DATOS GENERALES: Se suele cultivar como planta de interior, ya que no soporta el frío, aunque vegeta a gusto en toda la franja costera. Esta planta muy simétrica sostiene una corona de hojas brillantes de color verde oscuro en un tronco grueso y peludo que normalmente mide unos 20 cm (7,9 pulgadas) de diámetro, a veces más anchos. El tronco es muy bajo a subterráneo en las plantas jóvenes, pero se alarga por encima del suelo con la edad. En especímenes muy viejos puede llegar a medir unos 6-7 m (más de 20 pies) de altura de tronco; sin embargo, la planta tiene un crecimiento muy lento y requiere alrededor de 50-100 años para alcanzar esta altura. Los troncos pueden ramificarse varias veces, produciendo así múltiples cabezas de hojas. Las hojas son de un verde satinado profundo y de unos 50-150 cm (20-59 pulgadas) de largo cuando las plantas están en edad reproductiva. Crecen en una roseta parecida a plumas de 1 m (3,3 pies) de diámetro. Las estípulas de las hojas, apretadas, rígidas y estrechas tienen una longitud de 8-18 cm (3.1-7.1 pulgadas) y tienen bordes fuertemente recurvados o revolutos. Las estípulas basales se parecen más a las espinas. Los pecíolos o tallos de la cícada sagú tienen una longitud de 6-10 cm (2.4-3.9 pulgadas) y pequeñas púas protectoras. Las raíces forman lo que se denomina «coralloide», una simbiosis con la cianobacteria Anabaena (alga verde azulada), que fija el nitrógeno4 y, en asociación con los tejidos de la raíz, producen aminoácidos beneficiosos como asparagina y citrulinao. Las células ricas en taninos se encuentran a ambos lados de la capa de algas para resistir la invasión de las algas. Como sucede con otras cícadaceas, es dioica, con los pies masculinos portando conos de polen (estróbilo) y las hembras con grupos de megasporófilos. La polinización se puede hacer de forma natural, por insectos o artificialmente.