La tradicional Feria del Libro, dedicada en homenaje al centenario del fallecimiento del tradicionista Ricardo Palma, se inauguró este mediodía en el Parque Kennedy de Miraflores, en medio de gran expectativa y con el deseo de atrapar a lectores de todas las edades.
La Feria cumple su 40 edición y es organizada por la Cámara Peruana del Libro, que preside José Carlos Alvariño. Se desarrollará hasta el próximo 8 de diciembre y contará con una atractiva programación en la que destacan más de 250 actividades y más de 80 mil títulos.
El regidor miraflorino Jorge De Albertis González Del Riego, en representación del Alcalde Luis Molina, participó en la ceremonia inaugural que contó también con la asistencia del Alcalde de Lima Jorge Muñoz y del Ministro de Cultura Francesco Petrozzi.
Las autoridades destacaron la importancia que tiene para el desarrollo del país estimular el hábito por la lectura, con el objeto de tener una población culta e informada.
A pesar del paso del tiempo y la llegada de nuevas generaciones, la Feria ha sabido mantener lo mejor de su esencia: una Feria local que conecta con los vecinos, familias, niños, niñas, libreros, escritores y ciudadanos de a pie; un lugar de encuentro para la intelectualidad y la literatura nacional, logrando reunir a las más importantes y destacadas editoriales del país desde su primer año.
HOMENAJES
En el curso de la Feria del Libro Ricardo Palma se rendirá homenaje a Julio Ramón Ribeyro, uno de los más destacados cuentistas latinoamericanos. Su obra más reconocida es La palabra del mudo, una serie de cuentos con personajes marginados que viven escondidos ante la sociedad.
También a Abraham Valdelomar, poeta, escritor y periodista, fundador del postmodernismo en el Perú a través del movimiento literario Colónida, cuna de destacados pensadores y escritores de su época. Su libro El Caballero Carmelo dio inicio al cuento criollo dentro del país.
Igualmente, la escritora peruana Patrícia de Souza también será homenajeada. Ella a través de su literatura rompe con los roles tradicionales de la mujer, abordando temáticas de soledad, violencia y desarraigo.
INVITADOS
La 40ª edición de la Feria del Libro Ricardo Palma tendrá como invitados a
reconocidos escritores, escritoras y artistas internacionales como la autora y
columnista colombiana Melba Escobar. Su última novela se
titula La mujer que hablaba sola (2019). Es autora del
libro de testimonios Bogotá Sueña, la ciudad por los niños (2007),
y de la novela Duermevela (2010).
Por primera vez llega a Perú la escritora venezolana Nacarid Portal, autora de Amor a cuatro estaciones, libro que fue todo un éxito entre el público juvenil. Ha publicado su último libro Quinientas veces tu nombre (2018).
También nos visita la escritora argentina María Sonia Cristoff, autora de los libros Falsa calma (2005), Bajo influencia (2010) y Mal de época (2017). Ha publicado tres antologías en las que experimenta con ejes de su propia narrativa.
Nos acompañará la diseñadora gráfica e ilustradora Alejandra Costa, quien ha recibido en diversas ocasiones la Medalla Colibrí de IBBY Chile a la ilustración: en 2012 por Aventuras y orígenes de los pájaros, con texto de Sonia Montecino y Catalina Infante; en 2013 por El Árbol, con texto de María Luisa Bombal; y en 2015 por Pajarario.
Desde Chile llega la escritora Claudia Apablaza, ganadora del premio cubano Alba de narrativa para autores menores de 40 años de Latinoamérica y el Caribe. Ha publicado los libros de cuentos Siempre te creíste la Virginia Woolf (2011), Todos piensan que soy un faquir (2013) y Diario de quedar embarazada (2017).
También estará presente su compatriota Roberto Fuentes. Su novela infantil juvenil Estrella (2016) ha sido traducida al italiano y al hebreo. Ha recibido importantes galardones entre los cuales figuran el premio Barco de Vapor 2007 con Oreste y las luces volcánicas (2007) y el más reciente Marta Brunnet por mejor novela juvenil editada durante el año 2018 con el libro Algo malo dentro de mí.
Finalmente, el escritor estadounidense Keith Lee Morris también se hará presente en esta edición de la feria. Ha publicado el libro de cuentos The Best Seats in the House (2004), y de las novelas The Grayhound God (2003) y The Dart League King (2008). Su libro Llámalo como quieras (2019) es el primero en ser traducido al castellano.
RECONOCIMIENTO
Todos los años, la Cámara Peruana del Libro resalta la labor de profesionales
que aportan a nuestro país desde distintos ámbitos. En esta ocasión, otorgará
el Reconocimiento a la Trayectoria Académica a Rocío
Silva Santisteban Manrique, por su destacada labor en el campo de la
educación, el periodismo, la defensa de los derechos humanos y derechos de las
mujeres. En todos esos campos, su vocación humanista y su integridad ética han
trazado un camino que debe servir de ejemplo a los peruanos de hoy y del
mañana.
MUSICALES
La Feria del Libro Ricardo Palma contará en esta oportunidad con dos grandes exponentes. La primera presentación estará a cargo de Naysha, joven cantante que inició su carrera a sus cortos 15 años. Su propuesta musical fusiona sonidos y ritmos tradicionales del Perú con estilos modernos como el pop, rock y electrónica. Tuvo una participación especial en la clausura de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y en la grabación de la canción oficial de la Teletón 2019.
La cita es este sábado 23 de noviembre a las 9:30 p.m. en el auditorio Antonio Cisneros.
También estará presente Pamela Rodríguez, quien ha sido nominada dos veces al Grammy Latino. Su estilo musical combina géneros como el pop artesanal, el jazz y la música peruana contemporánea. La libertad de la mujer, los contenidos sociales e íntimos son temas recurrentes en sus canciones. La presentación será el sábado 30 de noviembre a las 9:30 p.m. en el auditorio Antonio Cisneros.
Miraflores, 22 de noviembre de 2019.