noticias miraflores
Noticias
Modelo de calles inclusivas de Miraflores capta interés de autoridades japoneses
07.07.2025  
  • La actual gestión edil ha instalado más de 75 000 m² de pisos podotáctiles en el distrito, posicionándonos como un referente en accesibilidad a nivel regional.

Miraflores, 7 de julio de 2025. El alcalde Carlos Canales recibió a una delegación de la municipalidad de Tokio interesada en conocer los trabajos de Miraflores en materia de infraestructura urbana inclusiva, como es la implementación de pisos podotáctiles, iniciativa que ha posicionado al distrito como referente a nivel regional en accesibilidad.

Durante la reunión, la comitiva japonesa conoció, a través de recursos multimedia, los más de 75000 m² de pavimento podotáctil ya instalado en diversas calles y avenidas miraflorinas. El nuevo sistema facilita la movilidad y orientación de las personas con discapacidad visual, que en el Perú suman cerca de medio millón.

“El hecho de que un país como Japón se interese en nuestras políticas de accesibilidad demuestra que estamos construyendo un camino correcto hacia un desarrollo urbano más humano, equitativo y replicable en otras ciudades”, destacó el burgomaestre durante su presentación, en la que también participaron representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y de la empresa de cementos Unacem.

Además, este encuentro permitió dar a conocer nuestras principales obras en ejecución como son el Puente Turístico Miraflores-Barranco y la av. Comandante Espinar, las cuales fueron diseñadas bajo un enfoque inclusivo para personas con movilidad reducida. De igual forma, se expusieron los proyectos a realizar a corto plazo y que tendrán un alto impacto en la calidad de vida de nuestros vecinos, donde destaca la renovación integral de la pileta del óvalo central.

Finalmente, la delegación extranjera recorrió algunas de las ocho intersecciones donde se han implementado guías podotáctiles, entre las cuales están,  los cruces de las calles Bolívar con Alcanfores, Paula Camino con Berlín, Elías Aguirre con Enrique Palacios, Ramón Ribeyro con Mariano Odicio, Roma, así como las avenidas Larco, Diagonal y 28 de Julio, entre otras más.

Destacar que en estos puntos la señalización táctil, al ser percibida por el pie o el bastón, facilita la orientación de las personas con discapacidad visual hacia servicios esenciales como hospitales, bancos, farmacias, restaurantes y paraderos. Este compromiso ha posicionado a Miraflores como un referente para otras ciudades del país y del extranjero que buscan construir espacios urbanos más justos, seguros y accesibles para todos.

                                                          Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional