Francisco Juan Boza Dibós. O simplemente Pancho Boza para el mundo deportivo de nuestro país. Ha sido ocho veces participante en los Juegos Olímpicos, lo cual lo convierte en el deportista peruano con mayor presencia en la historia del olimpismo mundial.
Su medalla de plata en Tiro, en la modalidad de Fosa Olímpica, en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984 fue la segunda presea olímpica conseguida por el Perú tras la medalla de oro lograda por el también tirador Edwin Vásquez en los Juegos Olímpicos de Londres 1948.
En total, Perú ha conseguido cuatro medallas en sus participaciones olímpicas desde Berlín 1936. Las restantes corresponden al equipo de vóleibol femenino (medalla de plata en Seúl 1988) y al tirador Juan Giha (medalla de plata en Barcelona 1992).
Francisco Juan Boza Dibós nació en la Clínica Hogar de la Madre de nuestro distrito el 19 de septiembre de 1964. Tiene 56 años de edad y reside en Miraflores desde hace 27 años.
Boza empezó desde muy pequeño en el deporte del tiro, alentado por su padre quien se dedicaba a la caza. Tras sus primeros logros nacionales e internacionales, participó con tan solo 15 años de edad en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
Sin embargo, su gran momento llegó en 1984 en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Tras un agotador viaje de cerca de veinte horas desde Alemania, llegó prácticamente directo a la ceremonia del desfile inaugural, donde el abanderado de la delegación peruana fue precisamente Edwin Vásquez Cam, hasta entonces nuestro único medallista y campeón olímpico.
Tras superar la etapa eliminatoria, Boza logró buenos puntajes y llegó a la final de la competencia. Fue entonces que creyendo finalizada su participación, procedió a limpiar su arma. Sin embargo, su padre le avisó que debía prepararse para la crucial instancia del desempate junto a dos competidores de talla mundial : El italiano Luciano Giovannetti y el estadounidense Daniel Carlisle, pues los tres habían logrado 192 puntos.
Fue entonces que con sólo 19 años y ante la mayor experiencia de sus dos competidores, hizo su mejor esfuerzo pero falló en dos de los tiros. Con ello ocupó el segundo lugar y logró la histórica medalla de plata, la segunda presea en la historia olímpica del Perú.
Boza Dibós participó en forma consecutiva en los Juegos Olímpicos desde Moscú 1980 hasta Atenas 2004 y luego retornó en Río 2016. En total fueron ocho sus participaciones. También fue tres veces abanderado de la delegación peruana durante los desfiles de las ceremonias inaugurales (Barcelona 1992, Atenas 2004 y Río 2016).
Compitió en cinco Juegos Panamericanos, logrando la presea dorada en Toronto 2015. En tanto, desde 2003 se dedicó a la dirigencia deportiva ocupando cargos en el Comité Olímpico Peruano, el Instituto Peruano del Deporte y la Federación Nacional Deportiva de Tiro del Perú.
Boza Dibós se muestra optimista ante las posibilidades de nuestra delegación en Tokio 2020. Dice que contamos con deportistas de primer nivel en diversas disciplinas deportivas y que nos pueden brindar gratas sorpresas.
También afirma que los recientes triunfos deportivos de nuestros compatriotas han sido vitales en el tema de elevar nuestra autoestima y en el orgullo de ser peruano. En tal sentido, también calificó como “punto de quiebre” la realización de los Juegos Panamericanos Lima 2019 que permite contar actualmente con una mejor infraestructura deportiva para nuestro país.
Francisco Boza Dibós. Medallista olímpico miraflorino.
Miraflores, 19 de julio de 2021.