noticias miraflores
Noticias
Alcalde Canales destacó resultados de la declaratoria de emergencia en la lucha contra la criminalidad
17.11.2025  
  • Explicó que labor de la Policía Nacional es mucho más comprometida.
  • Hoy se realizó la I Sesión Territorial de la Mancomunidad Municipal Lima Centro, en el marco del estado de emergencia 2025.

Miraflores, 17 de noviembre de 2025. El alcalde de Miraflores y presidente de la Mancomunidad Municipal Lima Centro, consideró que la declaratoria del estado de emergencia ha dado resultados por lo que dio su respaldo a la labor que realiza la Policía Nacional del Perú en el marco del estado de emergencia. El burgomaestre presidió la I Sesión Territorial de la Mancomunidad Municipal Lima Centro, que contó con la presencia de las más altas autoridades del ministerio Público, el Poder Judicial, la Policía Nacional, el Osiptel, ATU, Migraciones, así como alcaldes y representantes de diversas entidades públicas.

“Creo que la declaratoria de emergencia que ha dado el presidente José Jerí, son adecuadas y han dado resultados. No estamos en la misma situación de hace 4 o 5 meses atrás, hay una acción mucho más comprometida de la Policía Nacional y demás autoridades para reducir la delincuencia”, indicó tras concluir la reunión.

El objetivo de esta reunión multisectorial extraordinaria de la I sesión Territorial de la Mancomunidad Lima Centro, fue adoptar decisiones operativas conjuntas, reforzar la articulación territorial y organizar intervenciones integradas en los distritos que conforman la Mancomunidad.

El comandante general de la PNP, general Óscar Arriola Delgado, informó que las fuerzas del orden tuvieron un 70% de detenidos, 60% de incautación de armas, 65 mil cartuchos de dinamita, más de 12 mil cartuchos de doble capacidad destructiva y más de 100 toneladas de pirotécnicos decomisados. “Por supuesto que estas normas han tenido resultados, objetivamente hemos tenido resultados en base a los números”, sostuvo.

Por su parte, las alcaldesas de Pueblo Libre, Mónica Tello y de Surquillo, Cintia Loayza, consideraron limitante e inviable la adquisición de armas no letales para el uso de los serenos, debido a la carencia de presupuesto, vacíos legales y riesgoso para la vida de los trabajadores municipales.

En tanto, Jorge Chávez Cotrina, Fiscal Superior Titular Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, anunció que la Fiscalía va a crear fiscalías de bandas para Lima, norte, sur y oeste, Callao, Chiclayo y Sullana. En tanto dure la implementación de estas nuevas instancias, las fiscalías de crimen organizado (son 16) asumirán las investigaciones relacionadas a la extorsión.

Por su parte, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, Miluska Cano López, dijo que una de sus expectativas es poder mejorar la articulación interinstitucional a pesar de los cuellos de botella que deben enfrentar. “Los jueces están involucrados en buscar cambios normativos y mejores manuales operativos para lograr resultados. Hay muchas cosas por hacer, pero estamos trabajando para estar más cerca de la población”, indicó.  

Finalmente, el presidente y el gerente general del Osiptel Jesús Guillén Marroquín y Johnny Marchán Peña, destacaron las acciones realizadas para reducir el uso delictivo de los chips de telefonía móvil, y consideraron que las municipalidades deberían asumir un rol más dinámico en la fiscalización de la venta ambulatoria de chips para teléfonos móviles.

 Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional

advanced-floating-content-close-btn