Acuerdos

2024
 

 

  •   2023
 
SESIÓN N° 06 (Descargar acuerdos)
  • Se tomaron los siguientes acuerdos:
  1. Continuar con la ejecución de operativos conjuntos PNP – Serenazgo para el
    fortalecimiento de la seguridad distrital.
  2. Validar la posibilidad de implementar un vehículo tapón de la comisaria de Miraflores en
    el Ovalo de Miraflores a fin de prevenir la comisión de delitos en la Av. Pardo.
  3. Gestionar con el Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa el dictado de capacitaciones
    en atención prehospitalaria dirigida a personal de las comisarias y del serenazgo.
  4. Ejecutar operativos conjuntos PNP – Serenazgo – Movilidad Urbana, dirigido a la
    intervención de taxis informales, además, de incluir a la ATU para el fortalecimiento del
    trabajo fiscalizador.
  5. Continuar con la ejecución de operativos contra los limpiaparabrisas, lavadores de
    vehículos y recicladores que alteran el orden publico y la limpieza pública.

 

 

SESIÓN N° 05 (Descargar acuerdos)

  • Se tomaron los siguientes acuerdos:
  1. Convocar a los propietarios del local “El Rancho” para realizar reunión con la finalidad de
    promover el bienestar del vecino. 
  2. Impulsar la promoción de los números y los medios de comunicación para contactarse
    con seguridad ciudadana de la Municipalidad a través de las redes sociales y la página
    web municipal, a cargo de la Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional.
  3. Promover una reunión entre luz del sur, la Comisaría de San Antonio y la Municipalidad a
    fin de reducir los espacios públicos con poca iluminación. 
  4. Dar cuenta a la Gerencia de Desarrollo Humano y la Subgerencia de Bienestar Social
    respecto a la situación de violencia al adulto mayor, su estabilidad emocional y financiera,
    a fin de tratar la posibilidad de crear la Oficina del Adulto Mayor.
  5. Convocar a reunión de trabajo entre el jefe de Tránsito de Lima Sur, los Comisarios y la
    Municipalidad para determinar los puntos neurálgicos de tráfico e inseguridad ciudadana.
  6. Reforzar el patrullaje en la calle San Ramón por la supuesta presencia de meretrices en
    el lugar.
  7. Continuar con los operativos conjuntos entre la PNP, Serenazgo y tránsito.

 

 

SESIÓN N° 04 (Descargar acuerdos)

  • Se tomaron los siguientes acuerdos:
  1. Notificar formalmente a los miembros del Comité que no asistieron a la sesión, la importancia de su participación y la posibilidad de acarrear futuras sanciones administrativas.
  2. Encargar a la Gerencia de Seguridad Ciudadana se articule adecuadamente la sectorización del distrito, y una vez validad, encargar al área de Comunicaciones de la Entidad su difusión para que el vecino de Miraflores tome conocimiento. 
  3. Verificar la factibilidad de entrega de equipos de comunicación del cuerpo de serenazgo a las Comisarias del distrito, a fin de articular adecuadamente las acciones de patrullaje. 
  4. Encargar a la secretaria técnica, se coordine con las Comisarias del distrito, la Subgerencia de Serenazgo y la Subgerencia de Fiscalización y Control, el desarrollo de operativos en Obras de Construcción.
  5. Encargar al Comisario de San Antonio y a la UGEL 07 las gestiones necesarias con el director de la I.E. Juana Alarco de Dammert, a fin de que la apertura de las puertas del centro educativo se realice a las 07:00 am.
  6. Solicitar a la Subgerencia de Fiscalización y Control la verificación del cumplimiento de las normas por parte de los locales comerciales que realizan la venta de juguetes para adultos a los alrededores de los Centros Educativos, priorizando la I.E. Manuel Fernando Bonilla.
  7. Encargar al Comisario de San Antonio, a la representante del Ministerio Público y al área de Comunicaciones de la Municipalidad, el desarrollo de campañas de sensibilización a fin de evitar que los vecinos de Miraflores sean víctimas estafas.
SESIÓN N° 03 (Descargar acuerdos)
 
  • Se tomaron los siguientes acuerdos:
  1.  Informar a las instancias superiores, la inasistencia de los miembros del CODISEC a la presente sesión.
  2.  Aprobar las modificaciones del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana,encargándose a la Secretaría técnica la remisión al CORESEC de Lima Metropolitana. 
  3. Comprometer a la Policía Nacional y a la Gerencia de seguridad ciudadana en participaren la ronda mixtas del 13 de abril, el área 1.
  4. Realizar operativos contra cachineros y mercado informal con participación de la Policía Nacional, fiscalización y seguridad ciudadana.
  5. Realizar trabajos conjuntos con la Fiscalía para el tratamiento de la mendicidad en el distrito.
  6. La comisaría de Miraflores se compromete a colocar un cuaderno de acercamiento en la Calle Tarata. 
  7. La Gerencia de seguridad ciudadana se compromete a seguir reclutando serenos,desarrollando la capacitación y que estén aptos para el servicio operativo y especialmente en atención al vecino. 
  8.  La comisaría de San Antonio se compromete a realizar rondas mixtas con los vecinos que lo soliciten.
 
 
SESIÓN N° 02 (Descargar acuerdos)
 
  • Se tomaron los siguientes acuerdos:
 
  1. Realizar el seguimiento a la actualización de las Actividades del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2023.
  2. Comprometer la participación de los miembros del comité en las actividades a desarrollarse por el buen inicio del año escolar.
  3. Coordinar con la Policía Nacional del Perú se implementen acciones que permitan mejorar la seguridad interna y externa del Hospital Casimiro Ulloa, así como mejorar la comunicación de urgencia u emergencia.
  4. Gestionar con la Fiscalía Distrital el apoyo de capacitación en un trabajo conjunto con la UGEL y la Comisaría de Turismo dirigido a la población estudiantil, asimismo, sumar el apoyo a la capacitación a los serenos del distrito.
  5. Promover las acciones de sensibilización dictada por la comisaría de turismo en los Centros Educativos en Miraflores.
  6. Promover las acciones de capacitación en temas de violencia dictada por el Ministerio de la mujer, dirigido al personal de serenazgo y a las instituciones educativas.
  7. Promover el Centro de Acogida a favor de las víctimas de violencia.
  8. Promover acciones de capacitación dictada por personal especializado de la DEPINCRI a favor del serenazgo de Miraflores, miembros del comité y población estudiantil Jefe del Departamento de Investigación Criminal de Miraflores

 

SESIÓN N° 01 (Descargar acuerdos)
 
  • Aprobar por unanimidad la incorporación de los siguientes miembros invitados al CODISEC Miraflores:

a. Jefe del Departamento de Investigación Criminal de Miraflores

b. Comisario de la Comisaria de Turismo Lima Sur

c. Director de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 07

d. Director del Hospital de Emergencia Casimiro Ulloa

e. Jefe de la Compañía de Bomberos Voluntarios Miraflores N° 28

f. Representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

g. Jefe de la Unidad Transito Sur 1

h. Representante de las Juntas Vecinales de la Municipalidad

i. Jefe de la División de Lucha Contra la Violencia Familiar

  • Encargar a la secretaría técnica del CODISEC realizar las gestiones necesarias para la invitación y juramentación de los miembros invitados en la siguiente sesión ordinaria.
  • Los miembros del CODISEC Miraflores se comprometen a continuar trabajando de manera conjunta a fin de mantener la seguridad ciudadana en el distrito de Miraflores

2022

SESIÓN N° 08 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL 

  • Fortalecer las acciones conjuntas en beneficio de la seguridad ciudadana con mayor énfasis en los horarios de mayor afluencia de visitantes.
  • Continuar con los operativos PNP con apoyo del serenazgo, motos lineales y vehículos sospechosos en nuestra jurisdicción.
  • Coordinar acciones preventivas para el desarrollo de la Asamblea de la OEA en Miraflores, minimizando la afectación a los vecinos por las medidas de seguridad y cierre de calles.

SESIÓN N° 07

  • Coordinar reunión con el Director General de Seguridad Ciudadana y el Ministerio del Interior, para exponer el proyecto Ciudad Inteligente en Miraflores.
  • Transmitir el saludo institucional del Ministerio del Interior manifestado a través del Director General de Seguridad Ciudadana felicitando a los serenos del distrito.
  • Felicitar al CODISEC por la elaboración y remisión al Comité Regional de Seguridad Ciudadana del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 dentro del plazo estipulado.
  • Fortalecer las acciones preventivas, disuasivas y represivas de manera conjunta e interinstitucionalmente contra la delincuencia.
  • Continuar desarrollando acciones conjuntas contra la trata de personas en sus diferentes modalidades como la prostitución clandestina, el proxenetismo y la explotación.
SESIÓN N° 06 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL
  • Fortalecer las coordinaciones y acciones focalizadas en puntos de riesgo de acuerdo a la estadística de incidencias.
  • Incrementar acciones de control a conductores para detección de alcoholemia a fin de reducir la incidencia de accidentes de tránsito.
  • Iniciar el proceso de elaboración del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 de acuerdo al cronograma que será remitido a todos los integrantes del CODISEC con las fechas de las mesas de trabajo, talleres y definición de actividades.
  • Alertar y recordar a la ciudadanía sobre la cuarta ola del COVID 19 por el incremento de casos en Lima Metropolitana reforzando las medidas preventivas frente a la pandemia del COVID 19 y sus variantes.
  • Evento que está organizando por la Gerencia de Desarrollo Humano relacionado a la violencia escolar y el maltrato infantil que se desarrollar el cual se inicia el viernes 01 y sábado 02 de Julio de 11:00 a 13:00 horas en la Municipalidad de Miraflores. 

SESIÓN N° 05

  • Fortalecer coordinaciones entre la PNP – Serenazgo para el mejoramiento del Plan Vecindario Seguro – Patrullaje en beneficio de la seguridad ciudadana.
  • Continuar acciones preventivas DEPINCRI – Serenazgo para detectar ilícitos y personas sospechosas en zonas y horarios en centros nocturnos.
  • Convocar reunión con administradores de centros nocturnos del distrito para coordinar acciones preventivas conjuntas para la seguridad.
  • Continuar operativos preventivos de la Policía de Turismo a fin de detectar y reprimir el riesgo a turistas nacionales y extranjeros.
  • Coordinar acciones internacionales para promover y desarrollar el simulacro de sismo de 31 de mayo.
  • Organizar capacitación a serenos de parte de la PNP –  División Lucha contra la violencia familiar sobre protocolos de intervención.
  • Organizar Foro Conjunto dirigido a escolares para prevenir violencia en niños y niñas en colegios.
  • Organizar Capacitación organizada por la Compañía de Bomberos de Miraflores para poder capacitar al personal de Serenazgo.
  • Definir fecha y hora para la reunión de coordinación para definir protocolos a la DIVPOL para la implementación del proyecto de Ciudad inteligente.

SESIÓN N° 04 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Fortalecer las acciones preventivas, disuasivas y represivas en beneficio de la seguridad ciudadana de manera multisectorial e interinstitucionalmente.

  • Incrementar los operativos de control de motos lineales y de alcoholemia a conductores de vehículos en puntos estratégicos y horarios de mayor incidencia delictiva.

  • Incluir información del APP SOS Miraflores en el material informativo de la Policía de Turismo.

SESIÓN N° 03

  • Apoyar interinstitucionalmente el proyecto de Smart City de la Municipalidad de Miraflores beneficiando la seguridad ciudadana en el distrito.

SESIÓN N° 02

  • Coordinar las acciones conjuntas para garantizar la seguridad en el inicio del año escolar y retorno a la presencialidad de los alumnos.

  • Mantener las medidas de prevención para minimizar los riesgos de contagio por el Covid-19.

  • Convocar a una reunión a todos los miembros del CODISEC para informar el sistema de seguridad Smart City, próximo a implementarse en nuestro distrito.

SESIÓN N° 01

  • Declarar instalado el comité distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores para el año 2022.

  • Fortalecer las medidas preventivas frente a la pandemia del Covid-19, en nuestro distrito ante la tercera ola que afecta al país promoviendo el respeto a las normas establecidas para evitar los contagios.

  • Implementar el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2022 que se encuentra aprobado y en plena vigencia con la finalidad de minimizar los riesgos a la seguridad ciudadana. 

2021

SESIÓN N° 07

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas interinstitucionales y conjuntas en las fiestas de navidad y año nuevo en beneficio de la seguridad.

  • Coordinar acciones conjuntas en las playas de Miraflores por la temporada de verano, minimizando los riesgos para la seguridad de los veraneantes y visitante que acudan al litoral de Miraflores.

SESIÓN N° 06AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Reforzar las acciones de seguridad ciudadana coordinando interinstitucionalmente para lograr un mayor impacto en beneficio de los vecinos y visitantes en el distrito.

  • Coordinar acciones preventivas hacia los ciudadanos a fin de que se mantenga el respeto de las medidas de distanciamiento social por la pandemia y el COVID 19.

SESIÓN N° 05

  • Felicitar al CODISEC por remitir oportunamente el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana del año 2022.

  • Reforzar acciones preventivas en el distrito, así como operativos de motos lineales y vehículos sospechosos.

  •  Enviar carta al Congreso de la Republica para poner en agenda, la iniciativa legislativa sobre el uso de las motos lineales con acompañantes, con la finalidad de disminuir las incidencias delictivas en esta modalidad.

SESIÓN N° 04 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Reforzar las acciones preventivas conjuntas con la PNP y la municipalidad de Miraflores, sobre todo por los problemas sociales que vienen presentadose en el país.
  • Felicitar a los miembros del CODISEC por los avances y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y a los miembros que participan permanentemente en la formulación del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana para el año próximo, indicando que se viene trabajando en ello para que se ponga en ejecución desde el primer día del año 2022.

SESIÓN N° 03

  • Aprobar el Plan de Trabajo y Cronograma para la elaboración e Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana del 2022.

SESIÓN N° 02 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas coordinadas, entre la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo.

  • Continuar con el patrullaje integrado en vehículos y a pie en los diferentes sectores del distrito.

  • Fortalecer las acciones preventivas frente al Covid-19, para el respeto de las medidas dictadas por el Poder Ejecutivo.

SESIÓN N° 1

  • Declarar instalado el comité distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores para el año 2021.

  • Reforzar las medidas preventivas y disuasivas para la correcta aplicación de las disposiciones sanitarias, a fin de minimizar el riesgo de contagio del Covid-19 en el distrito de Miraflores.


2020

SESIÓN N° 17

  • Reforzar las acciones de seguridad durante las celebraciones de año nuevo.
  • Difundir las recomendaciones de los protocolos de prevención para evitar el contagio  del
  • COVID-19.

SESIÓN N° 16

  • Fortalecer las acciones preventivas interinstitucionales dentro del Plan Navidad Segura 2020.
  • Coordinar actividades con las autoridades especializadas de la Policía Nacional y del Ministerio Público contra la trata y explotación infantil.
  • Promover las normas de convivencia social a fin de prevenir el contagio del COVID-19.

SESIÓN N° 15

  • Continuar con las medias preventivas contra el COVID-19 y estar atentos a cualquier  brote de difteria en el distrito.

  • Fortalecer el patrullaje integrado a pie.

  • Continuar las acciones preventivas y disuasivas conjuntas entre la Policía Nacional y el Serenazgo, a fin de fortalecer la seguridad de los vecinos y visitantes.

SESIÓN N° 14

  • Fortalecer las estrategias conjuntas e interinstitucionales para mejorar la seguridad ciudadana y prevenir la propagación del COVID-19.

SESIÓN N° 13

  • Remitir el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2021 al CORESEC de Lima Metropolitana y el Ministerio del Interior.
  • Fortalecer el patrullaje integrado y municipal en prevención de hechos delictivos.

SESIÓN N° 12

  • Fortalecer el Patrullaje Integrado con las comisarías de San Antonio y Miraflores.
  • Fortalecer el patrullaje a partir de las 22:00hrs. hasta las 04:00hrs., a fin de hacer cumplir el horario dispuesto por el gobierno.

SESIÓN N° 11 –  AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Coordinar acciones conjuntas post aislamiento social en materia de  seguridad ciudadana.

  • Reforzar las acciones de prevención del COVID-19, entre vecinos y visitantes post aislamiento social.

  • Difundir las medidas de prevención en el distrito post aislamiento social.

SESIÓN N° 10

  • Remitir el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana, Anexo 1 (Actividades Frente al COVID-19), el cual fue aprobado en la presente sesión.

  • Coordinar acciones conjuntas para minimizar los efectos post aislamiento social en temas de seguridad ciudadana.

SESIÓN N° 09

  • Fortalecer las acciones preventivas en el distrito de Miraflores con relación al covid-19 para evitar su expansión o propagación.

  • Difundir las acciones preventivas en las instituciones del distrito y locales comerciales con presencia de afluencia de público.

  • Difundir a los vecinos adulto mayor la vacunación gratuita contra la influenza y neumococo del Ministerio de salud.

SESIÓN N° 08

  • Informar los resultados de la coordinación con las tiendas por departamento para definir protocolos de protección a los menores en riesgo en sus locales.

  • Coordinar con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú para el lanzamiento de los 10 patrulleros inteligentes del Serenazgo de Miraflores.

  • Extremar las precauciones y difusión de medidas preventivas respecto al COVID-19.

  • Agradecer y felicitar al personal de la Subgerencia de Fiscalización y Control, quienes fueron donantes de sangre.

SESIÓN N° 07

  • Se invita a los presentes al Foro de Salud Pública, a realizarse el próximo 03 de marzo.

  • Se exhorta a las personas a poner su denuncia en caso de agresión física o psicológica.

  • Continuar con los operativos en contra del comercio informal sobre todo con los juguetes destinados a menores de edad sin la debida autorización sanitaria.

  • La Policía Nacional del Perú  la Municipalidad de Miraflores deberán tomar acciones preventivas, a fin de brindar la seguridad respectiva a los escolares por el inicio del año escolar.

SESIÓN N° 06

  • Fortalecer las acciones de prevención en la gestión de riesgo de desastres concientizando los ciudadanos y turistas que visitan el distrito.

  • Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres elaborará el protocolo de actuación multisectorial ante desastres naturales, el cual debe presentarse al CODISEC.

  • Reforzar las acciones operativas policiales y de Serenazgo para minimizar los riesgos de seguridad en el distrito.

SESIÓN N° 05

  • Fortalecer las acciones conjuntas entre la Policía Nacional del Perú y Serenazgo.

  • Programar las acciones preventivas conjuntas multisectoriales para minimizar los riesgos de seguridad ciudadana.

SESIÓN N° 04

  • Expresar la solidaridad de todos los miembros del CODISEC por las víctimas del incendio en Villa El Salvador.

  • Realizar un acuerdo de agradecimiento a los serenos e inspectores de transporte urbano de la Municipalidad de Miraflores que donaron sangre de manera voluntaria para las víctimas del siniestro en Villa El Salvador.

  • Participar en los talleres para la Elaboración del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana Miraflores 2020

SESIÓN N° 03

  • Difundir las acciones positivas que desarrolla la Policía Nacional del Perú en Miraflores, mediante las Redes Sociales de la Municipalidad.

  • Participar en el taller de elaboración del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores 2020, programado para el día jueves 23 de enero.

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas en el distrito mediante los operativos inopinados.

SESIÓN N° 02

  • Participar activamente del diseño y formulación del plan reacción distrital Miraflores 2020.

  • Aprobar el cronograma de trabajo propuesto por la Secretaría Técnica del CODISEC para elaborar el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores.

  • Invitar a la División de Lucha Contra la Violencia Familiar de la Policía Nacional del Perú para exponer causas y soluciones para combatir la violencia contra la mujer en el núcleo de la familia.

SESIÓN N° 01

  • Programar y desarrollar las mesas de trabajo para el diseño y elaboración del plan de acción distrital 2020.

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas de la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo en el distrito con el énfasis en las playas por la temporada de verano.


2019

SESIÓN N° 46

  • Fortalecer las acciones de seguridad por las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
  • Articular acciones para la seguridad de veraneantes en las playas de distrito.
  • Reforzar el patrullaje integrado y municipal para minimizar los riesgos a la Seguridad Ciudadana.
  • Convocar a los jefes policiales para coordinar actividades específicas por las fiestas de fin de año.

SESIÓN N° 45

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas por las fiestas navideñas y fin de año, con el apoyo de la Policía Nacional y todas las autoridades del Comité.
  • Estrechar las coordinaciones entre la Policía Nacional de Perú, Serenazgo y la ciudadanía, a fin de consolidar la seguridad del distrito.

SESIÓN N° 44

  • Saludar y felicitar a la Policía Nacional del Perú por su 31º Aniversario.
  • Fortalecer la profesionalización del personal de Serenazgo en alianza con instituciones públicas y privadas.
  • Prevenir alteraciones de orden público ante la convocatoria de grupos para realizar manifestaciones el día 7 de diciembre en el Parque Central de Miraflores.
  • Invitar a los jefes de seguridad de los grandes almacenes del distrito para poder realizar coordinaciones.

SESIÓN N° 43

  • Apoyar las actividades programadas con ocasión de conmemorarse el aniversario de la Policía Nacional del Perú, brindando el apoyo el día domingo primero en el corso que va a realizar en Miraflores.
  • Verificar las condiciones de los servicios turísticos que se ofrecen en el distrito, a fin de garantizar las condiciones de seguridad.
  • Desarrollar coordinaciones interinstitucionales, según el Plan de Operaciones Navidad Segura 2019.

