noticias miraflores
Noticias
El Museo de Sitio Pucllana es el más visitado del país
02.10.2024  
  • Pucllana registró más de 47 mil visitantes en el segundo trimestre del año, según cifras del Ministerio de Cultura.
  • El museo es un modelo de gestión, siendo administrado desde 1984 por la municipalidad de Miraflores.

Miraflores, 2 de octubre de 2024. Motivo de orgullo para Miraflores. Según el boletín estadístico de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de Información y Comunicaciones (OGETIC) del Ministerio de Cultura (Mincul), el Museo de Sitio Pucllana se convirtió en el más visitado del país con 47 mil 848 personas durante el segundo trimestre del 2024 (abril – junio).

De los 56 museos administrados por el Mincul, Pucllana registra la mayor cantidad de visitantes, superando a otros icónicos espacios como el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, el Museo Regional de Cusco o el Museo de Sitio Pachacamac, entre otros.

Se trata de un espacio cultural que, desde 1984, abrió sus puertas a turistas nacionales y extranjeros para ofrecer un recorrido por el imponente centro ceremonial de barro de más de 1600 años de antigüedad, erigido por los antiguos habitantes de este territorio y que hasta el día de hoy nos sigue deslumbrando. Dirigido por la arqueóloga Micaela Álvarez y administrado por la municipalidad de Miraflores, se ha convertido en un punto obligatorio de visita.

Además de este logro, el equipo de Pucllana anunció que en julio del 2024 se registró el mayor número de visitantes de la historia del museo. Un total de 17 mil 737, casi 1500 personas más que en julio de 2019, año de referencia por haber sido el de mayor concurrencia. También se remarca el incremento de visitantes nacionales, cuya cifra se duplicó con respecto al 2019, pasando de representar el 11% del total al 22%. Hechos que responden al enfoque de las actividades de promoción cultural de los últimos años.

El Museo de Sitio Pucllana es hoy un espacio más vivo que nunca, que trabaja constantemente en la consolidación de su relevancia para la comunidad, y promueve la apropiación social sostenible del patrimonio arqueológico mueble e inmueble que custodia e investiga.


Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional