Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta, Colombia, a la luz de los estudios históricos y del testimonio de primera mano del médico que asistió al Libertador, el doctor Alejandro Próspero Révérend. 

La independencia de la América española no fue solo cosa de hombres; dos mujeres extraordinarias participaron en la gesta emancipadora.  Leamos lo que nos cuenta Ricardo Palma en su Tradición  «La Protectora y la Libertadora», perteneciente a la Sétima Serie de Tradiciones.

Eso de «la letra con sangre entra» fue común en el Perú en siglos pasados, en la Tradición «Al rincón quita calzón» Ricardo Palma nos ilustra sobre el tema.

Este año que conmemoramos el Bicentenario de nuestra independencia es importante leer a Ricardo Palma cuya obra literaria simboliza esa gesta. Una de las Tradiciones más representativas de esa época es «Con días y ollas venceremos», perteneciente a la segunda serie de Tradiciones.

Ricardo Palma decía que algunas de sus Tradiciones habían sido inspiradas por los cuentos que escuchaba de su abuelita… una de ellas «La misa negra», de la cuarta serie de Tradiciones lleva como epígrafe «cuento de la abuelita».

La inusual tormenta con rayos y truenos del lunes 24 en Lima y Callao alarmó a mucha gente que jamás había visto algo semejante.  Ricardo Palma en su Tradición «Truenos en Lima» hace una investigación sobre sucesos similares, siglos atrás, en la Ciudad de los Reyes.

Ricardo Palma toca varias veces el tema de la excomunión que convertía a los castigados en parias y que podría incluso tener consecuencias peores si entraba a tallar la Santa Inquisición.  El robo de una planta de olivo motivó «Una excomunión famosa», que está en la tercera serie de sus Tradiciones.

 En esta Tradición, a la que califica de «cuento disparatado», perteneciente a su tercera serie, Ricardo Palma nos cuenta de donde viene la expresión coloquial «Dónde el diablo perdió el poncho».

Cuando se habla de los pioneros de la aviación mundial se menciona con justa razón a Jorge Chávez; sin embargo hubo un peruano poco conocido hoy que en el siglo 18 que pudo haber sido el primero en volar si hubiese recibido el apoyo que solicitó al virrey  Manuel de Amat y Juniet.  Ricardo palma tuvo en sus manos el manuscrito ilustrado titulado «Nuevo sistema de navegación por los aires, por Santiago de Cárdenas, natural de Lima en el Perú», e inspirado en él escribió  «Santiago volador», en su tercera serie de Tradiciones.

Ricardo Palma escribió varias tradiciones sobre la época de los Incas que mezclan historia con leyendas. Una de ellas es «La gruta de las maravillas», perteneciente a la tercera serie de Tradiciones.

El Día del Idioma se celebra para hacer un homenaje al exponente por excelencia del castellano que es Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, obra célebre del idioma español. Ricardo Palma fue un gran lector y admirador de la obra de Cervantes y escribió la Tradición «Sobre el Quijote», en la que cuenta que en diciembre de 1605 llegó al Perú el primer tomo de el Quijote, pocos meses después de haber sido editado en Madrid.

En la Lima Virreinal también hubo «amigos de lo ajeno» que robaban amparados en la oscuridad de la noche. En esta Tradición perteneciente a la segunda serie, Ricardo Palma escribe sobre como la justicia, en tiempos de  don Manuel Amat y Juniet, trigésimo primer virrey del Perú, actuaba con rigor y rapidez.

Ricardo Palma escribió tres Tradiciones sobre el Arzobispo de Lima Toribio Alfonso de Mogrovejo y Robledo, que sería canonizado por el Papa Benedicto XIII en 1727; de la segunda serie presentamos «Las querellas de Santo Toribio».

El Rey de España Carlos III decretó en 1767 la expulsión de los Jesuitas de su Reino, que incluía como la «joya de la corona» el Virreinato del Perú.  Son múltiples las historias de los tesoros escondidos por los jesuitas antes de ser expulsados del Perú.
En «Los macuquinos de Cuspinique» Ricardo Palma narra una de esas historias.  Al día de hoy la mayor parte del tesoro no ha sido encontrado. ¿Alguien se anima a buscarlo?

Un hombre que tras morir vuelve a la vida para reclamar una promesa incumplida, es el argumento de «El resucitado», una Tradición de la época del  Excmo. Sr. don Manuel Guirior, caballero de la Orden de San Juan, teniente general de la real armada, gentilhombre de cámara y marqués de Guirior, trigésimo segundo Virrey del Perú.

