Salvia morada

NOMBRE COMÚN: Salvia morada

NOMBRE CIENTÍFICO: Salvia leucantha

FAMILIA: Lamiaceae

ORIGEN: México

DATOS GENERALES: Salvia leucantha arbusto aromático perennifolio de origen mexicano, y es que sus maravillosas flores están cubiertas por una vellosidad -tipo lana- muy cortita de color blanco, alcanza una altura máxima de 1 metro. Las hojas son lanceoladas, opuestas, aterciopeladas y de color verde oscuro grisáceo.

Florece entre los meses de otoño y principios de invierno, y puede volver a hacerlo desde finales de primavera hasta comienzos de verano. Las flores son tubulares, azules y blancas, o violetas y blancas, y tienden a inclinarse por el peso.

Crece a buen ritmo, y además tiene el tamaño ideal para su cultivo tanto en jardines pequeños como, por supuesto, en maceta

La salvia es usada en el Estado de México y en Morelos para curar la enfermedad cultural denominada aire; se emplea toda la planta junto con hinojo (Foeniculum vulgare) o canela (Cinnamomum zeylanicum), para preparar un té que se beber a cualquier hora (no debe ingerirse agua fría durante el tratamiento). Esta preparación también se utiliza para calmar la tos, el dolor de pecho y el dolor de pulmón. Para aliviar el dolor de estómago se toma en ayunas, cocida junto con salvia, albahaca, estafiate y una pizca de sal. La infusión de la planta sola, se usa como abortiva.