SESIÓN N° 42

  • Reforzar las acciones de control en el distrito por la presencia de barristas asistentes a la final de la Copa Libertadores.

  • Desarrollar acciones conjuntas con la Policía de Turismo, a fin de implementar el plan estratégico turístico del distrito.

  • Fortalecer acciones preventivas contra el acoso sexual, en especial en protección de los niños, adolescentes y mujeres.

  • Exhortar a la fiscalía de género que tome mayor atención y cuidado cuando estén involucrados menores de edad.
  • Citar a los gerentes de las tiendas por departamento para organizar una reunión de coordinación al respecto de los casos de acoso sexual en sus locales.

SESIÓN N° 41

  • Continuar con los operativos contra la trata de personas en coordinación con los distritos de la Mancomunidad de Seguridad Ciudadana Lima Centro I.

  • Integrar a los vigilantes particulares al Sistema de Seguridad  Alerta Temprana de Miraflores.

  • Coordinar con el DEPINCRI para mejoramiento de infraestructura en los espacios destinados a los detenidos.

  • Definir con la policía de tránsito acciones de apoyo en los desvíos de tránsito en las obras de mejoramiento vial en la bajada balta (lado de la subida).

  • Coordinación interinstitucional por la llegada de los hinchas que espetarán la final de la Copa Libertadores.
  • Coordinar con los comisarios de Miraflores y San Antonio; y enviar oficio al Jefe del Escuadrón Verde, para apoyo del Grupo Terna en misa de los domingos.

SESIÓN N° 40

  • Coordinar con la Asociación de Bancos del Perú – ASBANC, para realizar las campañas de información a los vecinos de Miraflores.

  • Reforzar la difusión de la Ordenanza N° 523-MM sobre el acoso sexual callejero y la coordinación entre las instituciones relacionadas a las sanciones.
  • Fiscalizar hostales que son utilizados como vivienda por personas de dudosa reputación, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Miraflores.

SESIÓN N° 39

  • Reforzar los operativos conjuntos contra la mendicidad, explotación infantil y trata de personas.
  • Programar la capacitación sobre la violencia familiar a cargo de la División de protección contra la violencia familiar.

SESIÓN N° 38

  • Apoyar las acciones conjuntas en favor de la seguridad ciudadana.

  • Agradecer a la Región Policial Lima por reforzar la logística y personal de las comisarías de Miraflores y San Antonio.

  • Capacitar a los serenos en prevención contra la violencia hacia la mujer y trata de personas.

  • Realizar operativos contra la explotación infantil y la trata de menores a partir del 15 de noviembre.

  • La Gerencia de Desarrollo Humano realizará una exposición de la ordenanza sobre acoso callejero aprobada por el concejo miraflorino en la siguiente sesión del CODISEC.

SESIÓN N° 37

  • Aprobar el Informe de Cumplimiento de Actividades del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana correspondiente al tercer trimestre.
  • Fortalecer el patrullaje policial e integrado con las nuevas unidades policiales que están integrando a los servicios de las comisarías de San Antonio y Miraflores.

SESIÓN N° 36

  • Suscribir un convenio de colaboración interinstitucional con el Instituto Nacional de estadística e informática – INEI, para el trabajo conjunto y coordinado en Seguridad Ciudadana.

  • Desarrollar acciones conjuntas entre los miembros del CODISEC para fortalecer la aplicación de la Ordenanza N° 508 referida a la prohibición de comercio de moneda extranjera en la vía pública.

  • Fortalecer las acciones en favor de prevención en los acantilados de la Costa Verde en coordinación con las autoridades competentes.
  • Apoyar institucionalmente el pasacalle por el día internacional para la reducción de desastres a realizarse el viernes 11 de octubre en el distrito de Miraflores.

SESIÓN N° 35

  • Fortalecer el trabajo conjunto e interinstitucional de los miembros del CODISEC en favor de la seguridad ciudadana.

SESIÓN N° 34

  • Desarrollar acciones interinstitucionales para promover la cultura de prevención y gestión de riesgo de desastres entre los  vecinos de Miraflores.

  • Programar operativos de control de venta de moneda extranjera en la vía pública para verificar cumplimiento de la ordenanza (se solicitará el apoyo de las diferentes autoridades.
  • Convocar una reunión para establecer protocolos en tema de salud mental en intento de suicidio en nuestro distrito.

SESIÓN N° 33

  • Coordinar las acciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú para minimizar la incidencia delictiva en Miraflores.

  • Fortalecer el patrullaje integrado con la participación de las diferentes dependencias policiales.

  • Ahondar esfuerzos interinstitucionales para combatir la trata y explotación infantil en el distrito.

  • Fortalecer operativos preventivos entre la policía especialmente dirigidos a motos lineales con énfasis en el servicio de delivery.

SESIÓN N° 32

  • Solicitar a la autoridad competente del MININTER el pedido que existe de parte de los vecinos para la creación de una comisaría o puesto policial en la Zona 1 (Santa Cruz), en vista que se cuenta con un local.

  • Exhortar a los miembros del CODISEC a redoblar esfuerzos en las acciones a favor de la seguridad ciudadana en el distrito.

  • Agradecer el Ministerio del interior por la felicitación de las acciones que desarrollan el Serenazgo y la Policía Nacional del Perú.

  • Solicitar al Ministerio del Interior reforzar y mantener a los efectivos policiales destacados en el distrito luego de finalizar los Juegos Parapanamericanos.

SESIÓN N° 31

  • Coordinar acciones entre la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Miraflores para minimizar el impacto por la interferencia de las vías por los Juegos Parapanamericanos.

  • Desarrollar acciones interinstitucionales para la erradicación del transporte informal.
  • Fortalecer las acciones preventivas en gestión de riesgos de desastres en el distrito con la participación de autoridades y los vecinos.

SESIÓN N° 30

  • Coordinar y ejecutar operativos permanentes en proteccion a menores de edad en mendicidad,abandono o victima de trata depersonas, en conjunto con las autoridades competentes.

  • Coordinar esfuerzos entre las autoridades del CODISEC para proteger la salud publica contra los vendedores ambulantes de alimentos (pasteles, bizcochos, etc), en el distrito de Miraflores.
  • Promover la participación activa de autoridades y vecinos en el simulacro de sismos seguido de tsunami a realizarse el próximo 15 de agosto.

SESIÓN N° 29

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Coordinar con las instituciones competentes para la intervención a menores de edad en mendicidad en el distrito de Miraflores.

  • informar en la próxima sesión los avances en del plan elaborado para dicha intervención a menores en mendicidad.

  • Convocar a la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a fin de coordinar acciones de protección a los niños en mendicidad, explotación y/o abandono moral y material.

  • Invitar a la Gerencia de Desarrollo Humano para que exponga los resultados de intervención a vendedores ambulantes que venden productos comestibles (pasteles, dulces, bizcochos, etc).
  • Invitar a la Subgerencia de Gestión de Riesgos y Desastres para que exponga en la siguiente sesión sobre el simulacro de sismo programado para el próximo 15 de agosto.

SESIÓN N° 28

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Apoyar institucionalmente la realización exitosa de los Juegos Panamericanos 2019 en especial en las pruebas que se realizarán en Miraflores.
  • Implementar el Plan de Operaciones Juegos Panamericanos 2019 preparado por la Gerencia de Seguridad Ciudadana.

  • Coordinar con la Asociación de Hoteles del Perú para la suscripción de un convenio de cooperación con el CODISEC a través de la municipalidad de Miraflores.

  • Convocar al Gerente de Cultura y Turismo para exponer sobre los Juegos Panamericanos y al Subgerente de Movilidad Urbana y Seguridad Vial para exponer sobre el Plan Pico y Placa de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

SESIÓN N° 27

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Aprobación del Informe de cumplimiento de actividades del Plan estratégico de Seguridad Ciudadana al segundo trimestre 2019.

  • Felicitar a la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres por el éxito del Plan de Contingencia por el corte de agua programado por las obras del Metro de Lima.

  • Implementar en los planes y actividades de seguridad el tema de salud preventiva.

SESIÓN N° 26

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Resaltar la labor de la Policía Nacional del Perú y de Serenazgo cuyo trabajo en conjunto por la seguridad ciudadana beneficia a los vecinos y visitantes de Miraflores.

  • Apoyar el Plan de Contingencia desplegado por la Municipalidad de Miraflores, a fin de minimizar el impacto por el corte de agua programado los días 5, 6 y 7 de julio por la empresa Sedapal y la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico.

  • Brindar apoyo policial e interinstitucional en el Desfile Cívico Escolar organizado por la Municipalidad de Miraflores a celebrarse el domingo 7 de julio.

  • Realizar las coordinaciones con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP por los niños que se encuentran en abandono moral y material,  por lo que también se realizarán las coordinaciones con la Policía Nacional del Perú, a fin de sacar a estos menores de las calles quiénes son víctima de abuso y explotación.

SESIÓN N° 25

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Reforzar el trabajo conjunto de la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo de Miraflores promoviendo la participación activa de los vecinos, a fin de mejorar la seguridad ciudadana

  • Capacitación a vecinos en temas preventivos de seguridad para mejorar su percepción y las medidas que reduzcan los riesgos a la seguridad ciudadana.
  • El próximo jueves 4 de julio a las 3 de la tarde, se realizará la reunión vecinal para responder las preguntas formuladas por los vecinos en materia de seguridad ciudadana, conjuntamente con los comisarios de Miraflores y San Antonio.

SESIÓN N° 24

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Informar oportunamente a los vecinos sobre las acciones de seguridad y desvíos que efectuará la Policía Nacional del Perú con relación a las pruebas que se desarrollarán en Miraflores por los Juegos Panamericanos.

  • Difundir el nuevo número de la Central Alerta Miraflores – CAM mediante los distintos medios de comunicación con los que cuenta la Municipalidad de Miraflores.

SESIÓN N° 23

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Aprobación de la priorización del Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Miraflores, Provincia de Lima, así como el compromiso de los integrantes en las diversas etapas del ciclo de inversión.

SESIÓN N° 22

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Fortalecer la profesionalización de los serenos para un mejor desempeño de sus funciones.

  • Desarrollar acciones permanentes en gestión del riesgo de desastres, a fin de prevenir y educar a los vecinos ante desastres naturales.

  • Solicitar informe a los comisarios, al respecto del reforzamiento de las comisarías del distrito con el personal egresado de las escuelas de la policía, así como las acciones  preparatorias de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

  • Difundir la dirección de las principales instituciones, a fin de que los vecinos tengan conocimiento de dónde se encuentran.

SESIÓN N° 21

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuar con la detección y clausura de presuntos prostíbulos clandestinos en el distrito, para fortalecer la seguridad de los vecinos, turistas y visitantes de Miraflores.
  • Felicitar las acciones conjuntas que realiza el la Policía Nacional del Perú con el Serenazgo de Miraflores y las otras gerencias de la municipalidad.

  • Fortalecer el patrullaje integrado Policía Nacional – Serenazgo, y acciones conjuntas en operativos de control de motos lineales, vehículos de alta gama y personas sospechosas. Solicitándole al representante del Cmdte. Montaldo, Jefe de Transito Sur 1, una exposición de los resultados de los operativos que se vienen realizando.

  • La Municipalidad de Miraflores suscribirá un convenio con el Ministerio del Interior para la contratación de efectivos policiales que se encuentren de franco o de vacaciones.

  • En la próxima sesión ordinaria del CODISEC, la Gerencia de Desarrollo Humano realizará una exposición sobre los resultados de labor de la Brigadistas de Seguridad Escolar, desde su instauración a la fecha.

SESIÓN N° 20

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuar con la detección y clausura de presuntos prostíbulos clandestinos en el distrito, para fortalecer la seguridad de los vecinos, turistas y visitantes de Miraflores.

  • Felicitar las acciones conjuntas que realiza el la Policía Nacional del Perú con el Serenazgo de Miraflores y las otras gerencias de la municipalidad.

  • Fortalecer el patrullaje integrado Policía Nacional – Serenazgo, y acciones conjuntas en operativos de control de motos lineales, vehículos de alta gama y personas sospechosas. Solicitándole al representante del Cmdte. Montaldo, Jefe de Transito Sur 1, una exposición de los resultados de los operativos que se vienen realizando.

  • La Municipalidad de Miraflores suscribirá un convenio con el Ministerio del Interior para la contratación de efectivos policiales que se encuentren de franco o de vacaciones.

  • En la próxima sesión ordinaria del CODISEC, la Gerencia de Desarrollo Humano realizará una exposición sobre los resultados de labor de la Brigadistas de Seguridad Escolar, desde su instauración a la fecha.

SESIÓN N° 19

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Apoyar a las elecciones vecinales 2019, en materia de seguridad ciudadana y prevención de riesgo de desastres.

  • Implementar acciones conjuntas para minimizar cualquier incidente que pudiera presentarse en la Maratón Life Lima 42K. 

  • Felicitar al CGBV de Miraflores, al Gerente de Desarrollo Humano, al Subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres, al Gerente de Seguridad Ciudadana, así como a todas las personas que apoyaron en el incendio ocurrido en la Ca. Fanning.

SESIÓN N°18

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Fortalecer las acciones de prevención de acuerdo al Plan de Operaciones Día de la Madre, con la participación del Serenazgo, la PNP y autoridades civiles.

  • Apoyar las acciones preventivas en gestión de riesgo de desastres en edificaciones en el distrito, según la Ordenanza N° 516-MM.

SESIÓN N° 17

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Cursar citación mediante documento a los miembros titulares del CODISEC, a fin que asistan a la próxima sesión, en vista de la supervisión que realizará la DGSC al comité.

  • Solicitar una reunión en conjunto con el General Jefe de la DIVINCRI, representantes del MINCETUR y personal de seguridad de hoteles para evaluar el tema de la seguridad de los turistas.

  • Exposición y coordinación de los miembros del CODISEC para las medidas correspondientes respecto a las dos actividades (elección de JJ.VV y Maratón 42k).

SESIÓN N° 16

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Felicitar al personal de Serenazgo y a la PNP por las acciones conjuntas desarrolladas durante los días de Semana Santa, en cumplimiento del Plan de Operaciones de la Gerencia de Seguridad Ciudadana.

  • Incrementar el patrullaje integrado Serenazgo-PNP de Turismo a las zonas turísticas del distrito, se va a incrementar una unidad más, por lo que se están realizando las coordinaciones con el comandante de dicha unidad.

  • Reforzar acciones interinstitucionales para minimizar los hechos de incidencias delictivas.

SESIÓN N° 15

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Implementar el “Plan de Operaciones Semana Santa 2019”, con la participación conjunta y coordinada de los integrantes del Sistema de Justicia y la sociedad civil organizada.

  • Informar los resultados del Plan de Operaciones Semana Santa 2019, en la Sesión del CODISEC del día 26 de abril.

  • Los miembros del CODISEC se comprometen a redoblar esfuerzos para minimizar las ocurrencias de cualquier hecho delictivo.

  • Se programará la exposición del representante de la UGEL para la Sesión del CODISEC del día 26 de abril.

SESIÓN N° 14

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Aprobar el Informe de Cumplimiento de Actividades correspondiente al Primer Trimestre de 2019.

  • Fortalecer los operativos preventivos a motos lineales y vehículos de alta gama con apoyo de la PNP.

  • Evaluar la solicitud realizada con relación a reabrir la berma central de la intersección de la Av. Del Ejercito cruce con la Av. Jorge Polar.

SESIÓN N° 13

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Elaborar el Plan Local Frente a los Delitos Patrimoniales para el trabajo conjunto e interinstitucional.
  • Apoyar las acciones de la Dirección de Turismo para minimizar el riesgo para los turistas y visitantes al distrito.
  • Fortalecer el patrullaje integrado entre Serenazgo y Policía de Turismo.

SESIÓN N° 12

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Apoyar el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, sobre la regulación de motos lineales.
  • Convocar a los alcaldes de los distritos de Lima para promover la norma sobre motos lineales y su aprobación en el pleno del Congreso de la República.

SESIÓN N° 11

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Aprobar la implementación del Plan Piloto que desarrollará la Red de Protección al turista del MINCETUR.
  • Las comisarias deberán remitir su información estadística, de acuerdo al formato que se defina en la Gerencia de Seguridad Ciudadana para la elaboración de estadísticas integradas.
  • Continuar con los operativos de control de motos lineales en el distrito.
  • Promover las mesas de trabajo con la PNP para la elaboración de estrategias innovadoras para enfrentar las nuevas modalidades delictivas.

SESIÓN N° 10

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuidad de los operativos de control de motos lineales y vehículos por parte de la PNP y el serenazgo.
  • Optimizar los recursos y logística destinados al patrullaje policial, a fin de lograr mayor cobertura en el tema de patrullaje de motos por parte de la PNP.
  • Solicitar al General Jefe de la Unidad de Turismo realizar una exposición de estrategias y acciones de protección a realizarse en Miraflores, ante la llegada de gran cantidad de turistas por los Juegos Panamericanos.
  • Apoyar la creación de la Tercera Fiscalía Penal de Miraflores, autorizada por el Ministerio Público.

SESIÓN N° 9

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Reforzar acciones conjuntas entre la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo Municipal, en horarios de mayor incidencia delictiva.
  • La administración municipal evaluará la posibilidad de suscribir un convenio con el MININTER para contratar policías de franco, vacaciones o permisos; previo a la aprobación que se realice en la sesión de concejo por intermedio de los regidores.
  • Continuar con los operativos de control de motos lineales.
  • Exposición del Gerente de Comunicación Social de la Municipalidad de Miraflores, sobre control de motos y la experiencia en Colombia.

SESIÓN N° 8

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Coordinar interinstitucionalmente para salvaguardar a la población escolar del distrito.
  • Capacitar a serenos en temas de prevención de delitos bancarios (a cargo de ASBANC); y se suscribirá el convenio interinstitucional.
  • Analizar la estadística de ASBANC, para crear acciones preventivas conjuntas con la PNP y el Serenazgo.
  • Reconocimiento al sereno Gustavo Edwin Condori Paredes por su intervención exitosa que terminó con la captura de delincuentes.
  • Continuar operativos integrados entre la PNP y el Serenazgo para el control de las motos lineales y seguridad en cajeros automáticos.

SESIÓN N° 7

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Control permanente en espacios públicos recuperados como los Psjes. San Ramón y Figari, así como la Ca. Berlín y alrededores con apoyo de la PNP.
  • Fortalecer y continuar el patrullaje integrado en motos lineales tanto el Serenazgo y PNP.
  • Reforzar operativos de control de motos lineales en especial con dos pasajeros, con el apoyo de la policía de tránsito.
  • Solicitar una Fiscalía de Prevención del Delito para Miraflores, así como un despacho fiscal adicional; que se solicitará a la Fiscalía de la Nación a través de oficio. 
  • Exposición de denuncias fiscales a cargo de la 2° Fiscalía Provincial Penal de Miraflores.
  • Erradicación de ambulantes y personas sospechosas en el frontis del Hospital Casimiro Ulloa.
  • Exposición de la Gerencia de Desarrollo Humano, sobre aportes municipales en el inicio del año escolar (próxima sesión).
  • Revisión de alumbrado público en parques, verificando su funcionamiento y los horarios.
  • Realizar operativos de autos abandonados, en especial en el área 1, con apoyo de fiscalización.
  • Solicitar el convenio de servicio individualizado de la PNP con la municipalidad, para ponerlo en ejecución en el distrito y así tener una mayor cantidad de efectivos policiales patrullando sus días de franco siendo remunerados por la municipalidad.

SESIÓN N° 6

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuar y fortalecer los operativos entre la Municipalidad de Miraflores y la Policía de Tránsito de control de motos lineales donde posiblemente participen delincuentes.
  • Fortalecer el patrullaje integrado Serenazgo y PNP en motocicletas. El cual se acaba de implementar.
  • Iniciar patrullaje mixto de Turismo entre el Serenazgo y la PNP en la unidad con logo que tiene asignada serenazgo exclusivamente para motivos y novedades con turistas.
  • Definir indicadores y unificar criterios operativos en estadísticas y comunicaciones, entre otros.
  • Conformar el Comité de Crisis de Salud.

SESIÓN N° 5

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • La Municipalidad de Miraflores aprobará ordenanzas sobre cambistas y motos lineales con el segundo pasajero.
  • Reforzar los operativos contra servicio informal de transporte con apoyo de la Policía de Tránsito.
  • Reforzar la seguridad alrededor de los colegios en época escolar la cual está por iniciar.
  • Operativos en locales comerciales y talleres ubicados en la Av. La Mar por mal uso de la vía pública.
  • Invitar a la gerente de comercialización a exponer sobre el tema de bicicletas delivery.
  • Solicitar la revisión de hidrantes contra incendios.
  • Organizar operativos de estacionamiento en la vía pública; entre municipio, bomberos y policía de tránsito, a fin de hacer cumplir las normas de tránsito y las ordenanzas municipales, evitando el bloqueo de las calles para la adecuada circulación de los vehículos de emergencia.

SESIÓN N° 4

 CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Reforzar las coordinaciones interinstitucionales para mejorar la intervención del sistema de justicia.
  • Solicita operativos contra piques en diversos puntos del distrito, en especial en la zona de La Aurora y en las zonas donde la PNP lo vea necesario.
  • La PNP capacitará al personal de Serenazgo para identificación y detección de casos de violencia contra la mujer.
  • La Subgerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Miraflores debe convocar a empresas de transporte público para exhortar al respeto a las normas y reglamentos vigentes en la materia, debiendo informar los resultados.
  • La Municipalidad de Miraflores y la Policía Nacional del Perú, deberán incrementar las acciones de control contra la informalidad en el transporte, así como el respeto de las normas de tránsito.
  • La autoridad competente deberá regular a los motorizados que brindan servicios de delivery en el distrito.

SESIÓN N° 3

ACUERDOS:

  • Se solicita para  la próxima sesión el informe de la captura del micro comercializador de drogas que fue intervenido por el Escuadrón Verde y el Grupo Terna en el Parque Kennedy.
  • Aprobación del PESC, el cual fue aprobado por unanimidad, para el cumplimiento de las metas trazadas en el distrito.

SESIÓN N° 2

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Las estadísticas deben mejorarse en el sentido de ser amigables para el ciudadano común.
  • El trabajo conjunto y coordinado debe continuar, mejorando la interrelación y acciones conjuntas intersectoriales.
  • Remitir el acta de la sesión por correo para los aportes y facilitar la aprobación de la misma en la siguiente reunión del CODISEC.
  • Compartir las estadísticas de las instituciones previamente para el desarrollo de las estrategias y actividades interinstitucionales, brindando aportes en la siguiente sesión para el mejoramiento de la seguridad ciudadana en el distrito.
  • Se remitirá el Plan estratégico de Seguridad Ciudadana 2019, para los aportes que los miembros consideren pertinente y  la matriz de actividades para que los miembros del CODISEC puedan incluir sus acciones en el plan.
  • Se deben afinar las coordinaciones entre las instituciones involucradas para recibir a los visitantes que acudan a los Juegos Panamericanos del presente año.

SESIÓN N° 1

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Se dio la bienvenida a los nuevos integrantes del CODISEC.
  • Se indicó que las reuniones serán semanalmente.
  • En la próxima sesión se expondrá el Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana 2019.


2018

ACUERDO REALIZADO N° DE SESIÓN DE CODISEC FECHA DE SESIÓN ENTIDADES PARTICIPANTES
Instalación del Codisec Ratificación del secretario técnico  01 05-01-2018 CODISEC
Exposición de las Estadísticas Integradas 2017-2018 05 02-02-2018 CODISEC
Visita del Ministro del Interior Mauro Medina Guimaraes 14 20-04-2018 CODISEC
Exposición de comparativa de instalación de Cámaras 08 18-05-2018 CODISEC
Exposición de Programa Camino Seguro al Cole 19 25-05-2018 CODISEC
Visita del Intendente de Villa General Belgrano de Córdoba Argentina 20 01-06-2018 CODISEC
Exposición del Sistema POS en el Distrito de Miraflores 24 06-07-2018 CODISEC
Premiación con Tulipán de Oro 32 03-09-2018 CODISEC 
Exposición Directora UGEL N° 07 33   14-09-2018 UGEL N° 07
Exposición del Jefe de Departamento Especial de Turismo 34   21-09-2018 PNP TURISMO – CODISEC
Exposición del Juez del 3er Juzgado de Paz Letrado Barranco Miraflores 40 26-10-2018 PODER JUDICIAL – CODISEC
Exposición de Estadísticas Integradas 2012- 2018 41 09-11-2018 CODISEC 
Premiación Tulipán de Oro  42 16-11-2018 CODISEC
Visita del Ex Ministro de Francia – Manuel Valls 43 23/11/2018 CODISEC

4

2024
 
 2023
 
SESIÓN N° 06 (Descargar acuerdos)
  • Se tomaron los siguientes acuerdos:
  1. Continuar con la ejecución de operativos conjuntos PNP – Serenazgo para el
    fortalecimiento de la seguridad distrital.
  2. Validar la posibilidad de implementar un vehículo tapón de la comisaria de Miraflores en
    el Ovalo de Miraflores a fin de prevenir la comisión de delitos en la Av. Pardo.
  3. Gestionar con el Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa el dictado de capacitaciones
    en atención prehospitalaria dirigida a personal de las comisarias y del serenazgo.
  4. Ejecutar operativos conjuntos PNP – Serenazgo – Movilidad Urbana, dirigido a la
    intervención de taxis informales, además, de incluir a la ATU para el fortalecimiento del
    trabajo fiscalizador.
  5. Continuar con la ejecución de operativos contra los limpiaparabrisas, lavadores de
    vehículos y recicladores que alteran el orden publico y la limpieza pública.

 

 

SESIÓN N° 05 (Descargar acuerdos)

  • Se tomaron los siguientes acuerdos:
  1. Convocar a los propietarios del local “El Rancho” para realizar reunión con la finalidad de
    promover el bienestar del vecino. 
  2. Impulsar la promoción de los números y los medios de comunicación para contactarse
    con seguridad ciudadana de la Municipalidad a través de las redes sociales y la página
    web municipal, a cargo de la Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional.
  3. Promover una reunión entre luz del sur, la Comisaría de San Antonio y la Municipalidad a
    fin de reducir los espacios públicos con poca iluminación. 
  4. Dar cuenta a la Gerencia de Desarrollo Humano y la Subgerencia de Bienestar Social
    respecto a la situación de violencia al adulto mayor, su estabilidad emocional y financiera,
    a fin de tratar la posibilidad de crear la Oficina del Adulto Mayor.
  5. Convocar a reunión de trabajo entre el jefe de Tránsito de Lima Sur, los Comisarios y la
    Municipalidad para determinar los puntos neurálgicos de tráfico e inseguridad ciudadana.
  6. Reforzar el patrullaje en la calle San Ramón por la supuesta presencia de meretrices en
    el lugar.
  7. Continuar con los operativos conjuntos entre la PNP, Serenazgo y tránsito.

 

 

SESIÓN N° 04 (Descargar acuerdos)

  • Se tomaron los siguientes acuerdos:
  1. Notificar formalmente a los miembros del Comité que no asistieron a la sesión, la importancia de su participación y la posibilidad de acarrear futuras sanciones administrativas.
  2. Encargar a la Gerencia de Seguridad Ciudadana se articule adecuadamente la sectorización del distrito, y una vez validad, encargar al área de Comunicaciones de la Entidad su difusión para que el vecino de Miraflores tome conocimiento. 
  3. Verificar la factibilidad de entrega de equipos de comunicación del cuerpo de serenazgo a las Comisarias del distrito, a fin de articular adecuadamente las acciones de patrullaje. 
  4. Encargar a la secretaria técnica, se coordine con las Comisarias del distrito, la Subgerencia de Serenazgo y la Subgerencia de Fiscalización y Control, el desarrollo de operativos en Obras de Construcción.
  5. Encargar al Comisario de San Antonio y a la UGEL 07 las gestiones necesarias con el director de la I.E. Juana Alarco de Dammert, a fin de que la apertura de las puertas del centro educativo se realice a las 07:00 am.
  6. Solicitar a la Subgerencia de Fiscalización y Control la verificación del cumplimiento de las normas por parte de los locales comerciales que realizan la venta de juguetes para adultos a los alrededores de los Centros Educativos, priorizando la I.E. Manuel Fernando Bonilla.
  7. Encargar al Comisario de San Antonio, a la representante del Ministerio Público y al área de Comunicaciones de la Municipalidad, el desarrollo de campañas de sensibilización a fin de evitar que los vecinos de Miraflores sean víctimas estafas.
SESIÓN N° 03 (Descargar acuerdos)
 
  • Se tomaron los siguientes acuerdos:
  1.  Informar a las instancias superiores, la inasistencia de los miembros del CODISEC a la presente sesión.
  2.  Aprobar las modificaciones del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana,encargándose a la Secretaría técnica la remisión al CORESEC de Lima Metropolitana. 
  3. Comprometer a la Policía Nacional y a la Gerencia de seguridad ciudadana en participaren la ronda mixtas del 13 de abril, el área 1.
  4. Realizar operativos contra cachineros y mercado informal con participación de la Policía Nacional, fiscalización y seguridad ciudadana.
  5. Realizar trabajos conjuntos con la Fiscalía para el tratamiento de la mendicidad en el distrito.
  6. La comisaría de Miraflores se compromete a colocar un cuaderno de acercamiento en la Calle Tarata. 
  7. La Gerencia de seguridad ciudadana se compromete a seguir reclutando serenos,desarrollando la capacitación y que estén aptos para el servicio operativo y especialmente en atención al vecino. 
  8.  La comisaría de San Antonio se compromete a realizar rondas mixtas con los vecinos que lo soliciten.
 
 
SESIÓN N° 02 (Descargar acuerdos)
 
  • Se tomaron los siguientes acuerdos:
 
  1. Realizar el seguimiento a la actualización de las Actividades del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2023.
  2. Comprometer la participación de los miembros del comité en las actividades a desarrollarse por el buen inicio del año escolar.
  3. Coordinar con la Policía Nacional del Perú se implementen acciones que permitan mejorar la seguridad interna y externa del Hospital Casimiro Ulloa, así como mejorar la comunicación de urgencia u emergencia.
  4. Gestionar con la Fiscalía Distrital el apoyo de capacitación en un trabajo conjunto con la UGEL y la Comisaría de Turismo dirigido a la población estudiantil, asimismo, sumar el apoyo a la capacitación a los serenos del distrito.
  5. Promover las acciones de sensibilización dictada por la comisaría de turismo en los Centros Educativos en Miraflores.
  6. Promover las acciones de capacitación en temas de violencia dictada por el Ministerio de la mujer, dirigido al personal de serenazgo y a las instituciones educativas.
  7. Promover el Centro de Acogida a favor de las víctimas de violencia.
  8. Promover acciones de capacitación dictada por personal especializado de la DEPINCRI a favor del serenazgo de Miraflores, miembros del comité y población estudiantil Jefe del Departamento de Investigación Criminal de Miraflores

 

SESIÓN N° 01 (Descargar acuerdos)
 
  • Aprobar por unanimidad la incorporación de los siguientes miembros invitados al CODISEC Miraflores:

a. Jefe del Departamento de Investigación Criminal de Miraflores

b. Comisario de la Comisaria de Turismo Lima Sur

c. Director de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 07

d. Director del Hospital de Emergencia Casimiro Ulloa

e. Jefe de la Compañía de Bomberos Voluntarios Miraflores N° 28

f. Representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

g. Jefe de la Unidad Transito Sur 1

h. Representante de las Juntas Vecinales de la Municipalidad

i. Jefe de la División de Lucha Contra la Violencia Familiar

  • Encargar a la secretaría técnica del CODISEC realizar las gestiones necesarias para la invitación y juramentación de los miembros invitados en la siguiente sesión ordinaria.
  • Los miembros del CODISEC Miraflores se comprometen a continuar trabajando de manera conjunta a fin de mantener la seguridad ciudadana en el distrito de Miraflores

2022

SESIÓN N° 08 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL 

  • Fortalecer las acciones conjuntas en beneficio de la seguridad ciudadana con mayor énfasis en los horarios de mayor afluencia de visitantes.
  • Continuar con los operativos PNP con apoyo del serenazgo, motos lineales y vehículos sospechosos en nuestra jurisdicción.
  • Coordinar acciones preventivas para el desarrollo de la Asamblea de la OEA en Miraflores, minimizando la afectación a los vecinos por las medidas de seguridad y cierre de calles.

SESIÓN N° 07

  • Coordinar reunión con el Director General de Seguridad Ciudadana y el Ministerio del Interior, para exponer el proyecto Ciudad Inteligente en Miraflores.
  • Transmitir el saludo institucional del Ministerio del Interior manifestado a través del Director General de Seguridad Ciudadana felicitando a los serenos del distrito.
  • Felicitar al CODISEC por la elaboración y remisión al Comité Regional de Seguridad Ciudadana del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 dentro del plazo estipulado.
  • Fortalecer las acciones preventivas, disuasivas y represivas de manera conjunta e interinstitucionalmente contra la delincuencia.
  • Continuar desarrollando acciones conjuntas contra la trata de personas en sus diferentes modalidades como la prostitución clandestina, el proxenetismo y la explotación.
SESIÓN N° 06 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL
  • Fortalecer las coordinaciones y acciones focalizadas en puntos de riesgo de acuerdo a la estadística de incidencias.
  • Incrementar acciones de control a conductores para detección de alcoholemia a fin de reducir la incidencia de accidentes de tránsito.
  • Iniciar el proceso de elaboración del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 de acuerdo al cronograma que será remitido a todos los integrantes del CODISEC con las fechas de las mesas de trabajo, talleres y definición de actividades.
  • Alertar y recordar a la ciudadanía sobre la cuarta ola del COVID 19 por el incremento de casos en Lima Metropolitana reforzando las medidas preventivas frente a la pandemia del COVID 19 y sus variantes.
  • Evento que está organizando por la Gerencia de Desarrollo Humano relacionado a la violencia escolar y el maltrato infantil que se desarrollar el cual se inicia el viernes 01 y sábado 02 de Julio de 11:00 a 13:00 horas en la Municipalidad de Miraflores. 

SESIÓN N° 05

  • Fortalecer coordinaciones entre la PNP – Serenazgo para el mejoramiento del Plan Vecindario Seguro – Patrullaje en beneficio de la seguridad ciudadana.
  • Continuar acciones preventivas DEPINCRI – Serenazgo para detectar ilícitos y personas sospechosas en zonas y horarios en centros nocturnos.
  • Convocar reunión con administradores de centros nocturnos del distrito para coordinar acciones preventivas conjuntas para la seguridad.
  • Continuar operativos preventivos de la Policía de Turismo a fin de detectar y reprimir el riesgo a turistas nacionales y extranjeros.
  • Coordinar acciones internacionales para promover y desarrollar el simulacro de sismo de 31 de mayo.
  • Organizar capacitación a serenos de parte de la PNP –  División Lucha contra la violencia familiar sobre protocolos de intervención.
  • Organizar Foro Conjunto dirigido a escolares para prevenir violencia en niños y niñas en colegios.
  • Organizar Capacitación organizada por la Compañía de Bomberos de Miraflores para poder capacitar al personal de Serenazgo.
  • Definir fecha y hora para la reunión de coordinación para definir protocolos a la DIVPOL para la implementación del proyecto de Ciudad inteligente.

SESIÓN N° 04 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Fortalecer las acciones preventivas, disuasivas y represivas en beneficio de la seguridad ciudadana de manera multisectorial e interinstitucionalmente.

  • Incrementar los operativos de control de motos lineales y de alcoholemia a conductores de vehículos en puntos estratégicos y horarios de mayor incidencia delictiva.

  • Incluir información del APP SOS Miraflores en el material informativo de la Policía de Turismo.

SESIÓN N° 03

  • Apoyar interinstitucionalmente el proyecto de Smart City de la Municipalidad de Miraflores beneficiando la seguridad ciudadana en el distrito.

SESIÓN N° 02

  • Coordinar las acciones conjuntas para garantizar la seguridad en el inicio del año escolar y retorno a la presencialidad de los alumnos.

  • Mantener las medidas de prevención para minimizar los riesgos de contagio por el Covid-19.

  • Convocar a una reunión a todos los miembros del CODISEC para informar el sistema de seguridad Smart City, próximo a implementarse en nuestro distrito.

SESIÓN N° 01

  • Declarar instalado el comité distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores para el año 2022.

  • Fortalecer las medidas preventivas frente a la pandemia del Covid-19, en nuestro distrito ante la tercera ola que afecta al país promoviendo el respeto a las normas establecidas para evitar los contagios.

  • Implementar el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2022 que se encuentra aprobado y en plena vigencia con la finalidad de minimizar los riesgos a la seguridad ciudadana. 

2021

SESIÓN N° 07

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas interinstitucionales y conjuntas en las fiestas de navidad y año nuevo en beneficio de la seguridad.

  • Coordinar acciones conjuntas en las playas de Miraflores por la temporada de verano, minimizando los riesgos para la seguridad de los veraneantes y visitante que acudan al litoral de Miraflores.

SESIÓN N° 06AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Reforzar las acciones de seguridad ciudadana coordinando interinstitucionalmente para lograr un mayor impacto en beneficio de los vecinos y visitantes en el distrito.

  • Coordinar acciones preventivas hacia los ciudadanos a fin de que se mantenga el respeto de las medidas de distanciamiento social por la pandemia y el COVID 19.

SESIÓN N° 05

  • Felicitar al CODISEC por remitir oportunamente el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana del año 2022.

  • Reforzar acciones preventivas en el distrito, así como operativos de motos lineales y vehículos sospechosos.

  •  Enviar carta al Congreso de la Republica para poner en agenda, la iniciativa legislativa sobre el uso de las motos lineales con acompañantes, con la finalidad de disminuir las incidencias delictivas en esta modalidad.

SESIÓN N° 04 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Reforzar las acciones preventivas conjuntas con la PNP y la municipalidad de Miraflores, sobre todo por los problemas sociales que vienen presentadose en el país.
  • Felicitar a los miembros del CODISEC por los avances y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y a los miembros que participan permanentemente en la formulación del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana para el año próximo, indicando que se viene trabajando en ello para que se ponga en ejecución desde el primer día del año 2022.

SESIÓN N° 03

  • Aprobar el Plan de Trabajo y Cronograma para la elaboración e Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana del 2022.

SESIÓN N° 02 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas coordinadas, entre la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo.

  • Continuar con el patrullaje integrado en vehículos y a pie en los diferentes sectores del distrito.

  • Fortalecer las acciones preventivas frente al Covid-19, para el respeto de las medidas dictadas por el Poder Ejecutivo.

SESIÓN N° 1

  • Declarar instalado el comité distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores para el año 2021.

  • Reforzar las medidas preventivas y disuasivas para la correcta aplicación de las disposiciones sanitarias, a fin de minimizar el riesgo de contagio del Covid-19 en el distrito de Miraflores.


2020

SESIÓN N° 17

  • Reforzar las acciones de seguridad durante las celebraciones de año nuevo.
  • Difundir las recomendaciones de los protocolos de prevención para evitar el contagio  del
  • COVID-19.

SESIÓN N° 16

  • Fortalecer las acciones preventivas interinstitucionales dentro del Plan Navidad Segura 2020.
  • Coordinar actividades con las autoridades especializadas de la Policía Nacional y del Ministerio Público contra la trata y explotación infantil.
  • Promover las normas de convivencia social a fin de prevenir el contagio del COVID-19.

SESIÓN N° 15

  • Continuar con las medias preventivas contra el COVID-19 y estar atentos a cualquier  brote de difteria en el distrito.

  • Fortalecer el patrullaje integrado a pie.

  • Continuar las acciones preventivas y disuasivas conjuntas entre la Policía Nacional y el Serenazgo, a fin de fortalecer la seguridad de los vecinos y visitantes.

SESIÓN N° 14

  • Fortalecer las estrategias conjuntas e interinstitucionales para mejorar la seguridad ciudadana y prevenir la propagación del COVID-19.

SESIÓN N° 13

  • Remitir el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2021 al CORESEC de Lima Metropolitana y el Ministerio del Interior.
  • Fortalecer el patrullaje integrado y municipal en prevención de hechos delictivos.

SESIÓN N° 12

  • Fortalecer el Patrullaje Integrado con las comisarías de San Antonio y Miraflores.
  • Fortalecer el patrullaje a partir de las 22:00hrs. hasta las 04:00hrs., a fin de hacer cumplir el horario dispuesto por el gobierno.

SESIÓN N° 11 –  AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Coordinar acciones conjuntas post aislamiento social en materia de  seguridad ciudadana.

  • Reforzar las acciones de prevención del COVID-19, entre vecinos y visitantes post aislamiento social.

  • Difundir las medidas de prevención en el distrito post aislamiento social.

SESIÓN N° 10

  • Remitir el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana, Anexo 1 (Actividades Frente al COVID-19), el cual fue aprobado en la presente sesión.

  • Coordinar acciones conjuntas para minimizar los efectos post aislamiento social en temas de seguridad ciudadana.

SESIÓN N° 09

  • Fortalecer las acciones preventivas en el distrito de Miraflores con relación al covid-19 para evitar su expansión o propagación.

  • Difundir las acciones preventivas en las instituciones del distrito y locales comerciales con presencia de afluencia de público.

  • Difundir a los vecinos adulto mayor la vacunación gratuita contra la influenza y neumococo del Ministerio de salud.

SESIÓN N° 08

  • Informar los resultados de la coordinación con las tiendas por departamento para definir protocolos de protección a los menores en riesgo en sus locales.

  • Coordinar con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú para el lanzamiento de los 10 patrulleros inteligentes del Serenazgo de Miraflores.

  • Extremar las precauciones y difusión de medidas preventivas respecto al COVID-19.

  • Agradecer y felicitar al personal de la Subgerencia de Fiscalización y Control, quienes fueron donantes de sangre.

SESIÓN N° 07

  • Se invita a los presentes al Foro de Salud Pública, a realizarse el próximo 03 de marzo.

  • Se exhorta a las personas a poner su denuncia en caso de agresión física o psicológica.

  • Continuar con los operativos en contra del comercio informal sobre todo con los juguetes destinados a menores de edad sin la debida autorización sanitaria.