Ricardo Palma escribió en sus Tradiciones las aventuras, vivencias y hechos históricos de los cuarenta Virreyes que tuvo el Perú. En la tradición «Los duendes del Cuzco», de la segunda serie, narra una historia ocurrida en los tiempos de  Don Francisco de Borja y Aragón, príncipe de Esquilache y conde de Mayalde, conocido como el Virrey poeta.

El oficio de verdugo en la Lima virreinal duró hasta la declaración de nuestra independencia.  Ricardo Palma en su tradición Pancho Sales el verdugo, perteneciente a la segunda serie, narra la extraña historia de un reo a punto de ser ahorcado que se convirtió en verdugo.

Ricardo Palma en sus tradiciones sobre la Ciudad de los Reyes escribió sobre los amores galantes, el honor de las familias,  las jóvenes de la aristocracia que ingresaban a los conventos, y la aparente mala suerte que traían al Perú algunos virreyes: todo lo anterior se puede leer en «La monja de la llave», perteneciente a la segunda serie de tradiciones.

La riqueza del Perú trajo consigo la llegada de piratas ingleses, holandeses y franceses que atacaban y saqueaban los puertos y ciudades de la costa.
La Tradición «El tamborcito del pirata» perteneciente a la segunda serie, trata de una de estas incursiones que terminó en una batalla naval al sur de la Ciudad de los Reyes.

Iniciamos la difusión de las Tradiciones de Ricardo Palma, ilustre vecino de
Miraflores, con “Don Dimas de la Tijereta” es una de las primeras y más conocidas Tradiciones escritas por Ricardo Palma. Pertenece a la Primera Serie de Tradiciones y fue escrita cuando Palma tenía 31 años. Los personajes son Don Dimas, un escribano entrado en años, la joven Visitación, el diablo y su mensajero Lilit. La historia trata un tema recurrente, el hombre que vende su alma al diablo por breves placeres o riquezas terrenales; solo que en caso Don Dimas vendió su “almilla”. Como escribió Don Ricardo acerca de su obra:“Leyendo mis tradiciones me dices que te complaces. ¡Gracias! ¡Gracias! Pues tal haces a ti van estos reglones”.

El Nazareno es una Tradición de la Primera Serie, escrita por Ricardo Palma en 1859 cuando tenía 26 años.

Mujer y Tigre es una de las primeras Tradiciones de Ricardo Palma, la escribió a los 27 años y pertenece a la Primera Serie de Tradiciones. La historia cuenta un terrible crímen por venganza que estremeció la Ciudad de los Reyes a principios del siglo XVII En su relato, Palma cuenta que por el terrible crimen cometido, la señora de *** fue la primera mujer ahorcada en la Plaza Mayor de Lima. Esta Tradición sirvió de inspiración para la primera película de terror del director Augusto Tamayo «Sebastiana, la maldición», que se estrenó el año pasado.

«Francisco Bolognesi» pertenece a la Séptima Serie de Tradiciones y que se basa en la epopeya de Bolognesi y sus bravos soldados en Arica cuando cumplió con su palabra de honor de combatir «hasta quemar el último cartucho».  Se incluye también un escrito de Palma titulado «Respuesta a una rectificación», refutando el intento del militar chileno Juan de la Cruz Salvo de negar la valiente respuesta del coronel Bolognesi cuando él le pidió rendir Arica por la abrumadora superioridad en número y armas del ejército invasor. 

El Cristo de la Agonía es una tradición escrita en 1867 y que pertenece a la Primera Serie de Tradiciones Peruanas.
Trata de un extraordinario episodio en la vida del pintor quiteño Miguel de Santiago (circa1620 – 1706)

Palla – Huarcuna es una tradición que pertenece a la Primera Serie y fue escrita en 1860. Es una Tradición que comenta sobre la época de los Incas y la creación de la Palla – Huarcuna, roca con «las formas de una india con un collar en el cuello y el turbante de plumas sobre la cabeza».

La Casa de Pilatos es una Tradición escrita en 1868 que pertenece a la Primera Serie. Es interesante saber que la casa aun existe y es la actual sede del Tribunal Constitucional.

La Tradición «El Carbunclo del Diablo» de la Quinta Serie de Tradiciones que ocurre en la Huaca Pucllana, conocida en tiempos de Palma como «Juliana».

Pan, queso y raspadura es una Tradición de la Segunda Serie que narra lo acontecido en la Batalla de Ayacucho, que consolidó la independencia de América del Sur. 

De la sétima serie de Tradiciones. En ella Palma se refiere al maestro José Bernardo Alcedo, quien ganó el concurso para la música de nuestro himno.

«El clarín de Canterac» es una Tradición sobre un episodio de la guerra de Independencia perteneciente a la sétima serie de Tradiciones.
 

