/** * Template name: Pagina Interna * Plantilla para paginas internas */ ?>
Lleva este nombre en homenaje al Día Nacional de la Bandera. Cuenta con una rotonda para el público y con el Anfiteatro Chabuca Granda, que alberga diversos espectáculos culturales. Este rincón en especial se ha convertido en un lugar obligado de convergencia de público ávido de cultura y arte. De esta manera, se ha desarrollado un concepto de centro cultural abierto, que incentiva la dinámica social y se ha convertido en un espacio urbano lleno de vida y rico en actividades, escenario del arte y la recreación.
Lugar en el cual heroicos peruanos, de toda edad y condición, ofrendaron sus vidas en defensa de la ciudad el 15 de enero de 1881. Este escenario de la Guerra del Pacífico ha sido declarado Monumento Nacional y convertido en un altar a la Patria. En el parque se construyó una réplica de la antigua estación de tren de Miraflores, que actualmente alberga el Museo Andrés Avelino Cáceres.
Inaugurado el 14 de febrero de 1993, presenta en la parte central la escultura El Beso?, del escultor peruano Víctor Delfín. El parque muestra coloridos muros realizados con mosaicos de diferentes tamaños, donde se pueden leer poemas y frases alusivas al amor. Los jardines tienen diseños de corazones, mientras que el sol y las estrellas son realizadas con las flores de diversos colores.
Se creó como un homenaje de la comunidad miraflorina a la memoria del Alférez F.A.P. Alfredo Salazar Southwell, quien ofrendó su vida el 14 de septiembre de 1937 cuando evitó que su avión incendiado se estrellara sobre el centro de la ciudad, prefiriendo caer en lo que era una zona despoblada de Miraflores.
Lleva el nombre de Tradiciones en honor a Don Ricardo Palma y a su obra «Tradiciones Peruanas» en este lugar se puede apreciar una hermosa fuente de agua así como una estatua del escritor peruano cuya peculiaridad es la estar sentado en una de las bancas del parque como cualquier vecino miraflorino. En ese parque también se encuentra juegos para niños.
Lleva este nombre en homenaje al Día Nacional de la Bandera. Cuenta con una rotonda para el público y con el Anfiteatro Chabuca Granda, que alberga diversos espectáculos culturales. Este rincón en especial se ha convertido en un lugar obligado de convergencia de público ávido de cultura y arte. De esta manera, se ha desarrollado un concepto de centro cultural abierto, que incentiva la dinámica social y se ha convertido en un espacio urbano lleno de vida y rico en actividades, escenario del arte y la recreación.
Lugar en el cual heroicos peruanos, de toda edad y condición, ofrendaron sus vidas en defensa de la ciudad el 15 de enero de 1881. Este escenario de la Guerra del Pacífico ha sido declarado Monumento Nacional y convertido en un altar a la Patria. En el parque se construyó una réplica de la antigua estación de tren de Miraflores, que actualmente alberga el Museo Andrés Avelino Cáceres.
Inaugurado el 14 de febrero de 1993, presenta en la parte central la escultura El Beso?, del escultor peruano Víctor Delfín. El parque muestra coloridos muros realizados con mosaicos de diferentes tamaños, donde se pueden leer poemas y frases alusivas al amor. Los jardines tienen diseños de corazones, mientras que el sol y las estrellas son realizadas con las flores de diversos colores.
Se creó como un homenaje de la comunidad miraflorina a la memoria del Alférez F.A.P. Alfredo Salazar Southwell, quien ofrendó su vida el 14 de septiembre de 1937 cuando evitó que su avión incendiado se estrellara sobre el centro de la ciudad, prefiriendo caer en lo que era una zona despoblada de Miraflores.
Lleva el nombre de Tradiciones en honor a Don Ricardo Palma y a su obra «Tradiciones Peruanas» en este lugar se puede apreciar una hermosa fuente de agua así como una estatua del escritor peruano cuya peculiaridad es la estar sentado en una de las bancas del parque como cualquier vecino miraflorino. En ese parque también se encuentra juegos para niños.
Lleva este nombre en homenaje al Día Nacional de la Bandera. Cuenta con una rotonda para el público y con el Anfiteatro Chabuca Granda, que alberga diversos espectáculos culturales. Este rincón en especial se ha convertido en un lugar obligado de convergencia de público ávido de cultura y arte. De esta manera, se ha desarrollado un concepto de centro cultural abierto, que incentiva la dinámica social y se ha convertido en un espacio urbano lleno de vida y rico en actividades, escenario del arte y la recreación.
Lugar en el cual heroicos peruanos, de toda edad y condición, ofrendaron sus vidas en defensa de la ciudad el 15 de enero de 1881. Este escenario de la Guerra del Pacífico ha sido declarado Monumento Nacional y convertido en un altar a la Patria. En el parque se construyó una réplica de la antigua estación de tren de Miraflores, que actualmente alberga el Museo Andrés Avelino Cáceres.
Inaugurado el 14 de febrero de 1993, presenta en la parte central la escultura El Beso?, del escultor peruano Víctor Delfín. El parque muestra coloridos muros realizados con mosaicos de diferentes tamaños, donde se pueden leer poemas y frases alusivas al amor. Los jardines tienen diseños de corazones, mientras que el sol y las estrellas son realizadas con las flores de diversos colores.
Se creó como un homenaje de la comunidad miraflorina a la memoria del Alférez F.A.P. Alfredo Salazar Southwell, quien ofrendó su vida el 14 de septiembre de 1937 cuando evitó que su avión incendiado se estrellara sobre el centro de la ciudad, prefiriendo caer en lo que era una zona despoblada de Miraflores.
Lleva el nombre de Tradiciones en honor a Don Ricardo Palma y a su obra «Tradiciones Peruanas» en este lugar se puede apreciar una hermosa fuente de agua así como una estatua del escritor peruano cuya peculiaridad es la estar sentado en una de las bancas del parque como cualquier vecino miraflorino. En ese parque también se encuentra juegos para niños.
Lleva este nombre en homenaje al Día Nacional de la Bandera. Cuenta con una rotonda para el público y con el Anfiteatro Chabuca Granda, que alberga diversos espectáculos culturales. Este rincón en especial se ha convertido en un lugar obligado de convergencia de público ávido de cultura y arte. De esta manera, se ha desarrollado un concepto de centro cultural abierto, que incentiva la dinámica social y se ha convertido en un espacio urbano lleno de vida y rico en actividades, escenario del arte y la recreación.
Lugar en el cual heroicos peruanos, de toda edad y condición, ofrendaron sus vidas en defensa de la ciudad el 15 de enero de 1881. Este escenario de la Guerra del Pacífico ha sido declarado Monumento Nacional y convertido en un altar a la Patria. En el parque se construyó una réplica de la antigua estación de tren de Miraflores, que actualmente alberga el Museo Andrés Avelino Cáceres.
Inaugurado el 14 de febrero de 1993, presenta en la parte central la escultura El Beso?, del escultor peruano Víctor Delfín. El parque muestra coloridos muros realizados con mosaicos de diferentes tamaños, donde se pueden leer poemas y frases alusivas al amor. Los jardines tienen diseños de corazones, mientras que el sol y las estrellas son realizadas con las flores de diversos colores.
Se creó como un homenaje de la comunidad miraflorina a la memoria del Alférez F.A.P. Alfredo Salazar Southwell, quien ofrendó su vida el 14 de septiembre de 1937 cuando evitó que su avión incendiado se estrellara sobre el centro de la ciudad, prefiriendo caer en lo que era una zona despoblada de Miraflores.
Lleva el nombre de Tradiciones en honor a Don Ricardo Palma y a su obra «Tradiciones Peruanas» en este lugar se puede apreciar una hermosa fuente de agua así como una estatua del escritor peruano cuya peculiaridad es la estar sentado en una de las bancas del parque como cualquier vecino miraflorino. En ese parque también se encuentra juegos para niños.
Lleva este nombre en homenaje al Día Nacional de la Bandera. Cuenta con una rotonda para el público y con el Anfiteatro Chabuca Granda, que alberga diversos espectáculos culturales. Este rincón en especial se ha convertido en un lugar obligado de convergencia de público ávido de cultura y arte. De esta manera, se ha desarrollado un concepto de centro cultural abierto, que incentiva la dinámica social y se ha convertido en un espacio urbano lleno de vida y rico en actividades, escenario del arte y la recreación.
Lugar en el cual heroicos peruanos, de toda edad y condición, ofrendaron sus vidas en defensa de la ciudad el 15 de enero de 1881. Este escenario de la Guerra del Pacífico ha sido declarado Monumento Nacional y convertido en un altar a la Patria. En el parque se construyó una réplica de la antigua estación de tren de Miraflores, que actualmente alberga el Museo Andrés Avelino Cáceres.