  • La Policía Nacional del Perú  la Municipalidad de Miraflores deberán tomar acciones preventivas, a fin de brindar la seguridad respectiva a los escolares por el inicio del año escolar.

SESIÓN N° 06

  • Fortalecer las acciones de prevención en la gestión de riesgo de desastres concientizando los ciudadanos y turistas que visitan el distrito.

  • Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres elaborará el protocolo de actuación multisectorial ante desastres naturales, el cual debe presentarse al CODISEC.

  • Reforzar las acciones operativas policiales y de Serenazgo para minimizar los riesgos de seguridad en el distrito.

SESIÓN N° 05

  • Fortalecer las acciones conjuntas entre la Policía Nacional del Perú y Serenazgo.

  • Programar las acciones preventivas conjuntas multisectoriales para minimizar los riesgos de seguridad ciudadana.

SESIÓN N° 04

  • Expresar la solidaridad de todos los miembros del CODISEC por las víctimas del incendio en Villa El Salvador.

  • Realizar un acuerdo de agradecimiento a los serenos e inspectores de transporte urbano de la Municipalidad de Miraflores que donaron sangre de manera voluntaria para las víctimas del siniestro en Villa El Salvador.

  • Participar en los talleres para la Elaboración del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana Miraflores 2020

SESIÓN N° 03

  • Difundir las acciones positivas que desarrolla la Policía Nacional del Perú en Miraflores, mediante las Redes Sociales de la Municipalidad.

  • Participar en el taller de elaboración del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores 2020, programado para el día jueves 23 de enero.

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas en el distrito mediante los operativos inopinados.

SESIÓN N° 02

  • Participar activamente del diseño y formulación del plan reacción distrital Miraflores 2020.

  • Aprobar el cronograma de trabajo propuesto por la Secretaría Técnica del CODISEC para elaborar el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores.

  • Invitar a la División de Lucha Contra la Violencia Familiar de la Policía Nacional del Perú para exponer causas y soluciones para combatir la violencia contra la mujer en el núcleo de la familia.

SESIÓN N° 01

  • Programar y desarrollar las mesas de trabajo para el diseño y elaboración del plan de acción distrital 2020.

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas de la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo en el distrito con el énfasis en las playas por la temporada de verano.


2019

SESIÓN N° 46

  • Fortalecer las acciones de seguridad por las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
  • Articular acciones para la seguridad de veraneantes en las playas de distrito.
  • Reforzar el patrullaje integrado y municipal para minimizar los riesgos a la Seguridad Ciudadana.
  • Convocar a los jefes policiales para coordinar actividades específicas por las fiestas de fin de año.

SESIÓN N° 45

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas por las fiestas navideñas y fin de año, con el apoyo de la Policía Nacional y todas las autoridades del Comité.
  • Estrechar las coordinaciones entre la Policía Nacional de Perú, Serenazgo y la ciudadanía, a fin de consolidar la seguridad del distrito.

SESIÓN N° 44

  • Saludar y felicitar a la Policía Nacional del Perú por su 31º Aniversario.
  • Fortalecer la profesionalización del personal de Serenazgo en alianza con instituciones públicas y privadas.
  • Prevenir alteraciones de orden público ante la convocatoria de grupos para realizar manifestaciones el día 7 de diciembre en el Parque Central de Miraflores.
  • Invitar a los jefes de seguridad de los grandes almacenes del distrito para poder realizar coordinaciones.

SESIÓN N° 43

  • Apoyar las actividades programadas con ocasión de conmemorarse el aniversario de la Policía Nacional del Perú, brindando el apoyo el día domingo primero en el corso que va a realizar en Miraflores.
  • Verificar las condiciones de los servicios turísticos que se ofrecen en el distrito, a fin de garantizar las condiciones de seguridad.
  • Desarrollar coordinaciones interinstitucionales, según el Plan de Operaciones Navidad Segura 2019.

SESIÓN N° 42

  • Reforzar las acciones de control en el distrito por la presencia de barristas asistentes a la final de la Copa Libertadores.

  • Desarrollar acciones conjuntas con la Policía de Turismo, a fin de implementar el plan estratégico turístico del distrito.

  • Fortalecer acciones preventivas contra el acoso sexual, en especial en protección de los niños, adolescentes y mujeres.

  • Exhortar a la fiscalía de género que tome mayor atención y cuidado cuando estén involucrados menores de edad.
  • Citar a los gerentes de las tiendas por departamento para organizar una reunión de coordinación al respecto de los casos de acoso sexual en sus locales.

SESIÓN N° 41

  • Continuar con los operativos contra la trata de personas en coordinación con los distritos de la Mancomunidad de Seguridad Ciudadana Lima Centro I.

  • Integrar a los vigilantes particulares al Sistema de Seguridad  Alerta Temprana de Miraflores.

  • Coordinar con el DEPINCRI para mejoramiento de infraestructura en los espacios destinados a los detenidos.

  • Definir con la policía de tránsito acciones de apoyo en los desvíos de tránsito en las obras de mejoramiento vial en la bajada balta (lado de la subida).

  • Coordinación interinstitucional por la llegada de los hinchas que espetarán la final de la Copa Libertadores.
  • Coordinar con los comisarios de Miraflores y San Antonio; y enviar oficio al Jefe del Escuadrón Verde, para apoyo del Grupo Terna en misa de los domingos.

SESIÓN N° 40

  • Coordinar con la Asociación de Bancos del Perú – ASBANC, para realizar las campañas de información a los vecinos de Miraflores.

  • Reforzar la difusión de la Ordenanza N° 523-MM sobre el acoso sexual callejero y la coordinación entre las instituciones relacionadas a las sanciones.
  • Fiscalizar hostales que son utilizados como vivienda por personas de dudosa reputación, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Miraflores.

SESIÓN N° 39

  • Reforzar los operativos conjuntos contra la mendicidad, explotación infantil y trata de personas.
  • Programar la capacitación sobre la violencia familiar a cargo de la División de protección contra la violencia familiar.

SESIÓN N° 38

  • Apoyar las acciones conjuntas en favor de la seguridad ciudadana.

  • Agradecer a la Región Policial Lima por reforzar la logística y personal de las comisarías de Miraflores y San Antonio.

  • Capacitar a los serenos en prevención contra la violencia hacia la mujer y trata de personas.

  • Realizar operativos contra la explotación infantil y la trata de menores a partir del 15 de noviembre.

  • La Gerencia de Desarrollo Humano realizará una exposición de la ordenanza sobre acoso callejero aprobada por el concejo miraflorino en la siguiente sesión del CODISEC.

SESIÓN N° 37

  • Aprobar el Informe de Cumplimiento de Actividades del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana correspondiente al tercer trimestre.
  • Fortalecer el patrullaje policial e integrado con las nuevas unidades policiales que están integrando a los servicios de las comisarías de San Antonio y Miraflores.

SESIÓN N° 36

  • Suscribir un convenio de colaboración interinstitucional con el Instituto Nacional de estadística e informática – INEI, para el trabajo conjunto y coordinado en Seguridad Ciudadana.

  • Desarrollar acciones conjuntas entre los miembros del CODISEC para fortalecer la aplicación de la Ordenanza N° 508 referida a la prohibición de comercio de moneda extranjera en la vía pública.

  • Fortalecer las acciones en favor de prevención en los acantilados de la Costa Verde en coordinación con las autoridades competentes.
  • Apoyar institucionalmente el pasacalle por el día internacional para la reducción de desastres a realizarse el viernes 11 de octubre en el distrito de Miraflores.

SESIÓN N° 35

  • Fortalecer el trabajo conjunto e interinstitucional de los miembros del CODISEC en favor de la seguridad ciudadana.

SESIÓN N° 34

  • Desarrollar acciones interinstitucionales para promover la cultura de prevención y gestión de riesgo de desastres entre los  vecinos de Miraflores.

  • Programar operativos de control de venta de moneda extranjera en la vía pública para verificar cumplimiento de la ordenanza (se solicitará el apoyo de las diferentes autoridades.
  • Convocar una reunión para establecer protocolos en tema de salud mental en intento de suicidio en nuestro distrito.

SESIÓN N° 33

  • Coordinar las acciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú para minimizar la incidencia delictiva en Miraflores.

  • Fortalecer el patrullaje integrado con la participación de las diferentes dependencias policiales.

  • Ahondar esfuerzos interinstitucionales para combatir la trata y explotación infantil en el distrito.

  • Fortalecer operativos preventivos entre la policía especialmente dirigidos a motos lineales con énfasis en el servicio de delivery.

SESIÓN N° 32

  • Solicitar a la autoridad competente del MININTER el pedido que existe de parte de los vecinos para la creación de una comisaría o puesto policial en la Zona 1 (Santa Cruz), en vista que se cuenta con un local.

  • Exhortar a los miembros del CODISEC a redoblar esfuerzos en las acciones a favor de la seguridad ciudadana en el distrito.

  • Agradecer el Ministerio del interior por la felicitación de las acciones que desarrollan el Serenazgo y la Policía Nacional del Perú.

  • Solicitar al Ministerio del Interior reforzar y mantener a los efectivos policiales destacados en el distrito luego de finalizar los Juegos Parapanamericanos.

SESIÓN N° 31

  • Coordinar acciones entre la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Miraflores para minimizar el impacto por la interferencia de las vías por los Juegos Parapanamericanos.

  • Desarrollar acciones interinstitucionales para la erradicación del transporte informal.
  • Fortalecer las acciones preventivas en gestión de riesgos de desastres en el distrito con la participación de autoridades y los vecinos.

SESIÓN N° 30

  • Coordinar y ejecutar operativos permanentes en proteccion a menores de edad en mendicidad,abandono o victima de trata depersonas, en conjunto con las autoridades competentes.

  • Coordinar esfuerzos entre las autoridades del CODISEC para proteger la salud publica contra los vendedores ambulantes de alimentos (pasteles, bizcochos, etc), en el distrito de Miraflores.
  • Promover la participación activa de autoridades y vecinos en el simulacro de sismos seguido de tsunami a realizarse el próximo 15 de agosto.

SESIÓN N° 29

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Coordinar con las instituciones competentes para la intervención a menores de edad en mendicidad en el distrito de Miraflores.

  • informar en la próxima sesión los avances en del plan elaborado para dicha intervención a menores en mendicidad.

  • Convocar a la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a fin de coordinar acciones de protección a los niños en mendicidad, explotación y/o abandono moral y material.

  • Invitar a la Gerencia de Desarrollo Humano para que exponga los resultados de intervención a vendedores ambulantes que venden productos comestibles (pasteles, dulces, bizcochos, etc).
  • Invitar a la Subgerencia de Gestión de Riesgos y Desastres para que exponga en la siguiente sesión sobre el simulacro de sismo programado para el próximo 15 de agosto.

SESIÓN N° 28

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Apoyar institucionalmente la realización exitosa de los Juegos Panamericanos 2019 en especial en las pruebas que se realizarán en Miraflores.
  • Implementar el Plan de Operaciones Juegos Panamericanos 2019 preparado por la Gerencia de Seguridad Ciudadana.

  • Coordinar con la Asociación de Hoteles del Perú para la suscripción de un convenio de cooperación con el CODISEC a través de la municipalidad de Miraflores.

  • Convocar al Gerente de Cultura y Turismo para exponer sobre los Juegos Panamericanos y al Subgerente de Movilidad Urbana y Seguridad Vial para exponer sobre el Plan Pico y Placa de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

SESIÓN N° 27

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Aprobación del Informe de cumplimiento de actividades del Plan estratégico de Seguridad Ciudadana al segundo trimestre 2019.

  • Felicitar a la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres por el éxito del Plan de Contingencia por el corte de agua programado por las obras del Metro de Lima.

  • Implementar en los planes y actividades de seguridad el tema de salud preventiva.

SESIÓN N° 26

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Resaltar la labor de la Policía Nacional del Perú y de Serenazgo cuyo trabajo en conjunto por la seguridad ciudadana beneficia a los vecinos y visitantes de Miraflores.

  • Apoyar el Plan de Contingencia desplegado por la Municipalidad de Miraflores, a fin de minimizar el impacto por el corte de agua programado los días 5, 6 y 7 de julio por la empresa Sedapal y la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico.

  • Brindar apoyo policial e interinstitucional en el Desfile Cívico Escolar organizado por la Municipalidad de Miraflores a celebrarse el domingo 7 de julio.

  • Realizar las coordinaciones con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP por los niños que se encuentran en abandono moral y material,  por lo que también se realizarán las coordinaciones con la Policía Nacional del Perú, a fin de sacar a estos menores de las calles quiénes son víctima de abuso y explotación.

SESIÓN N° 25

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Reforzar el trabajo conjunto de la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo de Miraflores promoviendo la participación activa de los vecinos, a fin de mejorar la seguridad ciudadana

  • Capacitación a vecinos en temas preventivos de seguridad para mejorar su percepción y las medidas que reduzcan los riesgos a la seguridad ciudadana.
  • El próximo jueves 4 de julio a las 3 de la tarde, se realizará la reunión vecinal para responder las preguntas formuladas por los vecinos en materia de seguridad ciudadana, conjuntamente con los comisarios de Miraflores y San Antonio.

SESIÓN N° 24

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Informar oportunamente a los vecinos sobre las acciones de seguridad y desvíos que efectuará la Policía Nacional del Perú con relación a las pruebas que se desarrollarán en Miraflores por los Juegos Panamericanos.

  • Difundir el nuevo número de la Central Alerta Miraflores – CAM mediante los distintos medios de comunicación con los que cuenta la Municipalidad de Miraflores.

SESIÓN N° 23

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Aprobación de la priorización del Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Miraflores, Provincia de Lima, así como el compromiso de los integrantes en las diversas etapas del ciclo de inversión.

SESIÓN N° 22

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Fortalecer la profesionalización de los serenos para un mejor desempeño de sus funciones.

  • Desarrollar acciones permanentes en gestión del riesgo de desastres, a fin de prevenir y educar a los vecinos ante desastres naturales.

  • Solicitar informe a los comisarios, al respecto del reforzamiento de las comisarías del distrito con el personal egresado de las escuelas de la policía, así como las acciones  preparatorias de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

  • Difundir la dirección de las principales instituciones, a fin de que los vecinos tengan conocimiento de dónde se encuentran.

SESIÓN N° 21

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuar con la detección y clausura de presuntos prostíbulos clandestinos en el distrito, para fortalecer la seguridad de los vecinos, turistas y visitantes de Miraflores.
  • Felicitar las acciones conjuntas que realiza el la Policía Nacional del Perú con el Serenazgo de Miraflores y las otras gerencias de la municipalidad.

  • Fortalecer el patrullaje integrado Policía Nacional – Serenazgo, y acciones conjuntas en operativos de control de motos lineales, vehículos de alta gama y personas sospechosas. Solicitándole al representante del Cmdte. Montaldo, Jefe de Transito Sur 1, una exposición de los resultados de los operativos que se vienen realizando.

  • La Municipalidad de Miraflores suscribirá un convenio con el Ministerio del Interior para la contratación de efectivos policiales que se encuentren de franco o de vacaciones.

  • En la próxima sesión ordinaria del CODISEC, la Gerencia de Desarrollo Humano realizará una exposición sobre los resultados de labor de la Brigadistas de Seguridad Escolar, desde su instauración a la fecha.

SESIÓN N° 20

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuar con la detección y clausura de presuntos prostíbulos clandestinos en el distrito, para fortalecer la seguridad de los vecinos, turistas y visitantes de Miraflores.

  • Felicitar las acciones conjuntas que realiza el la Policía Nacional del Perú con el Serenazgo de Miraflores y las otras gerencias de la municipalidad.

  • Fortalecer el patrullaje integrado Policía Nacional – Serenazgo, y acciones conjuntas en operativos de control de motos lineales, vehículos de alta gama y personas sospechosas. Solicitándole al representante del Cmdte. Montaldo, Jefe de Transito Sur 1, una exposición de los resultados de los operativos que se vienen realizando.

  • La Municipalidad de Miraflores suscribirá un convenio con el Ministerio del Interior para la contratación de efectivos policiales que se encuentren de franco o de vacaciones.

  • En la próxima sesión ordinaria del CODISEC, la Gerencia de Desarrollo Humano realizará una exposición sobre los resultados de labor de la Brigadistas de Seguridad Escolar, desde su instauración a la fecha.

SESIÓN N° 19

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Apoyar a las elecciones vecinales 2019, en materia de seguridad ciudadana y prevención de riesgo de desastres.

  • Implementar acciones conjuntas para minimizar cualquier incidente que pudiera presentarse en la Maratón Life Lima 42K. 

  • Felicitar al CGBV de Miraflores, al Gerente de Desarrollo Humano, al Subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres, al Gerente de Seguridad Ciudadana, así como a todas las personas que apoyaron en el incendio ocurrido en la Ca. Fanning.

SESIÓN N°18

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Fortalecer las acciones de prevención de acuerdo al Plan de Operaciones Día de la Madre, con la participación del Serenazgo, la PNP y autoridades civiles.

  • Apoyar las acciones preventivas en gestión de riesgo de desastres en edificaciones en el distrito, según la Ordenanza N° 516-MM.

SESIÓN N° 17

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Cursar citación mediante documento a los miembros titulares del CODISEC, a fin que asistan a la próxima sesión, en vista de la supervisión que realizará la DGSC al comité.

  • Solicitar una reunión en conjunto con el General Jefe de la DIVINCRI, representantes del MINCETUR y personal de seguridad de hoteles para evaluar el tema de la seguridad de los turistas.

  • Exposición y coordinación de los miembros del CODISEC para las medidas correspondientes respecto a las dos actividades (elección de JJ.VV y Maratón 42k).

SESIÓN N° 16

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Felicitar al personal de Serenazgo y a la PNP por las acciones conjuntas desarrolladas durante los días de Semana Santa, en cumplimiento del Plan de Operaciones de la Gerencia de Seguridad Ciudadana.

  • Incrementar el patrullaje integrado Serenazgo-PNP de Turismo a las zonas turísticas del distrito, se va a incrementar una unidad más, por lo que se están realizando las coordinaciones con el comandante de dicha unidad.

  • Reforzar acciones interinstitucionales para minimizar los hechos de incidencias delictivas.

SESIÓN N° 15

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Implementar el “Plan de Operaciones Semana Santa 2019”, con la participación conjunta y coordinada de los integrantes del Sistema de Justicia y la sociedad civil organizada.

  • Informar los resultados del Plan de Operaciones Semana Santa 2019, en la Sesión del CODISEC del día 26 de abril.

  • Los miembros del CODISEC se comprometen a redoblar esfuerzos para minimizar las ocurrencias de cualquier hecho delictivo.

  • Se programará la exposición del representante de la UGEL para la Sesión del CODISEC del día 26 de abril.

SESIÓN N° 14

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Aprobar el Informe de Cumplimiento de Actividades correspondiente al Primer Trimestre de 2019.

  • Fortalecer los operativos preventivos a motos lineales y vehículos de alta gama con apoyo de la PNP.

  • Evaluar la solicitud realizada con relación a reabrir la berma central de la intersección de la Av. Del Ejercito cruce con la Av. Jorge Polar.

SESIÓN N° 13

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Elaborar el Plan Local Frente a los Delitos Patrimoniales para el trabajo conjunto e interinstitucional.
  • Apoyar las acciones de la Dirección de Turismo para minimizar el riesgo para los turistas y visitantes al distrito.
  • Fortalecer el patrullaje integrado entre Serenazgo y Policía de Turismo.

SESIÓN N° 12

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Apoyar el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, sobre la regulación de motos lineales.
  • Convocar a los alcaldes de los distritos de Lima para promover la norma sobre motos lineales y su aprobación en el pleno del Congreso de la República.

SESIÓN N° 11

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Aprobar la implementación del Plan Piloto que desarrollará la Red de Protección al turista del MINCETUR.
  • Las comisarias deberán remitir su información estadística, de acuerdo al formato que se defina en la Gerencia de Seguridad Ciudadana para la elaboración de estadísticas integradas.
  • Continuar con los operativos de control de motos lineales en el distrito.
  • Promover las mesas de trabajo con la PNP para la elaboración de estrategias innovadoras para enfrentar las nuevas modalidades delictivas.

SESIÓN N° 10

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuidad de los operativos de control de motos lineales y vehículos por parte de la PNP y el serenazgo.
  • Optimizar los recursos y logística destinados al patrullaje policial, a fin de lograr mayor cobertura en el tema de patrullaje de motos por parte de la PNP.
  • Solicitar al General Jefe de la Unidad de Turismo realizar una exposición de estrategias y acciones de protección a realizarse en Miraflores, ante la llegada de gran cantidad de turistas por los Juegos Panamericanos.
  • Apoyar la creación de la Tercera Fiscalía Penal de Miraflores, autorizada por el Ministerio Público.

SESIÓN N° 9

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Reforzar acciones conjuntas entre la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo Municipal, en horarios de mayor incidencia delictiva.
  • La administración municipal evaluará la posibilidad de suscribir un convenio con el MININTER para contratar policías de franco, vacaciones o permisos; previo a la aprobación que se realice en la sesión de concejo por intermedio de los regidores.
  • Continuar con los operativos de control de motos lineales.
  • Exposición del Gerente de Comunicación Social de la Municipalidad de Miraflores, sobre control de motos y la experiencia en Colombia.

