noticias miraflores
Noticias
Miraflores presentará biodiversidad de insectos descubiertos en sus parques
09.04.2025  
  • Variedad de especies revela el buen estado de las áreas verdes y el compromiso con su conservación. El programa Educca de la municipalidad te invita a conocer más en un taller gratuito.

Miraflores, 9 de abril de 2025. Miraflores alberga casi 200 variedades de insectos que cumplen funciones clave para el equilibrio natural de nuestros parques. Así lo revela un reciente estudio realizado por el equipo del Proyecto Ecourbana, en colaboración con la Universidad Científica del Sur, Corbidi, Museo de Historia Natural de la Unmsm, Dosel Tropical y Bios.

Con el objetivo de compartir esta valiosa información con la comunidad, la Subgerencia de Sostenibilidad, a través del programa Educca, junto con el Laboratorio de Control Biológico y el equipo de investigación, realizará un taller gratuito dirigido a vecinos y vecinas interesados en conocer más sobre los insectos que habitan nuestros parques y su relevancia ecológica.

El evento se llevará a cabo este sábado 12 de marzo, a las 10:00 a. m., en el parque Francisco de Zela. Las inscripciones están abiertas desde las redes sociales oficiales de Ambiente Miraflores. Invitamos a todos los ciudadanos a participar y descubrir las maravillas que esconde la naturaleza en plena ciudad. Cuidar la biodiversidad también es parte de vivir en una ciudad sostenible.

191 ESPECIES EN MIRAFLORES

Los resultados de esta investigación indicaron que 191 especies distintas de insectos, principalmente pertenecientes a los grupos de moscas (diptera), abejas y avispas (himenóptera) y escarabajos (coleóptera). Estos seres vivos desempeñan funciones fundamentales en los ecosistemas urbanos.

Por ejemplo, algunos ayudan a descomponer la materia orgánica (detritívoros), otros se alimentan de plantas y participan en su ciclo de crecimiento (fitófagos) y también están aquellos que cumplen un rol natural en el control de otras poblaciones de insectos (parasitoides).

En el caso de nuestras áreas verdes urbanas, la observación constante de aves, insectos polinizadores, pequeños mamíferos y una vegetación saludable evidencia que se mantiene un equilibrio ambiental favorable.

Esto no solo demuestra la calidad del hábitat, sino que también refleja las acciones sostenidas de conservación, como el riego eficiente, el uso responsable de fertilizantes orgánicos, la poda controlada y la siembra de especies nativas o adaptadas al entorno local.

Gracias al manejo responsable de los parques por parte del municipio de Miraflores, sin el uso de insecticidas ni pesticidas, esta riqueza natural ha podido prosperar, especialmente en verano, cuando hay mayor presencia de vegetación y flores que sirven de alimento para los polinizadores. Estos hallazgos fortalecen nuestro conocimiento sobre la biodiversidad urbana y refuerzan la importancia de conservar estos espacios para las futuras generaciones.

Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional