- Si los cónyuges son analfabetos, ciegos o tienen otra discapacidad, debe indicarse en la solicitud, procediéndose mediante firma a ruego, sin perjuicio que impriman su huella digital o grafía de ser el caso.
- Documentos de identidad vigentes de ambos cónyuges, con el estado civil de casados.
- Copia certificada del acta de matrimonio civil
- Declaración jurada del último domicilio conyugal, con firma y huella digital de cada uno de los cónyuges. (Modelo de declaración jurada)
- En caso que el trámite lo realice un apoderado se debe adjuntar la minuta del poder especial, la ficha o partida registral expedida por la Oficina de Registros Públicos (originales o copias certificadas) y copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) del apoderado.
- Cuando se trata de poderes provenientes del extranjero, estos deben ser tramitados ante el consulado peruano respectivo, visados en el Ministerio de Relaciones Exteriores e inscritos en los Registros Públicos.
Requisitos relacionados con los hijos:
En caso de no tener hijos:
- Declaración jurada con firma y huella digital de cada uno de los cónyuges de no tener hijos menores de edad y no tener hijos mayores de edad con incapacidad. (Modelo de declaración jurada)
- En caso de tener hijos menores de edad:
- Copia certificada del acta de nacimiento
- Copia certificada de la sentencia judicial firme o acta de conciliación que determine los regímenes para el ejercicio de la patria potestad, alimentos, tenencia y régimen de visitas.
- Declaración jurada con firma y huella digital de cada uno de los cónyuges en la que indiquen no tener hijos mayores de edad con incapacidad. (Modelo de declaración jurada)
En caso de tener hijos mayores de edad con incapacidad:
- Copia certificada del acta de nacimiento
- Copia certificada de la sentencia judicial firme o acta de conciliación que determine los regímenes del ejercicio de la curatela, alimentos y visitas.
- Copia certificada de la sentencia judicial firme que declare la interdicción del hijo mayor con incapacidad y en la que nombran a su curador.
Requisitos relacionados con el patrimonio:
En caso no tengan bienes:
- Declaración jurada con firma y huella digital de cada uno de los cónyuges en la que se indica que carecen de bienes sujetos al régimen de la sociedad de gananciales. (Modelo de declaración jurada)
En caso de separación del patrimonio:
- Escritura pública inscrita en los Registros Públicos de Separación de Patrimonio.
En caso de sustitución o liquidación del régimen patrimonial:
- Escritura pública inscrita en los Registros Públicos de sustitución o liquidación del régimen patrimonial.
SEGUNDA ETAPA: TRAMITE PARA EL DIVORCIO ULTERIOR O DISOLUCION DEL VINCULO
Para presentar la solicitud de disolución del vínculo o divorcio ulterior, debe transcurrir dos meses de emitida la resolución administrativa de separación convencional.
REQUISITOS:
- Solicitud presentada por cualquiera de los cónyuges, debe estar dirigida al alcalde de la jurisdicción, y en el documento debe señalar el nombre, documento de identidad, firma y huella digital del solicitante. (Modelo de solicitud)
- En caso el solicitante sea analfabeto, ciego o adolezca de otra discapacidad, deberá constar en la solicitud, procediéndose mediante firma a ruego, sin perjuicio que imprima su huella digital o grafía de ser el caso.
- Recibo de pago: 81.10 soles