• El Alcalde Luis Molina anuncia programa celebratorio especial. recreación artística de Las Conferencias de Miraflores y conferencia magistral a cargo de los reconocidos historiadores Carmen Mc Evoy, José De La Puente y Víctor Arrambide.
La histórica Conferencia de Miraflores, que fue uno de los primeros actos del General Don José de San Martín camino a la consolidación de la Independencia del Perú, será recordada este miércoles 30 de setiembre con una programación especial organizada por la Municipalidad de Miraflores, al cumplirse 200 años de su realización, informó el alcalde Luis Molina.
Señaló que se trata de un acto de relevante significación histórica, ya que estas reuniones de paz tuvieron enorme importancia en la gesta libertadora.
En ese sentido, la Municipalidad tiene programado llevar a cabo una recreación artística en la que se escenificara el histórico encuentro en Miraflores de los delegados del General Don José de San Martín y el Virrey Joaquín de la Pezuela
También se llevará a cabo una conferencia magistral titulada Las Conferencias de Miraflores-200 años a cargo de los reconocidos historiadores Carmen Mc Evoy, José de la Puente y Víctor Arrambide, quienes analizarán la importancia de las conversaciones en el devenir histórico del Perú. La conducción correrá a cargo del filósofo y periodista Fernando Carvallo a las 7:00 pm. Esta conferencia podrá ser apreciada a través de las redes de la Municipalidad de Miraflores.
El alcalde Molina explicó que la comuna ha preparado un programa celebratorio especial en homenaje al Bicentenario de la Independencia Nacional, que se irá desarrollando a lo largo de los meses hasta llegar al 28 de Julio de 2021.
Las Conferencias de Miraflores fueron el primer encuentro entre los representantes del virrey del Perú, José de la Pezuela y los representantes de don José de San Martín, quien había desembarcado en paracas el 8 de setiembre y empezaba su avance hacia Lima.
El objetivo era lograr que el virrey depusiera su actitud intransigente ante la realidad del deseo de independencia de todos los pueblos del América y, por lo tanto del Perú, que era el último baluarte del poder español en este continente.
San Martín quería un gesto de buena voluntad por parte del virrey y éste, entendía que debía sofocar cualquier intento de levantamiento.
Las reuniones se llevaron a cabo en el “balneario” de Miraflores, los días 30 de setiembre y 1 de octubre de 1820.
José de San Martín envió como sus representantes a Juan García del Río, quien luego fue el primer ministro de Relaciones Exteriores durante el Protectorado y a Tomás Guido, quien acompañó a San Martín en toda la campaña libertadora de Argentina y Chile.
El virrey Joaquín de la Pezuela se hizo representar por el español Dionisio Capaz y dos peruanos ilustres: José Villar de la Fuente e Hipólito Unanue y Pavón, a quien el Perú considera como uno de sus principales próceres.
Si bien las conferencias de Miraflores no llegaron a una definición pública, se sabe que la presencia de San Martín caló en el espíritu de Pezuela pues en diciembre de 1820, dos meses después, le escribe al Rey de España para informarle que la independencia del Perú era inevitable.
Miraflores, 22 de setiembre de 2020.