Diversas publicaciones que se ofrecen en la edición 43 de la Feria del Libro Ricardo Palma en Miraflores abordan la historia y cultura de las regiones y etnias del Perú.
El stand “Trazos Editores” de Tarapoto, por ejemplo, brinda una variedad de publicaciones de la región amazónica de nuestro país. Poesía, cuentos, relatos y leyendas propios de la selva han sido escritos, en su mayoría, por profesores de literatura de esa región del país. Su vocera Isabel Valles señala que la literatura amazónica está influída por los mitos y leyendas que la tradición oral ha preservado a través de los años.
Y si de literatura de la Costa Central se trata, la Editorial Afroperuana ofrece una serie de publicaciones que exploran el origen y desarrollo de la población negra en nuestro país. Su editora es la conocida comunicadora Zelmira Aguilar, quien destaca que el constante trabajo editorial de los últimos años ha generado el interés no solo de los peruanos, sino de gran cantidad de visitantes extranjeros que llegan a nuestro distrito.
La literatura andina también tiene un lugar preferencial en este certamen cultural. Junto a las publicaciones de nuevos exponentes del interior del país, no faltan las reediciones de autores clásicos como José María Arguedas, Enrique López Albújar y Ciro Alegría, entre otros, que relatan las vivencias del poblador de los Andes peruanos.
La Feria del Libro Ricardo Palma, sin duda, constituye un crisol de géneros y estilos literarios de las diferentes regiones de nuestro país.
Miraflores es cultura.
Miraflores, 11 de noviembre de 2022.