SESIÓN N° 8

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Coordinar interinstitucionalmente para salvaguardar a la población escolar del distrito.
  • Capacitar a serenos en temas de prevención de delitos bancarios (a cargo de ASBANC); y se suscribirá el convenio interinstitucional.
  • Analizar la estadística de ASBANC, para crear acciones preventivas conjuntas con la PNP y el Serenazgo.
  • Reconocimiento al sereno Gustavo Edwin Condori Paredes por su intervención exitosa que terminó con la captura de delincuentes.
  • Continuar operativos integrados entre la PNP y el Serenazgo para el control de las motos lineales y seguridad en cajeros automáticos.

SESIÓN N° 7

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Control permanente en espacios públicos recuperados como los Psjes. San Ramón y Figari, así como la Ca. Berlín y alrededores con apoyo de la PNP.
  • Fortalecer y continuar el patrullaje integrado en motos lineales tanto el Serenazgo y PNP.
  • Reforzar operativos de control de motos lineales en especial con dos pasajeros, con el apoyo de la policía de tránsito.
  • Solicitar una Fiscalía de Prevención del Delito para Miraflores, así como un despacho fiscal adicional; que se solicitará a la Fiscalía de la Nación a través de oficio. 
  • Exposición de denuncias fiscales a cargo de la 2° Fiscalía Provincial Penal de Miraflores.
  • Erradicación de ambulantes y personas sospechosas en el frontis del Hospital Casimiro Ulloa.
  • Exposición de la Gerencia de Desarrollo Humano, sobre aportes municipales en el inicio del año escolar (próxima sesión).
  • Revisión de alumbrado público en parques, verificando su funcionamiento y los horarios.
  • Realizar operativos de autos abandonados, en especial en el área 1, con apoyo de fiscalización.
  • Solicitar el convenio de servicio individualizado de la PNP con la municipalidad, para ponerlo en ejecución en el distrito y así tener una mayor cantidad de efectivos policiales patrullando sus días de franco siendo remunerados por la municipalidad.

SESIÓN N° 6

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuar y fortalecer los operativos entre la Municipalidad de Miraflores y la Policía de Tránsito de control de motos lineales donde posiblemente participen delincuentes.
  • Fortalecer el patrullaje integrado Serenazgo y PNP en motocicletas. El cual se acaba de implementar.
  • Iniciar patrullaje mixto de Turismo entre el Serenazgo y la PNP en la unidad con logo que tiene asignada serenazgo exclusivamente para motivos y novedades con turistas.
  • Definir indicadores y unificar criterios operativos en estadísticas y comunicaciones, entre otros.
  • Conformar el Comité de Crisis de Salud.

SESIÓN N° 5

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • La Municipalidad de Miraflores aprobará ordenanzas sobre cambistas y motos lineales con el segundo pasajero.
  • Reforzar los operativos contra servicio informal de transporte con apoyo de la Policía de Tránsito.
  • Reforzar la seguridad alrededor de los colegios en época escolar la cual está por iniciar.
  • Operativos en locales comerciales y talleres ubicados en la Av. La Mar por mal uso de la vía pública.
  • Invitar a la gerente de comercialización a exponer sobre el tema de bicicletas delivery.
  • Solicitar la revisión de hidrantes contra incendios.
  • Organizar operativos de estacionamiento en la vía pública; entre municipio, bomberos y policía de tránsito, a fin de hacer cumplir las normas de tránsito y las ordenanzas municipales, evitando el bloqueo de las calles para la adecuada circulación de los vehículos de emergencia.

SESIÓN N° 4

 CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Reforzar las coordinaciones interinstitucionales para mejorar la intervención del sistema de justicia.
  • Solicita operativos contra piques en diversos puntos del distrito, en especial en la zona de La Aurora y en las zonas donde la PNP lo vea necesario.
  • La PNP capacitará al personal de Serenazgo para identificación y detección de casos de violencia contra la mujer.
  • La Subgerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Miraflores debe convocar a empresas de transporte público para exhortar al respeto a las normas y reglamentos vigentes en la materia, debiendo informar los resultados.
  • La Municipalidad de Miraflores y la Policía Nacional del Perú, deberán incrementar las acciones de control contra la informalidad en el transporte, así como el respeto de las normas de tránsito.
  • La autoridad competente deberá regular a los motorizados que brindan servicios de delivery en el distrito.

SESIÓN N° 3

ACUERDOS:

  • Se solicita para  la próxima sesión el informe de la captura del micro comercializador de drogas que fue intervenido por el Escuadrón Verde y el Grupo Terna en el Parque Kennedy.
  • Aprobación del PESC, el cual fue aprobado por unanimidad, para el cumplimiento de las metas trazadas en el distrito.

SESIÓN N° 2

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Las estadísticas deben mejorarse en el sentido de ser amigables para el ciudadano común.
  • El trabajo conjunto y coordinado debe continuar, mejorando la interrelación y acciones conjuntas intersectoriales.
  • Remitir el acta de la sesión por correo para los aportes y facilitar la aprobación de la misma en la siguiente reunión del CODISEC.
  • Compartir las estadísticas de las instituciones previamente para el desarrollo de las estrategias y actividades interinstitucionales, brindando aportes en la siguiente sesión para el mejoramiento de la seguridad ciudadana en el distrito.
  • Se remitirá el Plan estratégico de Seguridad Ciudadana 2019, para los aportes que los miembros consideren pertinente y  la matriz de actividades para que los miembros del CODISEC puedan incluir sus acciones en el plan.
  • Se deben afinar las coordinaciones entre las instituciones involucradas para recibir a los visitantes que acudan a los Juegos Panamericanos del presente año.

SESIÓN N° 1

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Se dio la bienvenida a los nuevos integrantes del CODISEC.
  • Se indicó que las reuniones serán semanalmente.
  • En la próxima sesión se expondrá el Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana 2019.


2018

ACUERDO REALIZADO N° DE SESIÓN DE CODISEC FECHA DE SESIÓN ENTIDADES PARTICIPANTES
Instalación del Codisec Ratificación del secretario técnico  01 05-01-2018 CODISEC
Exposición de las Estadísticas Integradas 2017-2018 05 02-02-2018 CODISEC
Visita del Ministro del Interior Mauro Medina Guimaraes 14 20-04-2018 CODISEC
Exposición de comparativa de instalación de Cámaras 08 18-05-2018 CODISEC
Exposición de Programa Camino Seguro al Cole 19 25-05-2018 CODISEC
Visita del Intendente de Villa General Belgrano de Córdoba Argentina 20 01-06-2018 CODISEC
Exposición del Sistema POS en el Distrito de Miraflores 24 06-07-2018 CODISEC
Premiación con Tulipán de Oro 32 03-09-2018 CODISEC 
Exposición Directora UGEL N° 07 33   14-09-2018 UGEL N° 07
Exposición del Jefe de Departamento Especial de Turismo 34   21-09-2018 PNP TURISMO – CODISEC
Exposición del Juez del 3er Juzgado de Paz Letrado Barranco Miraflores 40 26-10-2018 PODER JUDICIAL – CODISEC
Exposición de Estadísticas Integradas 2012- 2018 41 09-11-2018 CODISEC 
Premiación Tulipán de Oro  42 16-11-2018 CODISEC
Visita del Ex Ministro de Francia – Manuel Valls 43 23/11/2018 CODISEC

4

2022

SESIÓN N° 08 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL 

  • Fortalecer las acciones conjuntas en beneficio de la seguridad ciudadana con mayor énfasis en los horarios de mayor afluencia de visitantes.
  • Continuar con los operativos PNP con apoyo del serenazgo, motos lineales y vehículos sospechosos en nuestra jurisdicción.
  • Coordinar acciones preventivas para el desarrollo de la Asamblea de la OEA en Miraflores, minimizando la afectación a los vecinos por las medidas de seguridad y cierre de calles.

SESIÓN N° 07

  • Coordinar reunión con el Director General de Seguridad Ciudadana y el Ministerio del Interior, para exponer el proyecto Ciudad Inteligente en Miraflores.
  • Transmitir el saludo institucional del Ministerio del Interior manifestado a través del Director General de Seguridad Ciudadana felicitando a los serenos del distrito.
  • Felicitar al CODISEC por la elaboración y remisión al Comité Regional de Seguridad Ciudadana del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 dentro del plazo estipulado.
  • Fortalecer las acciones preventivas, disuasivas y represivas de manera conjunta e interinstitucionalmente contra la delincuencia.
  • Continuar desarrollando acciones conjuntas contra la trata de personas en sus diferentes modalidades como la prostitución clandestina, el proxenetismo y la explotación.
SESIÓN N° 06 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL
  • Fortalecer las coordinaciones y acciones focalizadas en puntos de riesgo de acuerdo a la estadística de incidencias.
  • Incrementar acciones de control a conductores para detección de alcoholemia a fin de reducir la incidencia de accidentes de tránsito.
  • Iniciar el proceso de elaboración del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 de acuerdo al cronograma que será remitido a todos los integrantes del CODISEC con las fechas de las mesas de trabajo, talleres y definición de actividades.
  • Alertar y recordar a la ciudadanía sobre la cuarta ola del COVID 19 por el incremento de casos en Lima Metropolitana reforzando las medidas preventivas frente a la pandemia del COVID 19 y sus variantes.
  • Evento que está organizando por la Gerencia de Desarrollo Humano relacionado a la violencia escolar y el maltrato infantil que se desarrollar el cual se inicia el viernes 01 y sábado 02 de Julio de 11:00 a 13:00 horas en la Municipalidad de Miraflores. 

SESIÓN N° 05

  • Fortalecer coordinaciones entre la PNP – Serenazgo para el mejoramiento del Plan Vecindario Seguro – Patrullaje en beneficio de la seguridad ciudadana.
  • Continuar acciones preventivas DEPINCRI – Serenazgo para detectar ilícitos y personas sospechosas en zonas y horarios en centros nocturnos.
  • Convocar reunión con administradores de centros nocturnos del distrito para coordinar acciones preventivas conjuntas para la seguridad.
  • Continuar operativos preventivos de la Policía de Turismo a fin de detectar y reprimir el riesgo a turistas nacionales y extranjeros.
  • Coordinar acciones internacionales para promover y desarrollar el simulacro de sismo de 31 de mayo.
  • Organizar capacitación a serenos de parte de la PNP –  División Lucha contra la violencia familiar sobre protocolos de intervención.
  • Organizar Foro Conjunto dirigido a escolares para prevenir violencia en niños y niñas en colegios.
  • Organizar Capacitación organizada por la Compañía de Bomberos de Miraflores para poder capacitar al personal de Serenazgo.
  • Definir fecha y hora para la reunión de coordinación para definir protocolos a la DIVPOL para la implementación del proyecto de Ciudad inteligente.

SESIÓN N° 04 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Fortalecer las acciones preventivas, disuasivas y represivas en beneficio de la seguridad ciudadana de manera multisectorial e interinstitucionalmente.

  • Incrementar los operativos de control de motos lineales y de alcoholemia a conductores de vehículos en puntos estratégicos y horarios de mayor incidencia delictiva.

  • Incluir información del APP SOS Miraflores en el material informativo de la Policía de Turismo.

SESIÓN N° 03

  • Apoyar interinstitucionalmente el proyecto de Smart City de la Municipalidad de Miraflores beneficiando la seguridad ciudadana en el distrito.

SESIÓN N° 02

  • Coordinar las acciones conjuntas para garantizar la seguridad en el inicio del año escolar y retorno a la presencialidad de los alumnos.

  • Mantener las medidas de prevención para minimizar los riesgos de contagio por el Covid-19.

  • Convocar a una reunión a todos los miembros del CODISEC para informar el sistema de seguridad Smart City, próximo a implementarse en nuestro distrito.

SESIÓN N° 01

  • Declarar instalado el comité distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores para el año 2022.

  • Fortalecer las medidas preventivas frente a la pandemia del Covid-19, en nuestro distrito ante la tercera ola que afecta al país promoviendo el respeto a las normas establecidas para evitar los contagios.

  • Implementar el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2022 que se encuentra aprobado y en plena vigencia con la finalidad de minimizar los riesgos a la seguridad ciudadana. 

2021

SESIÓN N° 07

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas interinstitucionales y conjuntas en las fiestas de navidad y año nuevo en beneficio de la seguridad.

  • Coordinar acciones conjuntas en las playas de Miraflores por la temporada de verano, minimizando los riesgos para la seguridad de los veraneantes y visitante que acudan al litoral de Miraflores.

SESIÓN N° 06AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Reforzar las acciones de seguridad ciudadana coordinando interinstitucionalmente para lograr un mayor impacto en beneficio de los vecinos y visitantes en el distrito.

  • Coordinar acciones preventivas hacia los ciudadanos a fin de que se mantenga el respeto de las medidas de distanciamiento social por la pandemia y el COVID 19.

SESIÓN N° 05

  • Felicitar al CODISEC por remitir oportunamente el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana del año 2022.

  • Reforzar acciones preventivas en el distrito, así como operativos de motos lineales y vehículos sospechosos.

  •  Enviar carta al Congreso de la Republica para poner en agenda, la iniciativa legislativa sobre el uso de las motos lineales con acompañantes, con la finalidad de disminuir las incidencias delictivas en esta modalidad.

SESIÓN N° 04 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Reforzar las acciones preventivas conjuntas con la PNP y la municipalidad de Miraflores, sobre todo por los problemas sociales que vienen presentadose en el país.
  • Felicitar a los miembros del CODISEC por los avances y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y a los miembros que participan permanentemente en la formulación del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana para el año próximo, indicando que se viene trabajando en ello para que se ponga en ejecución desde el primer día del año 2022.

SESIÓN N° 03

  • Aprobar el Plan de Trabajo y Cronograma para la elaboración e Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana del 2022.

SESIÓN N° 02 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas coordinadas, entre la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo.

  • Continuar con el patrullaje integrado en vehículos y a pie en los diferentes sectores del distrito.

  • Fortalecer las acciones preventivas frente al Covid-19, para el respeto de las medidas dictadas por el Poder Ejecutivo.

SESIÓN N° 1

  • Declarar instalado el comité distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores para el año 2021.

  • Reforzar las medidas preventivas y disuasivas para la correcta aplicación de las disposiciones sanitarias, a fin de minimizar el riesgo de contagio del Covid-19 en el distrito de Miraflores.


2020

SESIÓN N° 17

  • Reforzar las acciones de seguridad durante las celebraciones de año nuevo.
  • Difundir las recomendaciones de los protocolos de prevención para evitar el contagio  del
  • COVID-19.

SESIÓN N° 16

  • Fortalecer las acciones preventivas interinstitucionales dentro del Plan Navidad Segura 2020.
  • Coordinar actividades con las autoridades especializadas de la Policía Nacional y del Ministerio Público contra la trata y explotación infantil.
  • Promover las normas de convivencia social a fin de prevenir el contagio del COVID-19.

SESIÓN N° 15

  • Continuar con las medias preventivas contra el COVID-19 y estar atentos a cualquier  brote de difteria en el distrito.

  • Fortalecer el patrullaje integrado a pie.

  • Continuar las acciones preventivas y disuasivas conjuntas entre la Policía Nacional y el Serenazgo, a fin de fortalecer la seguridad de los vecinos y visitantes.

SESIÓN N° 14

  • Fortalecer las estrategias conjuntas e interinstitucionales para mejorar la seguridad ciudadana y prevenir la propagación del COVID-19.

SESIÓN N° 13

  • Remitir el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2021 al CORESEC de Lima Metropolitana y el Ministerio del Interior.
  • Fortalecer el patrullaje integrado y municipal en prevención de hechos delictivos.

SESIÓN N° 12

  • Fortalecer el Patrullaje Integrado con las comisarías de San Antonio y Miraflores.
  • Fortalecer el patrullaje a partir de las 22:00hrs. hasta las 04:00hrs., a fin de hacer cumplir el horario dispuesto por el gobierno.

SESIÓN N° 11 –  AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Coordinar acciones conjuntas post aislamiento social en materia de  seguridad ciudadana.

  • Reforzar las acciones de prevención del COVID-19, entre vecinos y visitantes post aislamiento social.

  • Difundir las medidas de prevención en el distrito post aislamiento social.

SESIÓN N° 10

  • Remitir el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana, Anexo 1 (Actividades Frente al COVID-19), el cual fue aprobado en la presente sesión.

  • Coordinar acciones conjuntas para minimizar los efectos post aislamiento social en temas de seguridad ciudadana.

SESIÓN N° 09

  • Fortalecer las acciones preventivas en el distrito de Miraflores con relación al covid-19 para evitar su expansión o propagación.

  • Difundir las acciones preventivas en las instituciones del distrito y locales comerciales con presencia de afluencia de público.

  • Difundir a los vecinos adulto mayor la vacunación gratuita contra la influenza y neumococo del Ministerio de salud.

SESIÓN N° 08

  • Informar los resultados de la coordinación con las tiendas por departamento para definir protocolos de protección a los menores en riesgo en sus locales.

  • Coordinar con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú para el lanzamiento de los 10 patrulleros inteligentes del Serenazgo de Miraflores.

  • Extremar las precauciones y difusión de medidas preventivas respecto al COVID-19.

  • Agradecer y felicitar al personal de la Subgerencia de Fiscalización y Control, quienes fueron donantes de sangre.

SESIÓN N° 07

  • Se invita a los presentes al Foro de Salud Pública, a realizarse el próximo 03 de marzo.

  • Se exhorta a las personas a poner su denuncia en caso de agresión física o psicológica.

  • Continuar con los operativos en contra del comercio informal sobre todo con los juguetes destinados a menores de edad sin la debida autorización sanitaria.

  • La Policía Nacional del Perú  la Municipalidad de Miraflores deberán tomar acciones preventivas, a fin de brindar la seguridad respectiva a los escolares por el inicio del año escolar.

SESIÓN N° 06

  • Fortalecer las acciones de prevención en la gestión de riesgo de desastres concientizando los ciudadanos y turistas que visitan el distrito.

  • Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres elaborará el protocolo de actuación multisectorial ante desastres naturales, el cual debe presentarse al CODISEC.

  • Reforzar las acciones operativas policiales y de Serenazgo para minimizar los riesgos de seguridad en el distrito.

SESIÓN N° 05

  • Fortalecer las acciones conjuntas entre la Policía Nacional del Perú y Serenazgo.

  • Programar las acciones preventivas conjuntas multisectoriales para minimizar los riesgos de seguridad ciudadana.

SESIÓN N° 04

  • Expresar la solidaridad de todos los miembros del CODISEC por las víctimas del incendio en Villa El Salvador.

  • Realizar un acuerdo de agradecimiento a los serenos e inspectores de transporte urbano de la Municipalidad de Miraflores que donaron sangre de manera voluntaria para las víctimas del siniestro en Villa El Salvador.

  • Participar en los talleres para la Elaboración del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana Miraflores 2020

SESIÓN N° 03

  • Difundir las acciones positivas que desarrolla la Policía Nacional del Perú en Miraflores, mediante las Redes Sociales de la Municipalidad.

  • Participar en el taller de elaboración del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores 2020, programado para el día jueves 23 de enero.

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas en el distrito mediante los operativos inopinados.

SESIÓN N° 02

  • Participar activamente del diseño y formulación del plan reacción distrital Miraflores 2020.

  • Aprobar el cronograma de trabajo propuesto por la Secretaría Técnica del CODISEC para elaborar el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores.

  • Invitar a la División de Lucha Contra la Violencia Familiar de la Policía Nacional del Perú para exponer causas y soluciones para combatir la violencia contra la mujer en el núcleo de la familia.

SESIÓN N° 01

  • Programar y desarrollar las mesas de trabajo para el diseño y elaboración del plan de acción distrital 2020.

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas de la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo en el distrito con el énfasis en las playas por la temporada de verano.


2019

SESIÓN N° 46

  • Fortalecer las acciones de seguridad por las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
  • Articular acciones para la seguridad de veraneantes en las playas de distrito.
  • Reforzar el patrullaje integrado y municipal para minimizar los riesgos a la Seguridad Ciudadana.
  • Convocar a los jefes policiales para coordinar actividades específicas por las fiestas de fin de año.

SESIÓN N° 45

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas por las fiestas navideñas y fin de año, con el apoyo de la Policía Nacional y todas las autoridades del Comité.
  • Estrechar las coordinaciones entre la Policía Nacional de Perú, Serenazgo y la ciudadanía, a fin de consolidar la seguridad del distrito.

SESIÓN N° 44

  • Saludar y felicitar a la Policía Nacional del Perú por su 31º Aniversario.
  • Fortalecer la profesionalización del personal de Serenazgo en alianza con instituciones públicas y privadas.
  • Prevenir alteraciones de orden público ante la convocatoria de grupos para realizar manifestaciones el día 7 de diciembre en el Parque Central de Miraflores.
  • Invitar a los jefes de seguridad de los grandes almacenes del distrito para poder realizar coordinaciones.

SESIÓN N° 43

  • Apoyar las actividades programadas con ocasión de conmemorarse el aniversario de la Policía Nacional del Perú, brindando el apoyo el día domingo primero en el corso que va a realizar en Miraflores.
  • Verificar las condiciones de los servicios turísticos que se ofrecen en el distrito, a fin de garantizar las condiciones de seguridad.
  • Desarrollar coordinaciones interinstitucionales, según el Plan de Operaciones Navidad Segura 2019.

SESIÓN N° 42

  • Reforzar las acciones de control en el distrito por la presencia de barristas asistentes a la final de la Copa Libertadores.

  • Desarrollar acciones conjuntas con la Policía de Turismo, a fin de implementar el plan estratégico turístico del distrito.

  • Fortalecer acciones preventivas contra el acoso sexual, en especial en protección de los niños, adolescentes y mujeres.

  • Exhortar a la fiscalía de género que tome mayor atención y cuidado cuando estén involucrados menores de edad.
  • Citar a los gerentes de las tiendas por departamento para organizar una reunión de coordinación al respecto de los casos de acoso sexual en sus locales.

SESIÓN N° 41

  • Continuar con los operativos contra la trata de personas en coordinación con los distritos de la Mancomunidad de Seguridad Ciudadana Lima Centro I.

  • Integrar a los vigilantes particulares al Sistema de Seguridad  Alerta Temprana de Miraflores.

  • Coordinar con el DEPINCRI para mejoramiento de infraestructura en los espacios destinados a los detenidos.

  • Definir con la policía de tránsito acciones de apoyo en los desvíos de tránsito en las obras de mejoramiento vial en la bajada balta (lado de la subida).

  • Coordinación interinstitucional por la llegada de los hinchas que espetarán la final de la Copa Libertadores.
  • Coordinar con los comisarios de Miraflores y San Antonio; y enviar oficio al Jefe del Escuadrón Verde, para apoyo del Grupo Terna en misa de los domingos.

SESIÓN N° 40

  • Coordinar con la Asociación de Bancos del Perú – ASBANC, para realizar las campañas de información a los vecinos de Miraflores.

  • Reforzar la difusión de la Ordenanza N° 523-MM sobre el acoso sexual callejero y la coordinación entre las instituciones relacionadas a las sanciones.
  • Fiscalizar hostales que son utilizados como vivienda por personas de dudosa reputación, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Miraflores.

SESIÓN N° 39

  • Reforzar los operativos conjuntos contra la mendicidad, explotación infantil y trata de personas.
  • Programar la capacitación sobre la violencia familiar a cargo de la División de protección contra la violencia familiar.

SESIÓN N° 38

  • Apoyar las acciones conjuntas en favor de la seguridad ciudadana.

  • Agradecer a la Región Policial Lima por reforzar la logística y personal de las comisarías de Miraflores y San Antonio.

  • Capacitar a los serenos en prevención contra la violencia hacia la mujer y trata de personas.

  • Realizar operativos contra la explotación infantil y la trata de menores a partir del 15 de noviembre.

  • La Gerencia de Desarrollo Humano realizará una exposición de la ordenanza sobre acoso callejero aprobada por el concejo miraflorino en la siguiente sesión del CODISEC.

SESIÓN N° 37

  • Aprobar el Informe de Cumplimiento de Actividades del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana correspondiente al tercer trimestre.
  • Fortalecer el patrullaje policial e integrado con las nuevas unidades policiales que están integrando a los servicios de las comisarías de San Antonio y Miraflores.

SESIÓN N° 36

  • Suscribir un convenio de colaboración interinstitucional con el Instituto Nacional de estadística e informática – INEI, para el trabajo conjunto y coordinado en Seguridad Ciudadana.

  • Desarrollar acciones conjuntas entre los miembros del CODISEC para fortalecer la aplicación de la Ordenanza N° 508 referida a la prohibición de comercio de moneda extranjera en la vía pública.

  • Fortalecer las acciones en favor de prevención en los acantilados de la Costa Verde en coordinación con las autoridades competentes.
  • Apoyar institucionalmente el pasacalle por el día internacional para la reducción de desastres a realizarse el viernes 11 de octubre en el distrito de Miraflores.

SESIÓN N° 35

  • Fortalecer el trabajo conjunto e interinstitucional de los miembros del CODISEC en favor de la seguridad ciudadana.

SESIÓN N° 34

  • Desarrollar acciones interinstitucionales para promover la cultura de prevención y gestión de riesgo de desastres entre los  vecinos de Miraflores.

  • Programar operativos de control de venta de moneda extranjera en la vía pública para verificar cumplimiento de la ordenanza (se solicitará el apoyo de las diferentes autoridades.
  • Convocar una reunión para establecer protocolos en tema de salud mental en intento de suicidio en nuestro distrito.

SESIÓN N° 33

  • Coordinar las acciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú para minimizar la incidencia delictiva en Miraflores.

  • Fortalecer el patrullaje integrado con la participación de las diferentes dependencias policiales.

  • Ahondar esfuerzos interinstitucionales para combatir la trata y explotación infantil en el distrito.

  • Fortalecer operativos preventivos entre la policía especialmente dirigidos a motos lineales con énfasis en el servicio de delivery.

SESIÓN N° 32

  • Solicitar a la autoridad competente del MININTER el pedido que existe de parte de los vecinos para la creación de una comisaría o puesto policial en la Zona 1 (Santa Cruz), en vista que se cuenta con un local.

  • Exhortar a los miembros del CODISEC a redoblar esfuerzos en las acciones a favor de la seguridad ciudadana en el distrito.

  • Agradecer el Ministerio del interior por la felicitación de las acciones que desarrollan el Serenazgo y la Policía Nacional del Perú.

  • Solicitar al Ministerio del Interior reforzar y mantener a los efectivos policiales destacados en el distrito luego de finalizar los Juegos Parapanamericanos.

SESIÓN N° 31

  • Coordinar acciones entre la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Miraflores para minimizar el impacto por la interferencia de las vías por los Juegos Parapanamericanos.

  • Desarrollar acciones interinstitucionales para la erradicación del transporte informal.
  • Fortalecer las acciones preventivas en gestión de riesgos de desastres en el distrito con la participación de autoridades y los vecinos.

SESIÓN N° 30

  • Coordinar y ejecutar operativos permanentes en proteccion a menores de edad en mendicidad,abandono o victima de trata depersonas, en conjunto con las autoridades competentes.

  • Coordinar esfuerzos entre las autoridades del CODISEC para proteger la salud publica contra los vendedores ambulantes de alimentos (pasteles, bizcochos, etc), en el distrito de Miraflores.
  • Promover la participación activa de autoridades y vecinos en el simulacro de sismos seguido de tsunami a realizarse el próximo 15 de agosto.

SESIÓN N° 29

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Coordinar con las instituciones competentes para la intervención a menores de edad en mendicidad en el distrito de Miraflores.

  • informar en la próxima sesión los avances en del plan elaborado para dicha intervención a menores en mendicidad.

  • Convocar a la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a fin de coordinar acciones de protección a los niños en mendicidad, explotación y/o abandono moral y material.

  • Invitar a la Gerencia de Desarrollo Humano para que exponga los resultados de intervención a vendedores ambulantes que venden productos comestibles (pasteles, dulces, bizcochos, etc).
  • Invitar a la Subgerencia de Gestión de Riesgos y Desastres para que exponga en la siguiente sesión sobre el simulacro de sismo programado para el próximo 15 de agosto.

SESIÓN N° 28

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Apoyar institucionalmente la realización exitosa de los Juegos Panamericanos 2019 en especial en las pruebas que se realizarán en Miraflores.
  • Implementar el Plan de Operaciones Juegos Panamericanos 2019 preparado por la Gerencia de Seguridad Ciudadana.

  • Coordinar con la Asociación de Hoteles del Perú para la suscripción de un convenio de cooperación con el CODISEC a través de la municipalidad de Miraflores.

  • Convocar al Gerente de Cultura y Turismo para exponer sobre los Juegos Panamericanos y al Subgerente de Movilidad Urbana y Seguridad Vial para exponer sobre el Plan Pico y Placa de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

SESIÓN N° 27

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Aprobación del Informe de cumplimiento de actividades del Plan estratégico de Seguridad Ciudadana al segundo trimestre 2019.

  • Felicitar a la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres por el éxito del Plan de Contingencia por el corte de agua programado por las obras del Metro de Lima.

  • Implementar en los planes y actividades de seguridad el tema de salud preventiva.

SESIÓN N° 26

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Resaltar la labor de la Policía Nacional del Perú y de Serenazgo cuyo trabajo en conjunto por la seguridad ciudadana beneficia a los vecinos y visitantes de Miraflores.

  • Apoyar el Plan de Contingencia desplegado por la Municipalidad de Miraflores, a fin de minimizar el impacto por el corte de agua programado los días 5, 6 y 7 de julio por la empresa Sedapal y la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico.

  • Brindar apoyo policial e interinstitucional en el Desfile Cívico Escolar organizado por la Municipalidad de Miraflores a celebrarse el domingo 7 de julio.

  • Realizar las coordinaciones con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP por los niños que se encuentran en abandono moral y material,  por lo que también se realizarán las coordinaciones con la Policía Nacional del Perú, a fin de sacar a estos menores de las calles quiénes son víctima de abuso y explotación.

SESIÓN N° 25

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Reforzar el trabajo conjunto de la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo de Miraflores promoviendo la participación activa de los vecinos, a fin de mejorar la seguridad ciudadana

  • Capacitación a vecinos en temas preventivos de seguridad para mejorar su percepción y las medidas que reduzcan los riesgos a la seguridad ciudadana.
  • El próximo jueves 4 de julio a las 3 de la tarde, se realizará la reunión vecinal para responder las preguntas formuladas por los vecinos en materia de seguridad ciudadana, conjuntamente con los comisarios de Miraflores y San Antonio.

SESIÓN N° 24

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Informar oportunamente a los vecinos sobre las acciones de seguridad y desvíos que efectuará la Policía Nacional del Perú con relación a las pruebas que se desarrollarán en Miraflores por los Juegos Panamericanos.

  • Difundir el nuevo número de la Central Alerta Miraflores – CAM mediante los distintos medios de comunicación con los que cuenta la Municipalidad de Miraflores.

SESIÓN N° 23

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Aprobación de la priorización del Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Miraflores, Provincia de Lima, así como el compromiso de los integrantes en las diversas etapas del ciclo de inversión.

SESIÓN N° 22

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Fortalecer la profesionalización de los serenos para un mejor desempeño de sus funciones.

  • Desarrollar acciones permanentes en gestión del riesgo de desastres, a fin de prevenir y educar a los vecinos ante desastres naturales.

  • Solicitar informe a los comisarios, al respecto del reforzamiento de las comisarías del distrito con el personal egresado de las escuelas de la policía, así como las acciones  preparatorias de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

  • Difundir la dirección de las principales instituciones, a fin de que los vecinos tengan conocimiento de dónde se encuentran.

SESIÓN N° 21

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuar con la detección y clausura de presuntos prostíbulos clandestinos en el distrito, para fortalecer la seguridad de los vecinos, turistas y visitantes de Miraflores.
  • Felicitar las acciones conjuntas que realiza el la Policía Nacional del Perú con el Serenazgo de Miraflores y las otras gerencias de la municipalidad.

  • Fortalecer el patrullaje integrado Policía Nacional – Serenazgo, y acciones conjuntas en operativos de control de motos lineales, vehículos de alta gama y personas sospechosas. Solicitándole al representante del Cmdte. Montaldo, Jefe de Transito Sur 1, una exposición de los resultados de los operativos que se vienen realizando.

  • La Municipalidad de Miraflores suscribirá un convenio con el Ministerio del Interior para la contratación de efectivos policiales que se encuentren de franco o de vacaciones.

  • En la próxima sesión ordinaria del CODISEC, la Gerencia de Desarrollo Humano realizará una exposición sobre los resultados de labor de la Brigadistas de Seguridad Escolar, desde su instauración a la fecha.

SESIÓN N° 20

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuar con la detección y clausura de presuntos prostíbulos clandestinos en el distrito, para fortalecer la seguridad de los vecinos, turistas y visitantes de Miraflores.

  • Felicitar las acciones conjuntas que realiza el la Policía Nacional del Perú con el Serenazgo de Miraflores y las otras gerencias de la municipalidad.

  • Fortalecer el patrullaje integrado Policía Nacional – Serenazgo, y acciones conjuntas en operativos de control de motos lineales, vehículos de alta gama y personas sospechosas. Solicitándole al representante del Cmdte. Montaldo, Jefe de Transito Sur 1, una exposición de los resultados de los operativos que se vienen realizando.

  • La Municipalidad de Miraflores suscribirá un convenio con el Ministerio del Interior para la contratación de efectivos policiales que se encuentren de franco o de vacaciones.

  • En la próxima sesión ordinaria del CODISEC, la Gerencia de Desarrollo Humano realizará una exposición sobre los resultados de labor de la Brigadistas de Seguridad Escolar, desde su instauración a la fecha.

SESIÓN N° 19

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Apoyar a las elecciones vecinales 2019, en materia de seguridad ciudadana y prevención de riesgo de desastres.

  • Implementar acciones conjuntas para minimizar cualquier incidente que pudiera presentarse en la Maratón Life Lima 42K. 

  • Felicitar al CGBV de Miraflores, al Gerente de Desarrollo Humano, al Subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres, al Gerente de Seguridad Ciudadana, así como a todas las personas que apoyaron en el incendio ocurrido en la Ca. Fanning.

SESIÓN N°18

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Fortalecer las acciones de prevención de acuerdo al Plan de Operaciones Día de la Madre, con la participación del Serenazgo, la PNP y autoridades civiles.

  • Apoyar las acciones preventivas en gestión de riesgo de desastres en edificaciones en el distrito, según la Ordenanza N° 516-MM.

SESIÓN N° 17

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Cursar citación mediante documento a los miembros titulares del CODISEC, a fin que asistan a la próxima sesión, en vista de la supervisión que realizará la DGSC al comité.

  • Solicitar una reunión en conjunto con el General Jefe de la DIVINCRI, representantes del MINCETUR y personal de seguridad de hoteles para evaluar el tema de la seguridad de los turistas.

  • Exposición y coordinación de los miembros del CODISEC para las medidas correspondientes respecto a las dos actividades (elección de JJ.VV y Maratón 42k).

SESIÓN N° 16

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Felicitar al personal de Serenazgo y a la PNP por las acciones conjuntas desarrolladas durante los días de Semana Santa, en cumplimiento del Plan de Operaciones de la Gerencia de Seguridad Ciudadana.

  • Incrementar el patrullaje integrado Serenazgo-PNP de Turismo a las zonas turísticas del distrito, se va a incrementar una unidad más, por lo que se están realizando las coordinaciones con el comandante de dicha unidad.

  • Reforzar acciones interinstitucionales para minimizar los hechos de incidencias delictivas.

SESIÓN N° 15

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Implementar el “Plan de Operaciones Semana Santa 2019”, con la participación conjunta y coordinada de los integrantes del Sistema de Justicia y la sociedad civil organizada.

  • Informar los resultados del Plan de Operaciones Semana Santa 2019, en la Sesión del CODISEC del día 26 de abril.

  • Los miembros del CODISEC se comprometen a redoblar esfuerzos para minimizar las ocurrencias de cualquier hecho delictivo.

  • Se programará la exposición del representante de la UGEL para la Sesión del CODISEC del día 26 de abril.

SESIÓN N° 14

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Aprobar el Informe de Cumplimiento de Actividades correspondiente al Primer Trimestre de 2019.

  • Fortalecer los operativos preventivos a motos lineales y vehículos de alta gama con apoyo de la PNP.

  • Evaluar la solicitud realizada con relación a reabrir la berma central de la intersección de la Av. Del Ejercito cruce con la Av. Jorge Polar.

SESIÓN N° 13

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Elaborar el Plan Local Frente a los Delitos Patrimoniales para el trabajo conjunto e interinstitucional.
  • Apoyar las acciones de la Dirección de Turismo para minimizar el riesgo para los turistas y visitantes al distrito.
  • Fortalecer el patrullaje integrado entre Serenazgo y Policía de Turismo.

SESIÓN N° 12

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Apoyar el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, sobre la regulación de motos lineales.
  • Convocar a los alcaldes de los distritos de Lima para promover la norma sobre motos lineales y su aprobación en el pleno del Congreso de la República.

SESIÓN N° 11

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Aprobar la implementación del Plan Piloto que desarrollará la Red de Protección al turista del MINCETUR.
  • Las comisarias deberán remitir su información estadística, de acuerdo al formato que se defina en la Gerencia de Seguridad Ciudadana para la elaboración de estadísticas integradas.
  • Continuar con los operativos de control de motos lineales en el distrito.
  • Promover las mesas de trabajo con la PNP para la elaboración de estrategias innovadoras para enfrentar las nuevas modalidades delictivas.

SESIÓN N° 10

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuidad de los operativos de control de motos lineales y vehículos por parte de la PNP y el serenazgo.
  • Optimizar los recursos y logística destinados al patrullaje policial, a fin de lograr mayor cobertura en el tema de patrullaje de motos por parte de la PNP.
  • Solicitar al General Jefe de la Unidad de Turismo realizar una exposición de estrategias y acciones de protección a realizarse en Miraflores, ante la llegada de gran cantidad de turistas por los Juegos Panamericanos.
  • Apoyar la creación de la Tercera Fiscalía Penal de Miraflores, autorizada por el Ministerio Público.

SESIÓN N° 9

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Reforzar acciones conjuntas entre la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo Municipal, en horarios de mayor incidencia delictiva.
  • La administración municipal evaluará la posibilidad de suscribir un convenio con el MININTER para contratar policías de franco, vacaciones o permisos; previo a la aprobación que se realice en la sesión de concejo por intermedio de los regidores.
  • Continuar con los operativos de control de motos lineales.
  • Exposición del Gerente de Comunicación Social de la Municipalidad de Miraflores, sobre control de motos y la experiencia en Colombia.

SESIÓN N° 8

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Coordinar interinstitucionalmente para salvaguardar a la población escolar del distrito.
  • Capacitar a serenos en temas de prevención de delitos bancarios (a cargo de ASBANC); y se suscribirá el convenio interinstitucional.
  • Analizar la estadística de ASBANC, para crear acciones preventivas conjuntas con la PNP y el Serenazgo.
  • Reconocimiento al sereno Gustavo Edwin Condori Paredes por su intervención exitosa que terminó con la captura de delincuentes.
  • Continuar operativos integrados entre la PNP y el Serenazgo para el control de las motos lineales y seguridad en cajeros automáticos.

SESIÓN N° 7

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Control permanente en espacios públicos recuperados como los Psjes. San Ramón y Figari, así como la Ca. Berlín y alrededores con apoyo de la PNP.
  • Fortalecer y continuar el patrullaje integrado en motos lineales tanto el Serenazgo y PNP.
  • Reforzar operativos de control de motos lineales en especial con dos pasajeros, con el apoyo de la policía de tránsito.
  • Solicitar una Fiscalía de Prevención del Delito para Miraflores, así como un despacho fiscal adicional; que se solicitará a la Fiscalía de la Nación a través de oficio. 
  • Exposición de denuncias fiscales a cargo de la 2° Fiscalía Provincial Penal de Miraflores.
  • Erradicación de ambulantes y personas sospechosas en el frontis del Hospital Casimiro Ulloa.
  • Exposición de la Gerencia de Desarrollo Humano, sobre aportes municipales en el inicio del año escolar (próxima sesión).
  • Revisión de alumbrado público en parques, verificando su funcionamiento y los horarios.
  • Realizar operativos de autos abandonados, en especial en el área 1, con apoyo de fiscalización.
  • Solicitar el convenio de servicio individualizado de la PNP con la municipalidad, para ponerlo en ejecución en el distrito y así tener una mayor cantidad de efectivos policiales patrullando sus días de franco siendo remunerados por la municipalidad.

SESIÓN N° 6

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuar y fortalecer los operativos entre la Municipalidad de Miraflores y la Policía de Tránsito de control de motos lineales donde posiblemente participen delincuentes.
  • Fortalecer el patrullaje integrado Serenazgo y PNP en motocicletas. El cual se acaba de implementar.
  • Iniciar patrullaje mixto de Turismo entre el Serenazgo y la PNP en la unidad con logo que tiene asignada serenazgo exclusivamente para motivos y novedades con turistas.
  • Definir indicadores y unificar criterios operativos en estadísticas y comunicaciones, entre otros.
  • Conformar el Comité de Crisis de Salud.

SESIÓN N° 5

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • La Municipalidad de Miraflores aprobará ordenanzas sobre cambistas y motos lineales con el segundo pasajero.
  • Reforzar los operativos contra servicio informal de transporte con apoyo de la Policía de Tránsito.
  • Reforzar la seguridad alrededor de los colegios en época escolar la cual está por iniciar.
  • Operativos en locales comerciales y talleres ubicados en la Av. La Mar por mal uso de la vía pública.
  • Invitar a la gerente de comercialización a exponer sobre el tema de bicicletas delivery.
  • Solicitar la revisión de hidrantes contra incendios.
  • Organizar operativos de estacionamiento en la vía pública; entre municipio, bomberos y policía de tránsito, a fin de hacer cumplir las normas de tránsito y las ordenanzas municipales, evitando el bloqueo de las calles para la adecuada circulación de los vehículos de emergencia.

