/** * Template name: Pagina Interna * Plantilla para paginas internas */ ?>
1. ¿Por qué construir un parque dónde ya existía un área verde, durante más de 30 años?.
RPTA: En esa área NUNCA existió un parque ni un espacio público accesible para todos. Existía una enredadera de campanilla con algunos caminos poco accesibles, por ser de tierra. En el tiempo, se convirtió en guarida de gente de mal vivir (delincuentes, drogadictos, alcohólicos) que se refugiaba en covachas, representando un peligro para la seguridad de vecinos y visitantes, ocasionando incluso incendios. Alojaba, además, madrigueras de ratas que ponían en riesgo la salud de los vecinos y público en general. En resumen, no era más que un arriesgado atajo peatonal hacia la Costa Verde.
2. Los vecinos no fueron consultados sobre la conveniencia de la obra Parque Bicentenario ¿Por qué se los obvió?
RPTA: Por el contrario. La obra del Parque Bicentenario estuvo en el Plan de Gobierno del entonces candidato, Luis Molina, para el periodo 2019-2022. Al ganar las elecciones, el alcalde debe cumplir con las promesas de campaña ya que eso es, justamente, lo que los ciudadanos reclaman y exigen a sus autoridades. Además de ello, se realizaron varias reuniones vecinales y difusión en nuestras redes y medios de prensa locales, para explicar los componentes y beneficios del proyecto Parque Bicentenario.
3. ¿El Parque Bicentenario es inseguro al estar en los acantilados? ¿Es una obra peligrosa?.
RPTA: Ello no es cierto. Con la finalidad de elaborar el Expediente Técnico de la obra Parque Bicentenario, la Municipalidad de Miraflores encargó al Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres, CISMID-UNI y a profesionales de reconocida autoridad en la materia, los estudios técnicos de mecánica de suelos, geofísicos, geotécnicos, topográficos, densidad, características físicas de resistencia, ensayos de corte directo y refracción sísmica, entre otros, los mismos que corroboraron la estabilidad de los taludes en el área de intervención de dicho Proyecto. Esta característica de estabilidad en el talud ya había sido determinada por el Instituto Geofísico del Perú en el año 2019, de acuerdo a la norma técnica CE.020 de suelos y taludes, fecha en que se inician los estudios para el expediente técnico.
El 5to Juzgado Constitucional del Poder Judicial, en su sentencia de fecha 5 de mayo de 2022, le ha dado la razón a la municipalidad ratificando que el Parque Bicentenario es seguro, que no existe riesgo de colapso ni derrumbe y que no se afecta la seguridad, integridad y vida con los sistemas constructivos y previsiones de carácter sismológico empleados en el proyecto Parque Bicentenario.
4. Se dice que el Parque Bicentenario no puede ser calificado de proyecto ambiental por la cantidad de cemento que se usa en su construcción ¿Eso es cierto?
RPTA: El Parque Bicentenario mide, aproximadamente, 30,400 m2 de los cuales el 83 por ciento corresponde a áreas verdes y el 17 por ciento comprende senderos y descansos, escaleras y miradores con vista al mar, indispensables para dar accesibilidad a todos, recorrerlo y disfrutarlo.
Pero, lo más importante, es la biodiversidad del área verde que se ha logrado con el Proyecto ya que alberga 300 árboles, 80 palmeras y 160 mil plantas xerófilas de diferentes especies, de bajo consumo de agua, con riego tecnificado. Esta vegetación ya ha traído a esta zona, polinizadores como abejas, mariposas y aves, que personas de todas las edades podrán contemplar y disfrutar.
Es muy importante aclarar que el propio Ministerio del Ambiente, al evaluar el proyecto, concluyó que no generará efectos contrarios a los criterios de protección ambiental. Adicionalmente, la Autoridad del Proyecto Costa Verde emitió la Certificación Previa de Adecuación de Iniciativa, la ratificación de derechos para la ejecución del proyecto por ajustarse al Plan Maestro de la Costa Verde, así como la Constancia de Compatibilidad de Proyecto Definitivo por cumplir con los usos permitidos en dicha zona paisajística. Y, finalmente, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó el proyecto y financió su ejecución. Queda ratificado que la Municipalidad de Miraflores sí cumplió con todas las autorizaciones requeridas.
5. ¿Por qué invertir millones de soles en esta obra del Parque Bicentenario que no reactivará la economía?.
RPTA: El mencionado Proyecto no ha sido financiado por los miraflorinos, sino que se logró que este sea financiado por el Poder Ejecutivo. No debemos olvidar que esta obra se inicia en pandemia, cuando una de las necesidades del Perú era generar puestos de trabajo directos pero, además, dinamizar la economía y aumentar el número de espacios públicos. Todos estos aspectos se lograron con el Proyecto, ya que han intervenido obreros, técnicos y profesionales de diversas ramas; proveedores de viveros, materiales de construcción y equipos diversos. Y, lo más importante, se cuenta con un nuevo espacio al que todos podrán ingresar para disfrutarlo, generando bienestar y salud convirtiéndose en la nueva postal del Perú y un pulmón para la ciudad.