Inaugurado el 14 de febrero de 1993, presenta en la parte central la escultura El Beso?, del escultor peruano Víctor Delfín. El parque muestra coloridos muros realizados con mosaicos de diferentes tamaños, donde se pueden leer poemas y frases alusivas al amor. Los jardines tienen diseños de corazones, mientras que el sol y las estrellas son realizadas con las flores de diversos colores.
Se creó como un homenaje de la comunidad miraflorina a la memoria del Alférez F.A.P. Alfredo Salazar Southwell, quien ofrendó su vida el 14 de septiembre de 1937 cuando evitó que su avión incendiado se estrellara sobre el centro de la ciudad, prefiriendo caer en lo que era una zona despoblada de Miraflores.
Lleva el nombre de Tradiciones en honor a Don Ricardo Palma y a su obra «Tradiciones Peruanas» en este lugar se puede apreciar una hermosa fuente de agua así como una estatua del escritor peruano cuya peculiaridad es la estar sentado en una de las bancas del parque como cualquier vecino miraflorino. En ese parque también se encuentra juegos para niños.
Lleva este nombre en homenaje al Día Nacional de la Bandera. Cuenta con una rotonda para el público y con el Anfiteatro Chabuca Granda, que alberga diversos espectáculos culturales. Este rincón en especial se ha convertido en un lugar obligado de convergencia de público ávido de cultura y arte. De esta manera, se ha desarrollado un concepto de centro cultural abierto, que incentiva la dinámica social y se ha convertido en un espacio urbano lleno de vida y rico en actividades, escenario del arte y la recreación.
Lugar en el cual heroicos peruanos, de toda edad y condición, ofrendaron sus vidas en defensa de la ciudad el 15 de enero de 1881. Este escenario de la Guerra del Pacífico ha sido declarado Monumento Nacional y convertido en un altar a la Patria. En el parque se construyó una réplica de la antigua estación de tren de Miraflores, que actualmente alberga el Museo Andrés Avelino Cáceres.
Inaugurado el 14 de febrero de 1993, presenta en la parte central la escultura El Beso?, del escultor peruano Víctor Delfín. El parque muestra coloridos muros realizados con mosaicos de diferentes tamaños, donde se pueden leer poemas y frases alusivas al amor. Los jardines tienen diseños de corazones, mientras que el sol y las estrellas son realizadas con las flores de diversos colores.
Se creó como un homenaje de la comunidad miraflorina a la memoria del Alférez F.A.P. Alfredo Salazar Southwell, quien ofrendó su vida el 14 de septiembre de 1937 cuando evitó que su avión incendiado se estrellara sobre el centro de la ciudad, prefiriendo caer en lo que era una zona despoblada de Miraflores.
Lleva el nombre de Tradiciones en honor a Don Ricardo Palma y a su obra «Tradiciones Peruanas» en este lugar se puede apreciar una hermosa fuente de agua así como una estatua del escritor peruano cuya peculiaridad es la estar sentado en una de las bancas del parque como cualquier vecino miraflorino. En ese parque también se encuentra juegos para niños.
Lleva este nombre en homenaje al Día Nacional de la Bandera. Cuenta con una rotonda para el público y con el Anfiteatro Chabuca Granda, que alberga diversos espectáculos culturales. Este rincón en especial se ha convertido en un lugar obligado de convergencia de público ávido de cultura y arte. De esta manera, se ha desarrollado un concepto de centro cultural abierto, que incentiva la dinámica social y se ha convertido en un espacio urbano lleno de vida y rico en actividades, escenario del arte y la recreación.
Lugar en el cual heroicos peruanos, de toda edad y condición, ofrendaron sus vidas en defensa de la ciudad el 15 de enero de 1881. Este escenario de la Guerra del Pacífico ha sido declarado Monumento Nacional y convertido en un altar a la Patria. En el parque se construyó una réplica de la antigua estación de tren de Miraflores, que actualmente alberga el Museo Andrés Avelino Cáceres.
Inaugurado el 14 de febrero de 1993, presenta en la parte central la escultura El Beso?, del escultor peruano Víctor Delfín. El parque muestra coloridos muros realizados con mosaicos de diferentes tamaños, donde se pueden leer poemas y frases alusivas al amor. Los jardines tienen diseños de corazones, mientras que el sol y las estrellas son realizadas con las flores de diversos colores.
