Por Julio Alzola Castillo
Con ocasión de una visita oficial del Alcalde de Miraflores Luis Molina a El Salvador, en Centroamérica, tuve la oportunidad de conversar con aficionados salvadoreños al fútbol. Todos recuedan gratamente el paso de un futbolista y entrenador peruano por esas tierras.
Se trata de “Chochera” Castillo, aquel chinchano que saltara a primera división con la casaca del Atlético Chalaco y que gustara tanto a Elba de Padua Lima “Tim”, el técnico brasileño que llevó al Perú al Mundial de España 82.
En tierras salvadoreñas donde el exfutbolista y goleador Jorge Alberto González Barillas, más conocido como “Mágico González”, es considerado el “Pelé” de El Salador, el nombre del peruano Alberto “Chochera” Castillo no se queda atrás. Como futbolista del FAS y como entrenador de la Selección Salvadoreña, “Chochera” dejó gratos recuerdos como persona y como profesional.
Da gusto comprobar en el extranjero del cariño que siente la afición por un futbolista y director técnico peruano.
Por las calles de San Salvador pude comprobar el afecto que despierta “Chochera” entre el pueblo. Periodistas, taxistas, profesionales de diversas disciplinas, futbolistas, guías turísticos, vendedores callejeros, aficionados, entre otros, recuerdan con cariño a nuestro compatriota.
Ello nos alegra sobremanera. Los triunfos de peruanos en el extranjero deben servir de pauta, para fortalecer nuestras potencialidades y conocimientos. Pero también para darles la oportunidad en nuestro propio país. Muchas veces se les cierran las puertas y se aplica el famoso: “Nadie es profeta en su tierra”, refrán de origen bíblico que aplica cuando las personas deben abandonar su hogar y su tierra para alcanzar una buena reputación u oportunidad.
Exjugador del Atlético Chalaco y Deportivo Municipal, “Chochera” fue convocado en su oportunidad al Preseleccionado Peruano al Mundial de España 82. Aquel combinado que se preparó en la Ciudad Blanca de Arequipa para las eliminatorias con Colombia y Uruguay. Allí estaban Ramón Quiroga, Teófilo Cubillas, “Panadero” Díaz, el “Patrón” José Velásquez, Julio César Uribe, “Patrulla Barbadillo, Guillermo La Rosa, entre otros.
Pasado un tiempo “Chochera” recaló como jugador por Centroamérica. Especialmente en el FAS de El Salvador, institución en la que tuvo mucho éxito, ya que ganó 5 títulos. Posteriormente se convirtió en entrenador y llegó hasta la conducción técnica del seleccionado salvadoreño.
Cuando se camina por las calles de San Salvador y se habla de fútbol. De inmediato brotan los nombres del “Mágico” González y de “Chochera” Castillo, como referentes del buen fútbol. Obviamente los rastros dejados por “Chochera” son de nobleza y calidad futbolística. Un orgullo para todo peruano.
Sin duda que el “Cóndor Pasa” del huanuqueño Daniel Alomía Robles sobreveló cielos salvadoreños al lado de “Chochera”, dejando en alto el nombre del Perú, ahora en que se recuerda el Bicentenario de la Independencia Nacional.
Miraflores, 31 de julio de 2021.