6. ¿El Parque Bicentenario beneficiará a empresas privadas con negocios que se instalarán dentro de él?.
RPTA: Totalmente falso. El Parque Bicentenario no incluye tiendas, restaurantes, etcétera, como parte del proyecto. Lo que existen son áreas verdes, sendas y escaleras por los que transitarán quienes lo visiten. No debemos olvidar que los espacios públicos deben ser accesibles para todos.
7. Con las obras que se han efectuado en el acantilado, como veredas y escaleras, se ha disminuido la seguridad en la zona del acantilado donde se ubica el Parque Bicentenario.
RPTA: Por el contrario. Luego de los estudios de suelos que revelaron la estabilidad de los taludes, se ha reforzado aún más la firmeza del acantilado con la implementación de un sistema de andenería como el que usaban nuestros antepasados con la instalación de geomallas y geoceldas.
Por la presente, LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES (en adelante LA MUNICIPALIDAD) declara que los datos personales de los ciudadanos que sean recopilados por LA MUNICIPALIDAD en los distintos procedimientos administrativos a realizarse con esta entidad, serán materia de tratamiento conforme a la Ley 29733 – Ley de Protección de Datos Personales, su reglamento, directivas y demás normas modificatorias, complementarias y conexas.
LA MUNICIPALIDAD asegura cumplir con la reserva y protección de los datos personales suministrados por los usuarios a través de la plataforma.
1. Finalidad del tratamiento de los datos personales
LA MUNICIPALIDAD tiene como finalidad recopilar los datos personales para realizar cursos virtuales, conferencias, visitas guiadas, capacitaciones y talleres formativos, gestionar pedidos y/o reclamos, y recopilar opinión sobre proyectos de ley.
Los datos personales no serán empleados para propósitos no declarados y que no estén vinculados con la ejecución del trámite solicitado.
2. Datos personales recopilados
Con el objetivo de llevar a cabo la finalidad descrita anteriormente, es obligatorio que se proporcione datos de carácter identificativo, tales como nombres y apellidos, N°DNI, carné de extranjería, teléfono, dirección de correo electrónico y firma.
Datos de características personales: Estado civil, fecha de nacimiento, nacionalidad, profesión, sexo, edad y datos académicos.
3. Transferencia
En el marco de lo dispuesto por la Ley 29733, su reglamento, directivas y demás normas modificatorias, complementarías y conexas, LA MUNICIPALIDAD no tiene previsto la transferencia de sus datos personales a terceros salvo para aspectos específicamente relacionados al cumplimiento de los dispuesto en el punto 1. Sin embargo, LA MUNICIPALIDAD puede revelar los datos personales de los ciudadanos, si es requerido a hacerlo, ante el pedido de una persona o entidad, previa evaluación o si ha sido dispuesto por mandato legal o por una orden judicial.
4. Consentimiento
Al aceptar esta Política de Privacidad, usted brinda su consentimiento para que se realice el tratamiento de sus datos personales en cumplimiento de lo dispuesto en el punto 1, caso contrario, ante la negativa a otorgar el consentimiento, no se podrá participar.
5. Seguridad de los datos personales
LA MUNICIPALIDAD comunica que respeta los principios rectores para el tratamiento de datos personales y garantiza la confidencialidad en el tratamiento de los datos personales, así como la implementación de las medidas de orden técnico, organizativo y legal, que garantice su seguridad, precisando que ha adoptado los niveles de seguridad apropiados para el resguardo de la información, que exige la Ley 29733, su reglamento, directivas y demás normas modificatorias, complementarias y conexas.
6. Sobre el ejercicio de derechos como titular de datos personales
LA MUNICIPALIDAD pone en conocimiento que en cualquier momento los titulares de los datos personales podrán ejercer sus derechos de información, acceso, actualización, inclusión, rectificación, supresión, oposición, de impedimento de suministro, al tratamiento objetivo de sus datos y a la tutela, de acuerdo con la Ley 29733 y su reglamento, efectuando su solicitud a través de la mesa de partes digital de LA MUNICIPALIDAD que figuran en esta página web dentro del horario de atención al público.
7. Vigencia y Modificación de la Política de Privacidad
Esta Política de Privacidad puede ser actualizada o modificada debido a mejoras, cambios en la legislación vigente, doctrina o jurisprudencia. Cualquier cambio será anunciado y publicado en esta plataforma. Sírvase revisar periódicamente este documento para estar informados sobre posibles modificaciones y cómo estas podrían afectarles.
Municipalidad Distrital de Miraflores.