noticias miraflores
Noticias
Municipalidad de Miraflores aprueba Plan Urbano Distrital (PUD) 2019-2029, que coloca en el centro a la persona, dentro de un modelo de ciudad saludable
27.08.2020  

• Sesión de Concejo aprobó por unanimidad actualización del Plan Urbano Distrital (PUD) de Miraflores, con una propuesta de sistema de movilidad sostenible que priorice el desplazamiento peatonal y la micro movilidad.

La Municipalidad de Miraflores aprobó por unanimidad la actualización de su Plan Urbano Distrital (PUD) para el periodo 2019 – 2029, poniendo como centro a la persona, dentro de un modelo de ciudad saludable.

El acuerdo se adoptó en Sesión de Concejo Virtual, destacando la apuesta de largo plazo que hace la comuna por el uso mixto del suelo. La medida se aprobó tomando especialmente en cuenta la actual crisis sanitaria, que hace evidente la necesidad de planificar el desarrollo de las ciudades, preservando la salud y la seguridad de sus habitantes.

La Sesión de Concejo fue presidida por el Alcalde Luis Molina, quien subrayó la importancia que tiene el PUD y la prioridad que significa la persona en el distrito de Miraflores.

Indicó que el PUD fue elaborado con la asesoría de la consultora Llama Urban Design, priorizando la participación vecinal y de los principales actores relacionados con el desarrollo de la ciudad, a través de talleres vecinales y reuniones con presidentes de juntas vecinales, así como representantes del Colegio de Arquitectos del Perú, la Cámara Peruana de la Construcción, entre otras instituciones.

Entre los principales aspectos que aborda el PUD 2019 – 2029, precisa que es una propuesta que en el corto plazo está orientada a mantener el actual modelo de desarrollo, estructurado a base de ejes viales que articulan sub centros.

La propuesta de largo plazo promueve los usos mixtos del suelo, y deberá desarrollarse
progresivamente con la participación vecinal, una vez que se implemente la Línea 3 del Metro de Lima, tomando como criterio principal el nivel de acceso al transporte público masivo.

Igualmente, el Plan está orientado a reducir las fuentes contaminantes a través de la priorización de la arborización y la mitigación del tráfico, implementando zonas de tráfico calmado que permitan la recuperación de vías locales como espacios públicos saludables y seguros.

Incluye un sistema de movilidad sostenible que priorice el desplazamiento peatonal y la micro movilidad. También, promueve la implementación de nuevas herramientas de gestión urbana, como la transferencia de derechos edificatorios y la captura de plusvalías, para la puesta en valor del patrimonio, la promoción de proyectos sostenibles y la recuperación de espacios públicos.

Miraflores, 27 de agosto de 2020.