SESIÓN N° 4

 CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Reforzar las coordinaciones interinstitucionales para mejorar la intervención del sistema de justicia.
  • Solicita operativos contra piques en diversos puntos del distrito, en especial en la zona de La Aurora y en las zonas donde la PNP lo vea necesario.
  • La PNP capacitará al personal de Serenazgo para identificación y detección de casos de violencia contra la mujer.
  • La Subgerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Miraflores debe convocar a empresas de transporte público para exhortar al respeto a las normas y reglamentos vigentes en la materia, debiendo informar los resultados.
  • La Municipalidad de Miraflores y la Policía Nacional del Perú, deberán incrementar las acciones de control contra la informalidad en el transporte, así como el respeto de las normas de tránsito.
  • La autoridad competente deberá regular a los motorizados que brindan servicios de delivery en el distrito.

SESIÓN N° 3

ACUERDOS:

  • Se solicita para  la próxima sesión el informe de la captura del micro comercializador de drogas que fue intervenido por el Escuadrón Verde y el Grupo Terna en el Parque Kennedy.
  • Aprobación del PESC, el cual fue aprobado por unanimidad, para el cumplimiento de las metas trazadas en el distrito.

SESIÓN N° 2

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Las estadísticas deben mejorarse en el sentido de ser amigables para el ciudadano común.
  • El trabajo conjunto y coordinado debe continuar, mejorando la interrelación y acciones conjuntas intersectoriales.
  • Remitir el acta de la sesión por correo para los aportes y facilitar la aprobación de la misma en la siguiente reunión del CODISEC.
  • Compartir las estadísticas de las instituciones previamente para el desarrollo de las estrategias y actividades interinstitucionales, brindando aportes en la siguiente sesión para el mejoramiento de la seguridad ciudadana en el distrito.
  • Se remitirá el Plan estratégico de Seguridad Ciudadana 2019, para los aportes que los miembros consideren pertinente y  la matriz de actividades para que los miembros del CODISEC puedan incluir sus acciones en el plan.
  • Se deben afinar las coordinaciones entre las instituciones involucradas para recibir a los visitantes que acudan a los Juegos Panamericanos del presente año.

SESIÓN N° 1

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Se dio la bienvenida a los nuevos integrantes del CODISEC.
  • Se indicó que las reuniones serán semanalmente.
  • En la próxima sesión se expondrá el Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana 2019.


2018

ACUERDO REALIZADO N° DE SESIÓN DE CODISEC FECHA DE SESIÓN ENTIDADES PARTICIPANTES
Instalación del Codisec Ratificación del secretario técnico  01 05-01-2018 CODISEC
Exposición de las Estadísticas Integradas 2017-2018 05 02-02-2018 CODISEC
Visita del Ministro del Interior Mauro Medina Guimaraes 14 20-04-2018 CODISEC
Exposición de comparativa de instalación de Cámaras 08 18-05-2018 CODISEC
Exposición de Programa Camino Seguro al Cole 19 25-05-2018 CODISEC
Visita del Intendente de Villa General Belgrano de Córdoba Argentina 20 01-06-2018 CODISEC
Exposición del Sistema POS en el Distrito de Miraflores 24 06-07-2018 CODISEC
Premiación con Tulipán de Oro 32 03-09-2018 CODISEC 
Exposición Directora UGEL N° 07 33   14-09-2018 UGEL N° 07
Exposición del Jefe de Departamento Especial de Turismo 34   21-09-2018 PNP TURISMO – CODISEC
Exposición del Juez del 3er Juzgado de Paz Letrado Barranco Miraflores 40 26-10-2018 PODER JUDICIAL – CODISEC
Exposición de Estadísticas Integradas 2012- 2018 41 09-11-2018 CODISEC 
Premiación Tulipán de Oro  42 16-11-2018 CODISEC
Visita del Ex Ministro de Francia – Manuel Valls 43 23/11/2018 CODISEC

2022

SESIÓN N° 08 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL 

  • Fortalecer las acciones conjuntas en beneficio de la seguridad ciudadana con mayor énfasis en los horarios de mayor afluencia de visitantes.
  • Continuar con los operativos PNP con apoyo del serenazgo, motos lineales y vehículos sospechosos en nuestra jurisdicción.
  • Coordinar acciones preventivas para el desarrollo de la Asamblea de la OEA en Miraflores, minimizando la afectación a los vecinos por las medidas de seguridad y cierre de calles.

SESIÓN N° 07

  • Coordinar reunión con el Director General de Seguridad Ciudadana y el Ministerio del Interior, para exponer el proyecto Ciudad Inteligente en Miraflores.
  • Transmitir el saludo institucional del Ministerio del Interior manifestado a través del Director General de Seguridad Ciudadana felicitando a los serenos del distrito.
  • Felicitar al CODISEC por la elaboración y remisión al Comité Regional de Seguridad Ciudadana del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 dentro del plazo estipulado.
  • Fortalecer las acciones preventivas, disuasivas y represivas de manera conjunta e interinstitucionalmente contra la delincuencia.
  • Continuar desarrollando acciones conjuntas contra la trata de personas en sus diferentes modalidades como la prostitución clandestina, el proxenetismo y la explotación.
SESIÓN N° 06 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL
  • Fortalecer las coordinaciones y acciones focalizadas en puntos de riesgo de acuerdo a la estadística de incidencias.
  • Incrementar acciones de control a conductores para detección de alcoholemia a fin de reducir la incidencia de accidentes de tránsito.
  • Iniciar el proceso de elaboración del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 de acuerdo al cronograma que será remitido a todos los integrantes del CODISEC con las fechas de las mesas de trabajo, talleres y definición de actividades.
  • Alertar y recordar a la ciudadanía sobre la cuarta ola del COVID 19 por el incremento de casos en Lima Metropolitana reforzando las medidas preventivas frente a la pandemia del COVID 19 y sus variantes.
  • Evento que está organizando por la Gerencia de Desarrollo Humano relacionado a la violencia escolar y el maltrato infantil que se desarrollar el cual se inicia el viernes 01 y sábado 02 de Julio de 11:00 a 13:00 horas en la Municipalidad de Miraflores. 

SESIÓN N° 05

  • Fortalecer coordinaciones entre la PNP – Serenazgo para el mejoramiento del Plan Vecindario Seguro – Patrullaje en beneficio de la seguridad ciudadana.
  • Continuar acciones preventivas DEPINCRI – Serenazgo para detectar ilícitos y personas sospechosas en zonas y horarios en centros nocturnos.
  • Convocar reunión con administradores de centros nocturnos del distrito para coordinar acciones preventivas conjuntas para la seguridad.
  • Continuar operativos preventivos de la Policía de Turismo a fin de detectar y reprimir el riesgo a turistas nacionales y extranjeros.
  • Coordinar acciones internacionales para promover y desarrollar el simulacro de sismo de 31 de mayo.
  • Organizar capacitación a serenos de parte de la PNP –  División Lucha contra la violencia familiar sobre protocolos de intervención.
  • Organizar Foro Conjunto dirigido a escolares para prevenir violencia en niños y niñas en colegios.
  • Organizar Capacitación organizada por la Compañía de Bomberos de Miraflores para poder capacitar al personal de Serenazgo.
  • Definir fecha y hora para la reunión de coordinación para definir protocolos a la DIVPOL para la implementación del proyecto de Ciudad inteligente.

SESIÓN N° 04 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Fortalecer las acciones preventivas, disuasivas y represivas en beneficio de la seguridad ciudadana de manera multisectorial e interinstitucionalmente.

  • Incrementar los operativos de control de motos lineales y de alcoholemia a conductores de vehículos en puntos estratégicos y horarios de mayor incidencia delictiva.

  • Incluir información del APP SOS Miraflores en el material informativo de la Policía de Turismo.

SESIÓN N° 03

  • Apoyar interinstitucionalmente el proyecto de Smart City de la Municipalidad de Miraflores beneficiando la seguridad ciudadana en el distrito.

SESIÓN N° 02

  • Coordinar las acciones conjuntas para garantizar la seguridad en el inicio del año escolar y retorno a la presencialidad de los alumnos.

  • Mantener las medidas de prevención para minimizar los riesgos de contagio por el Covid-19.

  • Convocar a una reunión a todos los miembros del CODISEC para informar el sistema de seguridad Smart City, próximo a implementarse en nuestro distrito.

SESIÓN N° 01

  • Declarar instalado el comité distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores para el año 2022.

  • Fortalecer las medidas preventivas frente a la pandemia del Covid-19, en nuestro distrito ante la tercera ola que afecta al país promoviendo el respeto a las normas establecidas para evitar los contagios.

  • Implementar el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2022 que se encuentra aprobado y en plena vigencia con la finalidad de minimizar los riesgos a la seguridad ciudadana. 

2021

SESIÓN N° 07

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas interinstitucionales y conjuntas en las fiestas de navidad y año nuevo en beneficio de la seguridad.

  • Coordinar acciones conjuntas en las playas de Miraflores por la temporada de verano, minimizando los riesgos para la seguridad de los veraneantes y visitante que acudan al litoral de Miraflores.

SESIÓN N° 06AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Reforzar las acciones de seguridad ciudadana coordinando interinstitucionalmente para lograr un mayor impacto en beneficio de los vecinos y visitantes en el distrito.

  • Coordinar acciones preventivas hacia los ciudadanos a fin de que se mantenga el respeto de las medidas de distanciamiento social por la pandemia y el COVID 19.

SESIÓN N° 05

  • Felicitar al CODISEC por remitir oportunamente el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana del año 2022.

  • Reforzar acciones preventivas en el distrito, así como operativos de motos lineales y vehículos sospechosos.

  •  Enviar carta al Congreso de la Republica para poner en agenda, la iniciativa legislativa sobre el uso de las motos lineales con acompañantes, con la finalidad de disminuir las incidencias delictivas en esta modalidad.

SESIÓN N° 04 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Reforzar las acciones preventivas conjuntas con la PNP y la municipalidad de Miraflores, sobre todo por los problemas sociales que vienen presentadose en el país.
  • Felicitar a los miembros del CODISEC por los avances y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y a los miembros que participan permanentemente en la formulación del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana para el año próximo, indicando que se viene trabajando en ello para que se ponga en ejecución desde el primer día del año 2022.

SESIÓN N° 03

  • Aprobar el Plan de Trabajo y Cronograma para la elaboración e Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana del 2022.

SESIÓN N° 02 – AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas coordinadas, entre la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo.

  • Continuar con el patrullaje integrado en vehículos y a pie en los diferentes sectores del distrito.

  • Fortalecer las acciones preventivas frente al Covid-19, para el respeto de las medidas dictadas por el Poder Ejecutivo.

SESIÓN N° 1

  • Declarar instalado el comité distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores para el año 2021.

  • Reforzar las medidas preventivas y disuasivas para la correcta aplicación de las disposiciones sanitarias, a fin de minimizar el riesgo de contagio del Covid-19 en el distrito de Miraflores.


2020

SESIÓN N° 17

  • Reforzar las acciones de seguridad durante las celebraciones de año nuevo.
  • Difundir las recomendaciones de los protocolos de prevención para evitar el contagio  del
  • COVID-19.

SESIÓN N° 16

  • Fortalecer las acciones preventivas interinstitucionales dentro del Plan Navidad Segura 2020.
  • Coordinar actividades con las autoridades especializadas de la Policía Nacional y del Ministerio Público contra la trata y explotación infantil.
  • Promover las normas de convivencia social a fin de prevenir el contagio del COVID-19.

SESIÓN N° 15

  • Continuar con las medias preventivas contra el COVID-19 y estar atentos a cualquier  brote de difteria en el distrito.

  • Fortalecer el patrullaje integrado a pie.

  • Continuar las acciones preventivas y disuasivas conjuntas entre la Policía Nacional y el Serenazgo, a fin de fortalecer la seguridad de los vecinos y visitantes.

SESIÓN N° 14

  • Fortalecer las estrategias conjuntas e interinstitucionales para mejorar la seguridad ciudadana y prevenir la propagación del COVID-19.

SESIÓN N° 13

  • Remitir el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2021 al CORESEC de Lima Metropolitana y el Ministerio del Interior.
  • Fortalecer el patrullaje integrado y municipal en prevención de hechos delictivos.

SESIÓN N° 12

  • Fortalecer el Patrullaje Integrado con las comisarías de San Antonio y Miraflores.
  • Fortalecer el patrullaje a partir de las 22:00hrs. hasta las 04:00hrs., a fin de hacer cumplir el horario dispuesto por el gobierno.

SESIÓN N° 11 –  AUDIENCIA VECINAL VIRTUAL

  • Coordinar acciones conjuntas post aislamiento social en materia de  seguridad ciudadana.

  • Reforzar las acciones de prevención del COVID-19, entre vecinos y visitantes post aislamiento social.

  • Difundir las medidas de prevención en el distrito post aislamiento social.

SESIÓN N° 10

  • Remitir el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana, Anexo 1 (Actividades Frente al COVID-19), el cual fue aprobado en la presente sesión.

  • Coordinar acciones conjuntas para minimizar los efectos post aislamiento social en temas de seguridad ciudadana.

SESIÓN N° 09

  • Fortalecer las acciones preventivas en el distrito de Miraflores con relación al covid-19 para evitar su expansión o propagación.

  • Difundir las acciones preventivas en las instituciones del distrito y locales comerciales con presencia de afluencia de público.

  • Difundir a los vecinos adulto mayor la vacunación gratuita contra la influenza y neumococo del Ministerio de salud.

SESIÓN N° 08

  • Informar los resultados de la coordinación con las tiendas por departamento para definir protocolos de protección a los menores en riesgo en sus locales.

  • Coordinar con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú para el lanzamiento de los 10 patrulleros inteligentes del Serenazgo de Miraflores.

  • Extremar las precauciones y difusión de medidas preventivas respecto al COVID-19.

  • Agradecer y felicitar al personal de la Subgerencia de Fiscalización y Control, quienes fueron donantes de sangre.

SESIÓN N° 07

  • Se invita a los presentes al Foro de Salud Pública, a realizarse el próximo 03 de marzo.

  • Se exhorta a las personas a poner su denuncia en caso de agresión física o psicológica.

  • Continuar con los operativos en contra del comercio informal sobre todo con los juguetes destinados a menores de edad sin la debida autorización sanitaria.

  • La Policía Nacional del Perú  la Municipalidad de Miraflores deberán tomar acciones preventivas, a fin de brindar la seguridad respectiva a los escolares por el inicio del año escolar.

SESIÓN N° 06

  • Fortalecer las acciones de prevención en la gestión de riesgo de desastres concientizando los ciudadanos y turistas que visitan el distrito.

  • Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres elaborará el protocolo de actuación multisectorial ante desastres naturales, el cual debe presentarse al CODISEC.

  • Reforzar las acciones operativas policiales y de Serenazgo para minimizar los riesgos de seguridad en el distrito.

SESIÓN N° 05

  • Fortalecer las acciones conjuntas entre la Policía Nacional del Perú y Serenazgo.

  • Programar las acciones preventivas conjuntas multisectoriales para minimizar los riesgos de seguridad ciudadana.

SESIÓN N° 04

  • Expresar la solidaridad de todos los miembros del CODISEC por las víctimas del incendio en Villa El Salvador.

  • Realizar un acuerdo de agradecimiento a los serenos e inspectores de transporte urbano de la Municipalidad de Miraflores que donaron sangre de manera voluntaria para las víctimas del siniestro en Villa El Salvador.

  • Participar en los talleres para la Elaboración del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana Miraflores 2020

SESIÓN N° 03

  • Difundir las acciones positivas que desarrolla la Policía Nacional del Perú en Miraflores, mediante las Redes Sociales de la Municipalidad.

  • Participar en el taller de elaboración del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores 2020, programado para el día jueves 23 de enero.

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas en el distrito mediante los operativos inopinados.

SESIÓN N° 02

  • Participar activamente del diseño y formulación del plan reacción distrital Miraflores 2020.

  • Aprobar el cronograma de trabajo propuesto por la Secretaría Técnica del CODISEC para elaborar el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores.

  • Invitar a la División de Lucha Contra la Violencia Familiar de la Policía Nacional del Perú para exponer causas y soluciones para combatir la violencia contra la mujer en el núcleo de la familia.

SESIÓN N° 01

  • Programar y desarrollar las mesas de trabajo para el diseño y elaboración del plan de acción distrital 2020.

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas de la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo en el distrito con el énfasis en las playas por la temporada de verano.


2019

SESIÓN N° 46

  • Fortalecer las acciones de seguridad por las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
  • Articular acciones para la seguridad de veraneantes en las playas de distrito.
  • Reforzar el patrullaje integrado y municipal para minimizar los riesgos a la Seguridad Ciudadana.
  • Convocar a los jefes policiales para coordinar actividades específicas por las fiestas de fin de año.

SESIÓN N° 45

  • Fortalecer las acciones preventivas y disuasivas por las fiestas navideñas y fin de año, con el apoyo de la Policía Nacional y todas las autoridades del Comité.
  • Estrechar las coordinaciones entre la Policía Nacional de Perú, Serenazgo y la ciudadanía, a fin de consolidar la seguridad del distrito.

SESIÓN N° 44

  • Saludar y felicitar a la Policía Nacional del Perú por su 31º Aniversario.
  • Fortalecer la profesionalización del personal de Serenazgo en alianza con instituciones públicas y privadas.
  • Prevenir alteraciones de orden público ante la convocatoria de grupos para realizar manifestaciones el día 7 de diciembre en el Parque Central de Miraflores.
  • Invitar a los jefes de seguridad de los grandes almacenes del distrito para poder realizar coordinaciones.

SESIÓN N° 43

  • Apoyar las actividades programadas con ocasión de conmemorarse el aniversario de la Policía Nacional del Perú, brindando el apoyo el día domingo primero en el corso que va a realizar en Miraflores.
  • Verificar las condiciones de los servicios turísticos que se ofrecen en el distrito, a fin de garantizar las condiciones de seguridad.
  • Desarrollar coordinaciones interinstitucionales, según el Plan de Operaciones Navidad Segura 2019.

SESIÓN N° 42

  • Reforzar las acciones de control en el distrito por la presencia de barristas asistentes a la final de la Copa Libertadores.

  • Desarrollar acciones conjuntas con la Policía de Turismo, a fin de implementar el plan estratégico turístico del distrito.

  • Fortalecer acciones preventivas contra el acoso sexual, en especial en protección de los niños, adolescentes y mujeres.

  • Exhortar a la fiscalía de género que tome mayor atención y cuidado cuando estén involucrados menores de edad.
  • Citar a los gerentes de las tiendas por departamento para organizar una reunión de coordinación al respecto de los casos de acoso sexual en sus locales.

SESIÓN N° 41

  • Continuar con los operativos contra la trata de personas en coordinación con los distritos de la Mancomunidad de Seguridad Ciudadana Lima Centro I.

  • Integrar a los vigilantes particulares al Sistema de Seguridad  Alerta Temprana de Miraflores.

  • Coordinar con el DEPINCRI para mejoramiento de infraestructura en los espacios destinados a los detenidos.

  • Definir con la policía de tránsito acciones de apoyo en los desvíos de tránsito en las obras de mejoramiento vial en la bajada balta (lado de la subida).

  • Coordinación interinstitucional por la llegada de los hinchas que espetarán la final de la Copa Libertadores.
  • Coordinar con los comisarios de Miraflores y San Antonio; y enviar oficio al Jefe del Escuadrón Verde, para apoyo del Grupo Terna en misa de los domingos.

SESIÓN N° 40

  • Coordinar con la Asociación de Bancos del Perú – ASBANC, para realizar las campañas de información a los vecinos de Miraflores.

  • Reforzar la difusión de la Ordenanza N° 523-MM sobre el acoso sexual callejero y la coordinación entre las instituciones relacionadas a las sanciones.
  • Fiscalizar hostales que son utilizados como vivienda por personas de dudosa reputación, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Miraflores.

SESIÓN N° 39

  • Reforzar los operativos conjuntos contra la mendicidad, explotación infantil y trata de personas.
  • Programar la capacitación sobre la violencia familiar a cargo de la División de protección contra la violencia familiar.

SESIÓN N° 38

  • Apoyar las acciones conjuntas en favor de la seguridad ciudadana.

  • Agradecer a la Región Policial Lima por reforzar la logística y personal de las comisarías de Miraflores y San Antonio.

  • Capacitar a los serenos en prevención contra la violencia hacia la mujer y trata de personas.

  • Realizar operativos contra la explotación infantil y la trata de menores a partir del 15 de noviembre.

  • La Gerencia de Desarrollo Humano realizará una exposición de la ordenanza sobre acoso callejero aprobada por el concejo miraflorino en la siguiente sesión del CODISEC.

SESIÓN N° 37

  • Aprobar el Informe de Cumplimiento de Actividades del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana correspondiente al tercer trimestre.
  • Fortalecer el patrullaje policial e integrado con las nuevas unidades policiales que están integrando a los servicios de las comisarías de San Antonio y Miraflores.

SESIÓN N° 36

  • Suscribir un convenio de colaboración interinstitucional con el Instituto Nacional de estadística e informática – INEI, para el trabajo conjunto y coordinado en Seguridad Ciudadana.

  • Desarrollar acciones conjuntas entre los miembros del CODISEC para fortalecer la aplicación de la Ordenanza N° 508 referida a la prohibición de comercio de moneda extranjera en la vía pública.

  • Fortalecer las acciones en favor de prevención en los acantilados de la Costa Verde en coordinación con las autoridades competentes.
  • Apoyar institucionalmente el pasacalle por el día internacional para la reducción de desastres a realizarse el viernes 11 de octubre en el distrito de Miraflores.

