noticias miraflores
Noticias
Denuncias por robo en Miraflores disminuyeron durante cuatro meses consecutivos
16.08.2024  
  • Según informe del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana (Mininter), entre marzo y junio se registraron 203 incidencias menos respecto al mismo periodo del año anterior.

Miraflores, 16 de agosto de 2024. La municipalidad de Miraflores informó que las denuncias por robo en el distrito disminuyeron durante cuatro meses consecutivos. De acuerdo al reciente informe elaborado por el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (Mininter), entre marzo y junio se registraron 203 incidencias menos por este delito respecto al mismo periodo del año anterior (599).

Asimismo, la comuna detalló que solo en julio del 2024, las denuncias por robo en las calles miraflorinas se redujeron en 24.5 % en comparación al mismo mes del 2023, pese a que en las semanas previas y la que abarca las celebraciones de Fiestas Patrias suelen incrementarse las incidencias delictivas en toda la ciudad capital y el país.

“En Miraflores, tenemos un compromiso y una responsabilidad con nuestros vecinos y visitantes para hacer de nuestro distrito un lugar mejor y seguro. Estas cifras compartidas por el Mininter nos impulsan a seguir trabajando de forma articulada con la Policía Nacional, para que la labor disuasiva de nuestro Serenazgo siga un norte estratégico en materia de seguridad ciudadana y orden interno”, señaló el alcalde Carlos Canales Anchorena.

El burgomaestre miraflorino remarcó que el reciente informe técnico del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana fue elaborado con información del Sistema de Información de Denuncias Policiales (Sidpol), una fuente oficial de la mencionada cartera ministerial. “Intensificaremos los operativos y patrullajes las 24 horas para combatir la delincuencia”, agregó.

Canales lamentó la reciente difusión de una noticia sesgada que solo se enfoca en Miraflores como el distrito en el sexto lugar en denuncias a nivel Lima Metropolitana, en la que no solo minimiza, periodísticamente hablando, que San Juan de Lurigancho, Lima, Surco, Comas y San Martín de Porres estén en el top 5, sino que da a entender que las denuncias solo abarcan robos, cuando el estudio incluye otros delitos en conjunto, induciendo al error a la opinión pública.

“El titular periodístico, tal como está planteado, induce al error e incrementaría la percepción de inseguridad ciudadana en los lectores, ya que el término ‘denuncias’ abarca delitos como estafa, fraude, usurpación, violencia doméstica, entre otros, y no solo robos violentos y en banda como deja entrever tanto el enfoque inicial como la nota completa”, acotó.

Es importante remarcar que, en lo que va del 2024, la Gerencia de Seguridad Ciudadana ha llevado a cabo más de 2200 operativos: Serenazgo sin Fronteras (289), megaoperativos (4), orden y control (1894), autos y motos (271), identificación de personas (114), entre otros, los cuales contaron con la participación de efectivos de la Policía Nacional del Perú.

SOBRE EL OBSERVATORIO

El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Mininter es un centro de investigación y generación de datos, dedicado al estudio de fenómenos criminales y economías ilegales para la formulación de políticas públicas.

Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional