La Municipalidad de Miraflores ofrece una variada agenda cultural en forma virtual. A través de la Página Facebook Cultura Miraflores, el público tiene la oportunidad de participar activamente en estas actividades.
En el mes de febrero, dichas actividades han contado con el concurso de personas ligadas al quehacer cultural. El conversatorio “Al son de los diablos” permitió conocer los orígenes de esta ancestral danza afroperuana. Contó con la participación del director del grupo Kimba Fá, Luis Sandoval, de la percusionista Cata Robles y con la moderación de la docente y actriz Tatiana Espinoza.
En tanto, los niños disfrutaron del cuenta-cuentos “El hambriento lobo feroz” de la autora infantil Isabel Menéndez e ilustraciones de Luis Da Ponte. La encargada de la Biblioteca Municipal Infantil Angélica Palma de nuestra comuna, Gloria Sandoval estuvo a cargo de la presentación de esta amena historia. Al final, los pequeños participantes aprendieron a elaborar una máscara de zorro con material reciclable.
Y con motivo del aniversario 188 del natalicio del ilustre vecino y tradicionista Ricardo Palma se realizó una charla virtual a cargo del Doctor Alberto Varillas, miembro de la Academia Peruana de la Lengua y destacado Palmista, también se programó un interesante recorrido virtual. Acompañados de una guía turística, los participantes conocieron el mural del Palacio Municipal, la Casa-Museo, el busto en la avenida que lleva su nombre y el Parque Tradiciones, lugares que perennizan su memoria. Continuando con las celebraciones por Ricardo Palma, se ha organizado desde el domingo 7 de febrero una exposición virtual sobre la Casa Museo Ricardo Palma con fotografías inéditas del tradicionalista donadas por la Biblioteca Nacional del Perú.
Desde el área de Artes Visuales se presenta la muestra “La Reconquista del Perú” del artista plástico Gonzalo Callegari, exposición presencial que se expone en la Sala 770 de la Municipalidad de Miraflores y que hemos pasado a la plataforma virtual. Hoy martes 9 de febrero se expondrá su trabajo de manera virtual a través de la página de Facebook Cultura Miraflores a partir de las 19:30 horas.
Otra exposición que ha pasado del plano presencial al virtual es la muestra titulada «Miraflores Ciudad Heroica” que se presenta en la sala Luis Miró Quesada Garland y que ahora podrán apreciar a través de las redes de la Municipalidad de Miraflores
El público juvenil también participó en el conversatorio “El Romance en el cine y la televisión” donde se analizaron los contenidos de películas y series de televisión románticas, con motivo del Día de San Valentín.
Y Chris Aquije, profesor del Ensamble de Percusión de Miraflores tuvo a su cargo una clase virtual gratuita sobre la zamacueca, danza peruana que data de inicios del siglo 19. Durante esta clase virtual, se enseñaron sus fundamentos rítmicos y patrones musicales.Esto es solo parte de las actividades culturales que la Municipalidad de Miraflores ofrece al público. Esté atento a nuestra Agenda Cultural. Miraflores es cultura.
Miraflores, 09 de febrero de 2021.