SESIÓN N° 35

  • Fortalecer el trabajo conjunto e interinstitucional de los miembros del CODISEC en favor de la seguridad ciudadana.

SESIÓN N° 34

  • Desarrollar acciones interinstitucionales para promover la cultura de prevención y gestión de riesgo de desastres entre los  vecinos de Miraflores.

  • Programar operativos de control de venta de moneda extranjera en la vía pública para verificar cumplimiento de la ordenanza (se solicitará el apoyo de las diferentes autoridades.
  • Convocar una reunión para establecer protocolos en tema de salud mental en intento de suicidio en nuestro distrito.

SESIÓN N° 33

  • Coordinar las acciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú para minimizar la incidencia delictiva en Miraflores.

  • Fortalecer el patrullaje integrado con la participación de las diferentes dependencias policiales.

  • Ahondar esfuerzos interinstitucionales para combatir la trata y explotación infantil en el distrito.

  • Fortalecer operativos preventivos entre la policía especialmente dirigidos a motos lineales con énfasis en el servicio de delivery.

SESIÓN N° 32

  • Solicitar a la autoridad competente del MININTER el pedido que existe de parte de los vecinos para la creación de una comisaría o puesto policial en la Zona 1 (Santa Cruz), en vista que se cuenta con un local.

  • Exhortar a los miembros del CODISEC a redoblar esfuerzos en las acciones a favor de la seguridad ciudadana en el distrito.

  • Agradecer el Ministerio del interior por la felicitación de las acciones que desarrollan el Serenazgo y la Policía Nacional del Perú.

  • Solicitar al Ministerio del Interior reforzar y mantener a los efectivos policiales destacados en el distrito luego de finalizar los Juegos Parapanamericanos.

SESIÓN N° 31

  • Coordinar acciones entre la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Miraflores para minimizar el impacto por la interferencia de las vías por los Juegos Parapanamericanos.

  • Desarrollar acciones interinstitucionales para la erradicación del transporte informal.
  • Fortalecer las acciones preventivas en gestión de riesgos de desastres en el distrito con la participación de autoridades y los vecinos.

SESIÓN N° 30

  • Coordinar y ejecutar operativos permanentes en proteccion a menores de edad en mendicidad,abandono o victima de trata depersonas, en conjunto con las autoridades competentes.

  • Coordinar esfuerzos entre las autoridades del CODISEC para proteger la salud publica contra los vendedores ambulantes de alimentos (pasteles, bizcochos, etc), en el distrito de Miraflores.
  • Promover la participación activa de autoridades y vecinos en el simulacro de sismos seguido de tsunami a realizarse el próximo 15 de agosto.

SESIÓN N° 29

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Coordinar con las instituciones competentes para la intervención a menores de edad en mendicidad en el distrito de Miraflores.

  • informar en la próxima sesión los avances en del plan elaborado para dicha intervención a menores en mendicidad.

  • Convocar a la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a fin de coordinar acciones de protección a los niños en mendicidad, explotación y/o abandono moral y material.

  • Invitar a la Gerencia de Desarrollo Humano para que exponga los resultados de intervención a vendedores ambulantes que venden productos comestibles (pasteles, dulces, bizcochos, etc).
  • Invitar a la Subgerencia de Gestión de Riesgos y Desastres para que exponga en la siguiente sesión sobre el simulacro de sismo programado para el próximo 15 de agosto.

SESIÓN N° 28

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Apoyar institucionalmente la realización exitosa de los Juegos Panamericanos 2019 en especial en las pruebas que se realizarán en Miraflores.
  • Implementar el Plan de Operaciones Juegos Panamericanos 2019 preparado por la Gerencia de Seguridad Ciudadana.

  • Coordinar con la Asociación de Hoteles del Perú para la suscripción de un convenio de cooperación con el CODISEC a través de la municipalidad de Miraflores.

  • Convocar al Gerente de Cultura y Turismo para exponer sobre los Juegos Panamericanos y al Subgerente de Movilidad Urbana y Seguridad Vial para exponer sobre el Plan Pico y Placa de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

SESIÓN N° 27

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Aprobación del Informe de cumplimiento de actividades del Plan estratégico de Seguridad Ciudadana al segundo trimestre 2019.

  • Felicitar a la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres por el éxito del Plan de Contingencia por el corte de agua programado por las obras del Metro de Lima.

  • Implementar en los planes y actividades de seguridad el tema de salud preventiva.

SESIÓN N° 26

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Resaltar la labor de la Policía Nacional del Perú y de Serenazgo cuyo trabajo en conjunto por la seguridad ciudadana beneficia a los vecinos y visitantes de Miraflores.

  • Apoyar el Plan de Contingencia desplegado por la Municipalidad de Miraflores, a fin de minimizar el impacto por el corte de agua programado los días 5, 6 y 7 de julio por la empresa Sedapal y la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico.

  • Brindar apoyo policial e interinstitucional en el Desfile Cívico Escolar organizado por la Municipalidad de Miraflores a celebrarse el domingo 7 de julio.

  • Realizar las coordinaciones con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP por los niños que se encuentran en abandono moral y material,  por lo que también se realizarán las coordinaciones con la Policía Nacional del Perú, a fin de sacar a estos menores de las calles quiénes son víctima de abuso y explotación.

SESIÓN N° 25

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Reforzar el trabajo conjunto de la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo de Miraflores promoviendo la participación activa de los vecinos, a fin de mejorar la seguridad ciudadana

  • Capacitación a vecinos en temas preventivos de seguridad para mejorar su percepción y las medidas que reduzcan los riesgos a la seguridad ciudadana.
  • El próximo jueves 4 de julio a las 3 de la tarde, se realizará la reunión vecinal para responder las preguntas formuladas por los vecinos en materia de seguridad ciudadana, conjuntamente con los comisarios de Miraflores y San Antonio.

SESIÓN N° 24

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Informar oportunamente a los vecinos sobre las acciones de seguridad y desvíos que efectuará la Policía Nacional del Perú con relación a las pruebas que se desarrollarán en Miraflores por los Juegos Panamericanos.

  • Difundir el nuevo número de la Central Alerta Miraflores – CAM mediante los distintos medios de comunicación con los que cuenta la Municipalidad de Miraflores.

SESIÓN N° 23

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Aprobación de la priorización del Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Miraflores, Provincia de Lima, así como el compromiso de los integrantes en las diversas etapas del ciclo de inversión.

SESIÓN N° 22

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Fortalecer la profesionalización de los serenos para un mejor desempeño de sus funciones.

  • Desarrollar acciones permanentes en gestión del riesgo de desastres, a fin de prevenir y educar a los vecinos ante desastres naturales.

  • Solicitar informe a los comisarios, al respecto del reforzamiento de las comisarías del distrito con el personal egresado de las escuelas de la policía, así como las acciones  preparatorias de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

  • Difundir la dirección de las principales instituciones, a fin de que los vecinos tengan conocimiento de dónde se encuentran.

SESIÓN N° 21

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuar con la detección y clausura de presuntos prostíbulos clandestinos en el distrito, para fortalecer la seguridad de los vecinos, turistas y visitantes de Miraflores.
  • Felicitar las acciones conjuntas que realiza el la Policía Nacional del Perú con el Serenazgo de Miraflores y las otras gerencias de la municipalidad.

  • Fortalecer el patrullaje integrado Policía Nacional – Serenazgo, y acciones conjuntas en operativos de control de motos lineales, vehículos de alta gama y personas sospechosas. Solicitándole al representante del Cmdte. Montaldo, Jefe de Transito Sur 1, una exposición de los resultados de los operativos que se vienen realizando.

  • La Municipalidad de Miraflores suscribirá un convenio con el Ministerio del Interior para la contratación de efectivos policiales que se encuentren de franco o de vacaciones.

  • En la próxima sesión ordinaria del CODISEC, la Gerencia de Desarrollo Humano realizará una exposición sobre los resultados de labor de la Brigadistas de Seguridad Escolar, desde su instauración a la fecha.

SESIÓN N° 20

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuar con la detección y clausura de presuntos prostíbulos clandestinos en el distrito, para fortalecer la seguridad de los vecinos, turistas y visitantes de Miraflores.

  • Felicitar las acciones conjuntas que realiza el la Policía Nacional del Perú con el Serenazgo de Miraflores y las otras gerencias de la municipalidad.

  • Fortalecer el patrullaje integrado Policía Nacional – Serenazgo, y acciones conjuntas en operativos de control de motos lineales, vehículos de alta gama y personas sospechosas. Solicitándole al representante del Cmdte. Montaldo, Jefe de Transito Sur 1, una exposición de los resultados de los operativos que se vienen realizando.

  • La Municipalidad de Miraflores suscribirá un convenio con el Ministerio del Interior para la contratación de efectivos policiales que se encuentren de franco o de vacaciones.

  • En la próxima sesión ordinaria del CODISEC, la Gerencia de Desarrollo Humano realizará una exposición sobre los resultados de labor de la Brigadistas de Seguridad Escolar, desde su instauración a la fecha.

SESIÓN N° 19

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Apoyar a las elecciones vecinales 2019, en materia de seguridad ciudadana y prevención de riesgo de desastres.

  • Implementar acciones conjuntas para minimizar cualquier incidente que pudiera presentarse en la Maratón Life Lima 42K. 

  • Felicitar al CGBV de Miraflores, al Gerente de Desarrollo Humano, al Subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres, al Gerente de Seguridad Ciudadana, así como a todas las personas que apoyaron en el incendio ocurrido en la Ca. Fanning.

SESIÓN N°18

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Fortalecer las acciones de prevención de acuerdo al Plan de Operaciones Día de la Madre, con la participación del Serenazgo, la PNP y autoridades civiles.

  • Apoyar las acciones preventivas en gestión de riesgo de desastres en edificaciones en el distrito, según la Ordenanza N° 516-MM.

SESIÓN N° 17

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Cursar citación mediante documento a los miembros titulares del CODISEC, a fin que asistan a la próxima sesión, en vista de la supervisión que realizará la DGSC al comité.

  • Solicitar una reunión en conjunto con el General Jefe de la DIVINCRI, representantes del MINCETUR y personal de seguridad de hoteles para evaluar el tema de la seguridad de los turistas.

  • Exposición y coordinación de los miembros del CODISEC para las medidas correspondientes respecto a las dos actividades (elección de JJ.VV y Maratón 42k).

SESIÓN N° 16

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Felicitar al personal de Serenazgo y a la PNP por las acciones conjuntas desarrolladas durante los días de Semana Santa, en cumplimiento del Plan de Operaciones de la Gerencia de Seguridad Ciudadana.

  • Incrementar el patrullaje integrado Serenazgo-PNP de Turismo a las zonas turísticas del distrito, se va a incrementar una unidad más, por lo que se están realizando las coordinaciones con el comandante de dicha unidad.

  • Reforzar acciones interinstitucionales para minimizar los hechos de incidencias delictivas.

SESIÓN N° 15

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Implementar el “Plan de Operaciones Semana Santa 2019”, con la participación conjunta y coordinada de los integrantes del Sistema de Justicia y la sociedad civil organizada.

  • Informar los resultados del Plan de Operaciones Semana Santa 2019, en la Sesión del CODISEC del día 26 de abril.

  • Los miembros del CODISEC se comprometen a redoblar esfuerzos para minimizar las ocurrencias de cualquier hecho delictivo.

  • Se programará la exposición del representante de la UGEL para la Sesión del CODISEC del día 26 de abril.

SESIÓN N° 14

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Aprobar el Informe de Cumplimiento de Actividades correspondiente al Primer Trimestre de 2019.

  • Fortalecer los operativos preventivos a motos lineales y vehículos de alta gama con apoyo de la PNP.

  • Evaluar la solicitud realizada con relación a reabrir la berma central de la intersección de la Av. Del Ejercito cruce con la Av. Jorge Polar.

SESIÓN N° 13

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Elaborar el Plan Local Frente a los Delitos Patrimoniales para el trabajo conjunto e interinstitucional.
  • Apoyar las acciones de la Dirección de Turismo para minimizar el riesgo para los turistas y visitantes al distrito.
  • Fortalecer el patrullaje integrado entre Serenazgo y Policía de Turismo.

SESIÓN N° 12

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Apoyar el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, sobre la regulación de motos lineales.
  • Convocar a los alcaldes de los distritos de Lima para promover la norma sobre motos lineales y su aprobación en el pleno del Congreso de la República.

SESIÓN N° 11

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Aprobar la implementación del Plan Piloto que desarrollará la Red de Protección al turista del MINCETUR.
  • Las comisarias deberán remitir su información estadística, de acuerdo al formato que se defina en la Gerencia de Seguridad Ciudadana para la elaboración de estadísticas integradas.
  • Continuar con los operativos de control de motos lineales en el distrito.
  • Promover las mesas de trabajo con la PNP para la elaboración de estrategias innovadoras para enfrentar las nuevas modalidades delictivas.

SESIÓN N° 10

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuidad de los operativos de control de motos lineales y vehículos por parte de la PNP y el serenazgo.
  • Optimizar los recursos y logística destinados al patrullaje policial, a fin de lograr mayor cobertura en el tema de patrullaje de motos por parte de la PNP.
  • Solicitar al General Jefe de la Unidad de Turismo realizar una exposición de estrategias y acciones de protección a realizarse en Miraflores, ante la llegada de gran cantidad de turistas por los Juegos Panamericanos.
  • Apoyar la creación de la Tercera Fiscalía Penal de Miraflores, autorizada por el Ministerio Público.

SESIÓN N° 9

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Reforzar acciones conjuntas entre la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo Municipal, en horarios de mayor incidencia delictiva.
  • La administración municipal evaluará la posibilidad de suscribir un convenio con el MININTER para contratar policías de franco, vacaciones o permisos; previo a la aprobación que se realice en la sesión de concejo por intermedio de los regidores.
  • Continuar con los operativos de control de motos lineales.
  • Exposición del Gerente de Comunicación Social de la Municipalidad de Miraflores, sobre control de motos y la experiencia en Colombia.

SESIÓN N° 8

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Coordinar interinstitucionalmente para salvaguardar a la población escolar del distrito.
  • Capacitar a serenos en temas de prevención de delitos bancarios (a cargo de ASBANC); y se suscribirá el convenio interinstitucional.
  • Analizar la estadística de ASBANC, para crear acciones preventivas conjuntas con la PNP y el Serenazgo.
  • Reconocimiento al sereno Gustavo Edwin Condori Paredes por su intervención exitosa que terminó con la captura de delincuentes.
  • Continuar operativos integrados entre la PNP y el Serenazgo para el control de las motos lineales y seguridad en cajeros automáticos.

SESIÓN N° 7

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Control permanente en espacios públicos recuperados como los Psjes. San Ramón y Figari, así como la Ca. Berlín y alrededores con apoyo de la PNP.
  • Fortalecer y continuar el patrullaje integrado en motos lineales tanto el Serenazgo y PNP.
  • Reforzar operativos de control de motos lineales en especial con dos pasajeros, con el apoyo de la policía de tránsito.
  • Solicitar una Fiscalía de Prevención del Delito para Miraflores, así como un despacho fiscal adicional; que se solicitará a la Fiscalía de la Nación a través de oficio. 
  • Exposición de denuncias fiscales a cargo de la 2° Fiscalía Provincial Penal de Miraflores.
  • Erradicación de ambulantes y personas sospechosas en el frontis del Hospital Casimiro Ulloa.
  • Exposición de la Gerencia de Desarrollo Humano, sobre aportes municipales en el inicio del año escolar (próxima sesión).
  • Revisión de alumbrado público en parques, verificando su funcionamiento y los horarios.
  • Realizar operativos de autos abandonados, en especial en el área 1, con apoyo de fiscalización.
  • Solicitar el convenio de servicio individualizado de la PNP con la municipalidad, para ponerlo en ejecución en el distrito y así tener una mayor cantidad de efectivos policiales patrullando sus días de franco siendo remunerados por la municipalidad.

SESIÓN N° 6

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Continuar y fortalecer los operativos entre la Municipalidad de Miraflores y la Policía de Tránsito de control de motos lineales donde posiblemente participen delincuentes.
  • Fortalecer el patrullaje integrado Serenazgo y PNP en motocicletas. El cual se acaba de implementar.
  • Iniciar patrullaje mixto de Turismo entre el Serenazgo y la PNP en la unidad con logo que tiene asignada serenazgo exclusivamente para motivos y novedades con turistas.
  • Definir indicadores y unificar criterios operativos en estadísticas y comunicaciones, entre otros.
  • Conformar el Comité de Crisis de Salud.

SESIÓN N° 5

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • La Municipalidad de Miraflores aprobará ordenanzas sobre cambistas y motos lineales con el segundo pasajero.
  • Reforzar los operativos contra servicio informal de transporte con apoyo de la Policía de Tránsito.
  • Reforzar la seguridad alrededor de los colegios en época escolar la cual está por iniciar.
  • Operativos en locales comerciales y talleres ubicados en la Av. La Mar por mal uso de la vía pública.
  • Invitar a la gerente de comercialización a exponer sobre el tema de bicicletas delivery.
  • Solicitar la revisión de hidrantes contra incendios.
  • Organizar operativos de estacionamiento en la vía pública; entre municipio, bomberos y policía de tránsito, a fin de hacer cumplir las normas de tránsito y las ordenanzas municipales, evitando el bloqueo de las calles para la adecuada circulación de los vehículos de emergencia.

SESIÓN N° 4

 CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Reforzar las coordinaciones interinstitucionales para mejorar la intervención del sistema de justicia.
  • Solicita operativos contra piques en diversos puntos del distrito, en especial en la zona de La Aurora y en las zonas donde la PNP lo vea necesario.
  • La PNP capacitará al personal de Serenazgo para identificación y detección de casos de violencia contra la mujer.
  • La Subgerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Miraflores debe convocar a empresas de transporte público para exhortar al respeto a las normas y reglamentos vigentes en la materia, debiendo informar los resultados.
  • La Municipalidad de Miraflores y la Policía Nacional del Perú, deberán incrementar las acciones de control contra la informalidad en el transporte, así como el respeto de las normas de tránsito.
  • La autoridad competente deberá regular a los motorizados que brindan servicios de delivery en el distrito.

SESIÓN N° 3

ACUERDOS:

  • Se solicita para  la próxima sesión el informe de la captura del micro comercializador de drogas que fue intervenido por el Escuadrón Verde y el Grupo Terna en el Parque Kennedy.
  • Aprobación del PESC, el cual fue aprobado por unanimidad, para el cumplimiento de las metas trazadas en el distrito.

SESIÓN N° 2

CONCLUSIONES Y ACUERDOS

  • Las estadísticas deben mejorarse en el sentido de ser amigables para el ciudadano común.
  • El trabajo conjunto y coordinado debe continuar, mejorando la interrelación y acciones conjuntas intersectoriales.
  • Remitir el acta de la sesión por correo para los aportes y facilitar la aprobación de la misma en la siguiente reunión del CODISEC.
  • Compartir las estadísticas de las instituciones previamente para el desarrollo de las estrategias y actividades interinstitucionales, brindando aportes en la siguiente sesión para el mejoramiento de la seguridad ciudadana en el distrito.
  • Se remitirá el Plan estratégico de Seguridad Ciudadana 2019, para los aportes que los miembros consideren pertinente y  la matriz de actividades para que los miembros del CODISEC puedan incluir sus acciones en el plan.
  • Se deben afinar las coordinaciones entre las instituciones involucradas para recibir a los visitantes que acudan a los Juegos Panamericanos del presente año.

SESIÓN N° 1

CONCLUSIONES Y ACUERDOS:

  • Se dio la bienvenida a los nuevos integrantes del CODISEC.
  • Se indicó que las reuniones serán semanalmente.
  • En la próxima sesión se expondrá el Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana 2019.


2018

ACUERDO REALIZADO N° DE SESIÓN DE CODISEC FECHA DE SESIÓN ENTIDADES PARTICIPANTES
Instalación del Codisec Ratificación del secretario técnico  01 05-01-2018 CODISEC
Exposición de las Estadísticas Integradas 2017-2018 05 02-02-2018 CODISEC
Visita del Ministro del Interior Mauro Medina Guimaraes 14 20-04-2018 CODISEC
Exposición de comparativa de instalación de Cámaras 08 18-05-2018 CODISEC
Exposición de Programa Camino Seguro al Cole 19 25-05-2018 CODISEC
Visita del Intendente de Villa General Belgrano de Córdoba Argentina 20 01-06-2018 CODISEC
Exposición del Sistema POS en el Distrito de Miraflores 24 06-07-2018 CODISEC
Premiación con Tulipán de Oro 32 03-09-2018 CODISEC 
Exposición Directora UGEL N° 07 33   14-09-2018 UGEL N° 07
Exposición del Jefe de Departamento Especial de Turismo 34   21-09-2018 PNP TURISMO – CODISEC
Exposición del Juez del 3er Juzgado de Paz Letrado Barranco Miraflores 40 26-10-2018 PODER JUDICIAL – CODISEC
Exposición de Estadísticas Integradas 2012- 2018 41 09-11-2018 CODISEC 
Premiación Tulipán de Oro  42 16-11-2018 CODISEC
Visita del Ex Ministro de Francia – Manuel Valls 43 23/11/2018 CODISEC