noticias miraflores
Noticias
Sismo y aluvión en el Callejón de Huaylas deben ser una lección permanente
30.05.2021  

• A 51 años de la tragedia que dejó como saldo más de 70 mil muertos, vecindario miraflorino toma cada vez mayor conciencia sobre cómo prevenir los desastres.

Mañana 31 de mayo se recuerda el terremoto y aluvión del Callejón de Huaylas (Ancash) que desapareció a la ciudad de Yungay y dejó como trágico saldo más de 70 mil personas muertas. Una de las paredes de hielo del nevado Huascarán se desprendió y arrasó con todo lo que encontró a su paso. Eso fue hace 51 años. En recuerdo de ello se conmemora el Día de la Prevención de Desastres.

Este es un buen motivo para recomendar al vecindario miraflorino a que esté debidamente preparado para afrontar un posible desastre natural. La Municipalidad de Miraflores se encuentra atenta y desarrolla permanentemente una serie de capacitaciones con el fin de que los vecinos tomen conciencia y se encuentren listos para afrontar momentos de emergencia.

El 31 de mayo de 1970 se produjo una desgracia que conmocionó al mundo y que dio lugar a una gran muestra de solidaridad nacional e internacional con el Perú. Desde cercanos y apartados países del globo terrestre llegó ayuda internacional como un mensaje de esperanza. Fue una tragedia que aún nos duele y nos parte el alma.

La creación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en 1972 marca el inicio de las acciones de prevención ante desastres naturales en el Perú. Sin embargo, la cultura de prevención está lejos de haber sido asumida plenamente por la población. Y en Miraflores, es un tema de vital importancia.

Miraflores Ciudad Heróica

Miraflores cuenta con cerca de cien mil habitantes. Es una ciudad con animadas calles, amplias avenidas, malecones, óvalos, puentes, centros comerciales y galerías artesanales. Es una ciudad con varios kilómetros de vías de micromovilidad y también se recorre a pie. Sus 75 parques le brindan una característica especial, invitando a vecinos y visitantes a solaz esparcimiento.

Como epicentro de la actividad comercial, cultural y turística de nuestra capital, recibe diariamente a miles de personas que llegan a realizar actividades laborales y recreativas. Sus hoteles y hospedajes reciben a visitantes nacionales y extranjeros que prefieren a nuestro distrito. Y sus afamados restaurantes muestran lo mejor de la cocina peruana e internacional. Por ello, las acciones de prevención son de suma importancia.

Situación que podría presentarse

Un sismo de magnitud de 8 grados, seguido de tsunami es el escenario que podría afrontar la población miraflorina debido a la ubicación de nuestro distrito junto al Océano Pacífico.

Sus cinco kilómetros de playas reciben un mantenimiento permanente por parte de la comuna. Por ello son constantes las tareas de prevención que se realizan ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud seguido de tsunami.

Miraflores se prepara ante un eventual fenómeno natural

La Municipalidad de Miraflores a lo largo de la pandemia ha realizando una serie de acciones orientadas a tal fin. Durante este periodo hubo diversas reuniones del Grupo de Trabajo, así como reuniones de la Plataforma de Defensa Civil, conformada por varias entidades públicas y privadas del distrito.

De igual manera se realizó la elaboración del Plan de Prevención del Riesgo de Desastres, además de un Plan de Contingencias ante Sismos.

Se publican mensajes semanales de sensibilización en redes sociales y un curso mensual de respuesta a emergencias como parte del fortalecimiento de capacidades.

No faltaron inspecciones técnicas semanales inopinadas a locales comerciales y el monitoreo constante de fenómenos naturales a través de Centro de Operaciones de Emergencia (COE). Destaca la supervisión permanente de playas y acantilados.

Y lo más importante: se realizaron diversas capacitaciones virtuales a vecinos, docentes, estudiantes, comerciantes y trabajadores del distrito.

Almacenes soterrados

Miraflores cuenta con catorce almacenes soterrados, ubicados en igual número de parques del distrito. Se trata de estructuras subterráneas que cuentan con implementos de emergencia, alimentos envasados, medicinas, agua embotellada y otros elementos necesarios para afrontar las primeras 72 horas de una emergencia. Es el único distrito del país que cuenta con esta infraestructura.

Necesaria reflexión

Finalmente, cabe indicar que los vecinos de Miraflores deben tomar conciencia acerca de las medidas de prevención que deben adoptarse permanentemente. Los constantes simulacros realizados antes de la pandemia en centros educativos, edificios y sedes de instituciones públicas y privadas han servido para generar una cultura de prevención. En tal sentido, nuestras acciones de preparación deben ser tomadas con la mayor seriedad posible.,

Defensa Civil. Tarea de todos (MTL).

Miraflores, 30 de mayo de 2021.