Esta  es una de la tradiciones de la época virreynal más conocidas de Ricardo Palma y pertenece a la Segunda Serie de Tradiciones.

«Historia de un cañoncito» es una Tradición de la época del presidente Ramón Castilla y pertenece a la sétima serie de Tradiciones.

 «Un litigio original», escrita en 1868 y que pertenece a la Primera Serie de Tradiciones.

Hay varias Tradiciones de Ricardo Palma sobre la vida de los que más tarde se convertirían en santos y beatos de la Iglesia. Sobre Isabel Flores de Oliva, escribió la conocida Tradición «Los Mosquitos de Santa Rosa», que pertenece a la Séptima Serie.
Rosa fue beatificada en 1668 por el Papa Clemente IX y al año siguiente declarada patrona de Lima y del Perú. Antes de ser canonizada, fue elegida también como patrona de las América, Filipinas y de las Indias Orientales. Finalmente, el Papa Clemente X la canonizó en 1671 nombrándola Santa de la Iglesia Católica.
 
Los polvos de la condesa» es una Tradición que pertenece a la segunda serie. En esta Tradición Palma cuenta como la corteza del árbol de la quina salvó a la esposa del Virrey del Perú y de allí se popularizó su uso para combatir las fiebres producidas por distintas enfermedades como el paludismo. Nuestro escudo nacional tiene en un de sus cuarteles el árbol de la quina.
 

Ricardo Palma escribió varias Tradiciones sobre tesoros escondidos que despertaban la codicia de muchos. Una de ellas es «El peje chico», de la Segunda Serie de Tradiciones, sobre dos tesoros  escondidos en lo que hoy se conoce como la ciudadela de Chan Chan.

Son numerosas las Tradiciones de Palma sobre santos, beatos y venerables que vivieron y obraron milagros en el Perú. Una de las más conocidas es «El alacrán de fray Gómez» que pertenece a la Sétima Serie de Tradiciones.
 

El padre pata», perteneciente a la novena serie de Tradiciones trata sobre una anécdota entre el general Don José de San Martín y un padre franciscano de apellido Zapata que predicaba contra el Libertador de Chile y el Perú.

Ricardo Palma escribió varias Tradiciones de le época de la independencia, una de ellas «Una frase salvadora» que pertenece a la Cuarta Serie narra una heroica carga de caballería del ejército patriota.

Don Ricardo Palma conoció la Lima virreinal y admiró sus hermosas iglesias, casonas, balcones, calles  y plazas.  Pero también escucho muchas anécdotas, chismes y lo que el llamaba «cuentos de viejas», que complementado con su investigación histórica dieron paso a su obra maestra, las Tradiciones Peruanas.  De un suceso fuera de lo común relacionado con la iglesia y convento de San Francisco escribió Palma «Los azulejos de San Francisco» que pertenece a la Tercera Serie de Tradiciones. 

Ricardo Palma escribió varias Tradiciones relacionadas con Micaela Villegas, «la Perricholi», y el virrey Manuel Amat y Junyent, quienes alborotaron por varios años, por igual, a la alta sociedad, y al resto de los habitantes de la Ciudad de los Reyes. ¡Pues bonita soy yo la Castellanos!, perteneciente a la Primera Serie de Tradiciones, nos cuenta como a Villegas le salió una rival «de polendas».

Simón Bolívar es protagonista de varias Tradiciones, que reflejan el carácter y personalidad de El Libertador; de la cuarta serie presentamos «Justicia de Bolívar».

El honor perdido de una mujer puede traer terribles consecuencias; tal es el argumento de «Una vida por una honra», perteneciente a la segunda serie de Tradiciones de Ricardo Palma.

El pasado 3 de noviembre se celebró el día de San Martín de Porres. Ricardo Palma escribió la tradición «Los ratones de fray Martín», perteneciente a la Octava Serie de Tradiciones, cuando el hoy Santo era aun Beato.

La Tradición ¡Beba, padre, que le da la vida!… perteneciente a la segunda serie de tradiciones narra un episodio de  doña Ana de Borja, condesa de Lemos, que en ausencia de su marido el Virrey del Perú hizo las veces de Virreyna.
 
  • Noticias históricas sobre el Maestre de Campo Francisco de Carbajal (dale click aquí)
Ricardo Palma escribió doce Tradiciones sobre la vida del conquistador español Francisco de Carbajal, el mítico «Demonio de los Andes» (1464-1547), quien llegó al Perú en 1536 —con más de setenta años de edad y una gran experiencia militar— para colaborar con Francisco Pizarro en la lucha contra los incas.
La primera de estas se llama «Noticias históricas sobre el Maestre de Campo Francisco de Carbajal».
 

