noticias miraflores
Noticias
Miraflores se prepara para el Simulacro Nacional Multipeligro del 30 de mayo
15.05.2025  
  • La sala de crisis de la municipalidad estará ubicada en la nueva sede municipal de la avenida 28 de Julio.
  • Participarán miembros del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres y de la Plataforma de Defensa Civil.

Miraflores, 15 de mayo de 2025. Este viernes 30 de mayo, a las 10:00 a. m., la comunidad miraflorina participará activamente en el Simulacro Nacional Multipeligro, en un ejercicio que fortalecerá las capacidades de preparación y respuesta de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y de la población en general.

En esta jornada, los brigadistas comunitarios estarán desplegados en todo el distrito para colaborar en las labores de orientación y asistencia. Además, se realizarán simulaciones de evacuación, labores de búsqueda y rescate, atención hospitalaria, entrega de bienes de ayuda humanitaria, primeros auxilios y demás tareas de las entidades de primera respuesta y respuesta complementaria.

Para ello, se activará la sala de crisis habilitada en la nueva sede de la municipalidad de Miraflores, ubicada en la avenida 28 de Julio 873. Desde este punto coordinarán acciones los miembros del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres y de la Plataforma de Defensa Civil.

El simulacro se desarrolla en esta fecha en conmemoración de los 55 años del sismo ocurrido el 31 de mayo de 1970 frente a las costas de Áncash, que causó el desprendimiento de una cornisa de hielo del nevado Huascarán, provocando un alud que sepultó la ciudad de Yungay y cobró la vida de cerca de 20 000 personas.

La comuna miraflorina recuerda a sus vecinos que, al escuchar la sirena, deberán ubicarse en las zonas seguras internas, mantener la calma y no correr. Una vez culminada la simulación podrán evacuar hacia las áreas seguras externas, previamente identificadas.

Asimismo, se recomienda a todas las familias contar con una mochila de emergencia, la cual debe contener artículos de higiene personal, un botiquín de primeros auxilios, medicinas necesarias, equipo de comunicación, linterna, radio a pilas, agua y alimentos no perecibles. Esta medida preventiva es esencial para afrontar los primeros momentos tras una emergencia.

La participación ciudadana es clave para fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante los desastres. Prepararse hoy salva vidas mañana.


Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional