noticias miraflores
Noticias
Municipalidad de Miraflores capacita a sus trabajadores en Ecoeficiencia
14.06.2024  
  • Se realizan charlas en Casa Tovar sobre la segregación de residuos según la Norma Técnica Peruana.
  • Iniciativa impulsa prácticas ambientales y promueve el desarrollo económico sostenible.

Miraflores, 14 de junio de 2024. La municipalidad de Miraflores realizó charlas de ecoeficiencia con el fin de promover prácticas y estrategias para mejorar la eficiencia ecológica en diversas actividades cotidianas y empresariales. «Ecoeficiencia: Segregación de Residuos Sólidos» es una capacitación que orienta a los trabajadores de las diferentes oficinas de la comuna, en esta ocasión, a las oficinas de casa Tovar, sobre cómo realizar acciones ecoeficientes.

En esta charla se habló sobre la segregación de residuos sólidos en los contenedores de colores según la Norma Técnica Peruana 900.058:2019, establecida por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Esta normativa tiene como objetivo minimizar los problemas de contaminación ambiental mediante una correcta clasificación y almacenamiento de los residuos.

Los servidores fueron instruidos sobre la importancia de seguir estas normas para contribuir a un entorno más limpio y saludable. Para una correcta segregación, los residuos aprovechables deben ser depositados en contenedores verdes e incluyen papel, cartón, vidrio, botellas de plástico, envases de tetrabrik y metales.

Los residuos no aprovechables deben ir en contenedores negros e incluyen residuos sanitarios, envolturas, envases desechables y restos de comida. Los residuos orgánicos deben ser colocados en contenedores marrones, tales como cáscaras de fruta y verdura, restos de poda y hojarasca. Finalmente, los residuos peligrosos, como pilas, medicinas vencidas, guantes quirúrgicos, mascarillas y envases de aerosol, deben ser depositados en contenedores rojos.

Las iniciativas ecoeficientes pueden estimular la innovación y el desarrollo económico. La introducción de nuevas tecnologías y negocios verdes atrae inversiones y genera empleo en sectores emergentes como la energía renovable, la gestión de residuos y la construcción sostenible. Esto no solo diversifica la economía local, sino que también fortalece la resiliencia económica del municipio.

El objetivo general de estas charlas es concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar prácticas ecoeficientes, ayudando a construir un entorno más sostenible y saludable. Además, se busca incentivar a individuos y organizaciones a tomar acciones concretas que contribuyan a la protección del ambiente.

Al adoptar prácticas ecoeficientes, se inspira a la comunidad a seguir modelos de comportamiento más responsables con el ambiente. Esto crea un efecto multiplicador, donde los ciudadanos y las empresas locales se sienten motivados a implementar cambios sostenibles en sus propias prácticas.

Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional