Calle Manuel Tovar

Calle histórica

Denominada en homenaje a Manuel Tovar, quien nació en Sayán, el 20 de mayo de 1844. Fue hijo de Ángel Tovar Giraldez y Manuela Chamorro Mesinas. Estudió en el Seminario Conciliar de Santo Toribio, recibiendo en 1860 la medalla de oro al mejor alumno y a la edad de diecisiete años se graduó de maestro.

Durante la guerra del Pacífico alentó el patriotismo de los peruanos, al lado del arzobispo Francisco Orueta y Castrillón y otras figuras notables del clero peruano. Siguió siendo rector del Seminario, al que libró del saqueo de las tropas chilenas. Finalizada la guerra, pronunció una elocuente Oración Fúnebre durante los oficios religiosos efectuados en homenaje a los soldados peruanos caídos en la defensa de Lima. Dicha ceremonia se realizó el 15 de enero de 1884 en la iglesia de La Merced, al conmemorarse tres años de las batallas de San Juan y Miraflores.

Elegido diputado por Lima en 1884, el 14 de marzo de 1885 fue nombrado ministro de Justicia y Culto del gobierno de Miguel Iglesias. Luego el gobierno lo propuso como arzobispo de Lima, lo que fue aceptado por la Santa Sede. El 22 de agosto de 1898 se expidieron las bulas respectivas, y el 8 de diciembre el delegado apostólico Pedro Gaspar le impuso el palio. Se mantuvo en dicha función pastoral hasta su muerte el 25 de mayo de 1907.