Se creó como un homenaje de la comunidad miraflorina a la memoria del Alférez F.A.P. Alfredo Salazar Southwell, quien ofrendó su vida el 14 de septiembre de 1937 cuando evitó que su avión incendiado se estrellara sobre el centro de la ciudad, prefiriendo caer en lo que era una zona despoblada de Miraflores.
Lleva el nombre de Tradiciones en honor a Don Ricardo Palma y a su obra «Tradiciones Peruanas» en este lugar se puede apreciar una hermosa fuente de agua así como una estatua del escritor peruano cuya peculiaridad es la estar sentado en una de las bancas del parque como cualquier vecino miraflorino. En ese parque también se encuentra juegos para niños.
Por la presente, LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES (en adelante LA MUNICIPALIDAD) declara que los datos personales de los ciudadanos que sean recopilados por LA MUNICIPALIDAD en los distintos procedimientos administrativos a realizarse con esta entidad, serán materia de tratamiento conforme a la Ley 29733 – Ley de Protección de Datos Personales, su reglamento, directivas y demás normas modificatorias, complementarias y conexas.
LA MUNICIPALIDAD asegura cumplir con la reserva y protección de los datos personales suministrados por los usuarios a través de la plataforma.
1. Finalidad del tratamiento de los datos personales
LA MUNICIPALIDAD tiene como finalidad recopilar los datos personales para realizar cursos virtuales, conferencias, visitas guiadas, capacitaciones y talleres formativos, gestionar pedidos y/o reclamos, y recopilar opinión sobre proyectos de ley.
Los datos personales no serán empleados para propósitos no declarados y que no estén vinculados con la ejecución del trámite solicitado.
2. Datos personales recopilados
Con el objetivo de llevar a cabo la finalidad descrita anteriormente, es obligatorio que se proporcione datos de carácter identificativo, tales como nombres y apellidos, N°DNI, carné de extranjería, teléfono, dirección de correo electrónico y firma.
Datos de características personales: Estado civil, fecha de nacimiento, nacionalidad, profesión, sexo, edad y datos académicos.
3. Transferencia
En el marco de lo dispuesto por la Ley 29733, su reglamento, directivas y demás normas modificatorias, complementarías y conexas, LA MUNICIPALIDAD no tiene previsto la transferencia de sus datos personales a terceros salvo para aspectos específicamente relacionados al cumplimiento de los dispuesto en el punto 1. Sin embargo, LA MUNICIPALIDAD puede revelar los datos personales de los ciudadanos, si es requerido a hacerlo, ante el pedido de una persona o entidad, previa evaluación o si ha sido dispuesto por mandato legal o por una orden judicial.
4. Consentimiento
Al aceptar esta Política de Privacidad, usted brinda su consentimiento para que se realice el tratamiento de sus datos personales en cumplimiento de lo dispuesto en el punto 1, caso contrario, ante la negativa a otorgar el consentimiento, no se podrá participar.
5. Seguridad de los datos personales
LA MUNICIPALIDAD comunica que respeta los principios rectores para el tratamiento de datos personales y garantiza la confidencialidad en el tratamiento de los datos personales, así como la implementación de las medidas de orden técnico, organizativo y legal, que garantice su seguridad, precisando que ha adoptado los niveles de seguridad apropiados para el resguardo de la información, que exige la Ley 29733, su reglamento, directivas y demás normas modificatorias, complementarias y conexas.
6. Sobre el ejercicio de derechos como titular de datos personales
LA MUNICIPALIDAD pone en conocimiento que en cualquier momento los titulares de los datos personales podrán ejercer sus derechos de información, acceso, actualización, inclusión, rectificación, supresión, oposición, de impedimento de suministro, al tratamiento objetivo de sus datos y a la tutela, de acuerdo con la Ley 29733 y su reglamento, efectuando su solicitud a través de la mesa de partes digital de LA MUNICIPALIDAD que figuran en esta página web dentro del horario de atención al público.
7. Vigencia y Modificación de la Política de Privacidad
Esta Política de Privacidad puede ser actualizada o modificada debido a mejoras, cambios en la legislación vigente, doctrina o jurisprudencia. Cualquier cambio será anunciado y publicado en esta plataforma. Sírvase revisar periódicamente este documento para estar informados sobre posibles modificaciones y cómo estas podrían afectarles.
Municipalidad Distrital de Miraflores.