noticias miraflores
Noticias
Batalla de Miraflores. Cañón naval dispara 140 años después
15.01.2021  

Por: Capitán de Corbeta, Michel Laguerre Kleimann

Este viernes 15 se conmemoran 140 años de la Batalla de Miraflores, evento que precedió al fin de la defensa de la capital del Perú.  Más de 3000 peruanos fallecieron luchando contra fuerzas numéricas y tecnología superiores. Miembros del Ejército, de la Marina y civiles se amalgamaron debajo del pabellón patrio para hacer caro el ingreso del otrora enemigo. En 1891, el Concejo Municipal de Lima confeccionó una medalla cuyo reverso copiaba un versículo del libro I de Macabeos que decía: “Se sacrificaron por libertar a su pueblo y adquirir un nombre inmortal”.

En este contexto, vale recordar que en la defensa de Lima se utilizaron varios cañones navales que fueron emplazados en Baterías tales como la Nro. 1 de Miraflores, Batería Rodante en Miraflores, Batería Calera de la Merced, Batería del cerro El Pino, Batería San Bartolomé, Batería Nro. 4 Vásquez, Batería Mártir Olaya, Batería Alfonso Ugarte, Batería cerro San Cristóbal, entre otras. El libro “Las Fuerzas Sutiles y la defensa de costa durante la guerra del Pacífico” del Contralmirante Francisco Yábar es abundante en información respecto a este asunto.

Estos cañones fueron traídos desde el Callao a finales de 1880; varios estaban en tierra -defensa de costa-, mientras que otros fueron desembarcados de buques como la corbeta Unión. A estos elementos artilleros se sumó el factor humano que las dotó y empleó en la batalla.

La que nos convoca este día es el cañón naval de avancarga Dahlgren de 175 libras y XI pulgadas de calibre, de fabricación estadounidense. De acuerdo al Vicealmirante Reynaldo Pizarro, este tipo de cañones fueron adquiridos por el Perú para artillar los principales puertos del litoral luego del combate naval del 2 de mayo de 1866.

La Batería Nro. 1 de Miraflores estuvo compuesta por este cañón, el cual se ubicó a 600 metros a la retaguardia de los reductos Nro. 1 y Nro. 2. Estuvo comandado por el Teniente Primero Narciso García y García, hermano de ilustres Oficiales de Marina. Capturada la Batería, fue destruida por las fuerzas chilenas, hasta que, en el año 2009, el entonces Teniente Primero Carlo Bertalmio informó sobre el hallazgo de este cañón durante las obras de construcción de un hotel en la cuadra cuatro de la calle Schell, en Miraflores. Es allí donde comienza a revivir la historia de este combatiente silenciado por más de un siglo, hasta que, gracias a las continuas coordinaciones entre la Marina de Guerra del Perú, la Municipalidad de Miraflores y la Brigada Naval Combatientes del Pacífico, se restauró y puso en valor para la admiración de todo un pueblo.

Este año, 140 años después de su pérdida, este cañón naval vuelve a rugir rememorando el ardor patrio y la valentía de peruanos que murieron al pie del cañón, adquiriendo “un nombre inmortal”.

Miraflores, 15 de enero de 2021.