noticias miraflores
Noticias
San Marcos: 470 años al servicio de la educación nacional
12.05.2021  

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos cumple 470 años de creación. Considerada como la Universidad Decana de América, la cuatricentenaria Casa Superior de Estudios recibe el saludo de la Municipalidad de Miraflores.

Fundación

Fue fundada el 12 de mayo de 1551 mediante una Real Cédula expedida en Valladolid (España) por el Rey Carlos I y su madre, la reina Juana I de Castilla. El 2 de enero de 1553 iniciaba sus funciones con un primer acto oficial en la Sala Capitular del Convento de San Rosario, de la Orden de los Padres Dominicos, hoy Iglesia y Convento de Santo Domingo, ubicado a una cuadra de la Plaza de Armas. Precisamente, la semana pasada se dio a conocer la Bula Papal del Papa Pío V, emitida el 25 de julio de 1571 que constituye el segundo documento fundacional de la UNMSM que confirma la creación de la entonces Universidad de la Ciudad de los Reyes y le dio validez internacional, permitiéndole el título de Real y Pontificia.

San Marcos en la Independencia

Tras décadas de formar a lo mejor de la intelectualidad y comunidad científica de Colonia, la época emancipadora encontró entre sus alumnos a destacados próceres y precursores como José Baquíjano y Carrillo, Pablo de Olavide, Vicente Morales Duárez, Toribio Rodríguez de Mendoza, José Fautino Sánchez Carrión, Hipólito Unanue y José Gregorio Fernández. El crisol de ideas emancipadoras hizo que ellos fueran grandes actores de nuestro proceso de Independencia.

San Marcos y la Batalla de Miraflores

Un período poco conocido es la participación de profesores, alumnos y egresados en la Guerra del Pacífico. Alumnos como José de Torres Paz, Manuel Lecca y Augusto Eron Bedoya se alistaron en el legendario Batallón Zepita al mando de Andrés Avelino Cáceres. Tras batallar contra el invasor en el sur del país, fallecieron durante la Batalla de Miraflores el 15 de enero de 1881. Gloria eterna para ellos.

La mujer sanmarquina

La llegada de las mujeres a las aulas sanmarquinas fue un hito en 1899 siendo Esther Festini Llerena la primera en ingresar a la Facultad de Letras. En 1902 la siguió María Molinares. La ley dictada en 1908 por el Gobierno de Augusto B. Leguía oficializó esta tendencia.

Intelectuales de Siglo XX

La generación de 1908 reunió a jóvenes intelectuales sanmarquinos como José de la Riva Agüero, Víctor Andrés Belaúnde, Aurelio Miró Quesada, Ventura García calderón y otros, quienes serían vitales para la reforma universitaria de 1919.

La Generación del Centenario

Conformada por Raúl Porras Barrenechea, Jorge Basadre, Luis Alberto Sánchez, Víctor Raúl Haya de la Torre, Ricardo Vegas entre otros, fue un importante referente para la política peruana del siglo XX. Y la democratización de las aulas sanmarquinas permitió el acceso de valiosos jóvenes de provincias.

San Marcos para el mundo

Destacados intelectuales han pasado por las aulas sanmarquinas. Entre ellos destaca nítidamente Mario Vargas llosa (Premio Nobel de Literatura 2010), así como José María Arguedas, Ruth Shady, Pablo Macera, Jorge Puccinelli, Hugo Neira entre otros.

Miraflores y el Instituto Raúl Porras Barrenechea
Miraflores es la sede del Instituto Raúl Porras Barrenechea. La vivienda del ilustre sanmarquino en la calle Narciso de la Colina es actualmente sede del Instituto que lleva su nombre. Su imponente biblioteca de miles de volúmenes y sus ambientes representan su legado. Incluso un joven Mario Vargas Llosa laboró en el lugar durante siete años, en calidad de secretario personal de Porras Barrenechea. Las obras de refacción que se realizan, en merced a un Convenio entre ambas instituciones, reflejan la unión entre nuestra comuna y la cuatricentenaria Casa Superior de Estudios.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos cumple 470 años de creación y Miraflores se suma a esta celebración.

Miraflores, 12 de mayo de 2021.