Ricardo Palma escribió doce Tradiciones sobre el Maestre de Campo Francisco de Carbajal (1464 – 1547) soldado castellano de gran valor y crueldad, lo que le valió el apelativo de “El Demonio de los Andes”, título del libro que fue publicado originalmente en 1883, en dos ediciones distintas: una en Nueva York, como parte de la Biblioteca Las Novedades; y otra en Lima, por la Imprenta del Universo.  Presentamos «El sueño de un santo varón», de la sexta serie.

El agua no solo es vida, también es amor; por ella se han tejido muchas leyendas e historias. En Ica existe un largo canal de regadío que fue construido gracias al amor no correspondido de acaso el más grande jefe conquistador del imperio incaico: Pachacutec. Esta historia la escribió Ricardo Palma y la tituló «La achirana del Inca».

Ricardo Palma cuenta en su tradición “El mes de diciembre en la antigua Lima” que durante la época virreinal y las primeras décadas de la República, las celebraciones navideñas no se centraban únicamente en la Nochebuena, sino que se extendían a lo largo de todo el mes. El 8, 13, 15, 24, 28 de diciembre y el 6 de enero eran días festivos del calendario litúrgico que se celebraban con tanto fervor como desenfreno. Como cuenta Palma, en aquella época “lo religioso y sagrado no excluía a lo mundano y profano”.

Sobre hechos sobrenaturales, milagros y prodigios escribió Palma varias Tradiciones; una de ellas, de la sexta serie, es «la Virgen del sombrerito y el chapín del Niño.

La mayor parte de los habitantes de Lima, si no han viajado a la sierra o selva, jamás han estado un una lluvia torrencial (la última fue en febrero de 1970), escuchado un trueno o visto rayos o relámpagos.  Ricardo Palma fue testigo de una inusual tormenta en Lima el 31 de diciembre de 1877 y eso motivó que escribiese una crónica titulada «Truenos en Lima», que está en la quinta serie de Tradiciones.

Cuenta Ricardo Palma que las corridas de toros llegaron al Perú con los conquistadores españoles. Según el tradiconista la primera vez que “se corrieron toros en el Virreinato del Perú en la Plaza Mayor de Lima” fue el 29 de marzo de 1540, fecha en que se jugaron tres toretes de las llamadas “lejanas tierras de Maranga” y según la descripción narrativa se dice que en ésta fiesta actuó como lanceador (una especie de rejoneador que mataba al toro con una lanza) don Francisco Pizarro.
Son varias las Tradiciones de Palma en las que se habla de la «fiesta brava», una de ellas es «Buena laya de fraile», perteneciente a la segunda serie, ocurrida pocos años antes de la independencia. 

Ricardo Palma es el cronista de la Lima virreinal y de los primeros años de la república. En Palma hay un narrador nato, un contador de historias que encuentra en el devenir del tiempo un filón que nutre su obra maestra, las Tradiciones Peruanas. De su séptima serie de tradiciones: «La primera campana de Lima».

Los refranes son frases de origen popular en la cual se expresa un pensamiento, un consejo o una enseñanza. Ricardo Palma recopiló muchos refranes de origen español o americanos.  De algunos trata la tradición «Refranero» que pertenece a la sétima serie de tradiciones.

Ricardo Palma escribió varias tradiciones sobre Simón Bolívar; una de las más conocidas es «Las tres etcéteras del Libertador», de la novena serie de tradiciones. Según el doctor Augusto Tamayo Vargas  «A pesar de que Palma no guarda por Bolívar la profunda simpatía que le despiertan San Martín y otras figuras, la admiración por el héroe cede a cada paso a cualquier resistencia. Esta era debida a la posición liberal de Palma que, al igual que en otros países bolivarianos, se enfrentó a lo que se consideraba el cesarismo del Libertador». 

Ricardo Palma escribió numerosas tradiciones sobre el enamoramiento y el amor galante en la época virreynal, donde, además del amor, era muy importante el patrimonio del novio o la dote de la novia.  Una de las más conocidas es «La camisa de Margarita»

Eso de «la letra con sangre entra», cuando los maestros usaban un chicote fue común en las escuelas del siglo 19. De eso trata la tradición «La fiesta de San Simón Garabatillo», perteneciente a la primera serie de tradiciones.

En tiempos del Virreinato del Perú hubo en varias ocasiones lo que hoy llamamos «toque de queda», y esa orden era potestad del virrey.  Ricardo Palma escribió la tradición «A la cárcel todo Cristo», perteneciente a la segunda serie de tradiciones, sobre un hecho ocurrido durante el gobierno de Don Ambrosio O´Higgins.