Por el Día Mundial del Bastón Blanco (herramienta que orienta a las personas con ceguera) se dio un concierto inclusivo por parte de jóvenes de la Orquesta del Núcleo Miraflores y Sinfonía por el Perú para personas con discapacidad visual. La actuación fue matizada con alegres canciones y recreaciones. La presentación se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma.
Los más de 40 integrantes del Núcleo Miraflores junto a sus maestros interpretaron valses de Giuseppe Verdi, marineras, El Cóndor Pasa, y bandas sonoras de Los Simpson, Los Picapiedras y La Pantera Rosa parte del conjunto de instrumentos de viento y metales.
La bienvenida la brindaron Guillermo Guedes, Director de la Casa Museo Ricardo Palma, y Beatriz Prieto, Directora de la Biblioteca Ricardo Palma, resaltando la calidad artística de Sinfonía por el Perú.
Entre el público hubo personas con discapacidad, quienes no pudieron contener sus emociones ante el programa musical. Momentos especiales se pasaron al escuchar las notas de mambos del genial músico cubano Dámaso Pérez Prado. Un adolescente testimonió que canciones como El Cóndor Pasa del maestro Daniel Alomía Robles lo hicieron llorar de felicidad; por su parte, una señora adulto mayor dijo que los mambos la hicieron bailar en su asiento y recordar a Dámaso y Daysi Guzmán.
Asimismo, los niños y adolescentes dirigidos por Jorge Villalba resaltaron que para esta actuación le pusieron más empeño en los ensayos; así los instrumentos se escucharon de manera clara. A ellos les pareció también una experiencia magnifica y especial.
Desde el 2013 la Biblioteca Ricardo Palma presta servicios a personas con disminución o discapacidad visual, facilitando el acceso a la lectura, información y cultura. Así se promueve la inclusión social en nuestro distrito. Además, contamos con una red de veredas pododáctiles en el corazón de Miraflores para apoyar el desplazamiento a pie de los vecinos y visitantes.
El bastón blanco es la herramienta para movilizarse con autonomía de las personas con ceguera y también es un distintivo de protección. Esta fecha mundial se institucionalizó desde 1964. Hasta el momento el Perú cuenta con un poco más de 500,000 personas que adolecen de algún tipo de discapacidad visual.
Miraflores, 18 de octubre de 2019.