noticias miraflores
Noticias
Combate Naval del Callao lacró la Independencia del Perú
02.05.2021  

El general Juan Antonio Pezetgobernaba nuestro país, aquel dos de mayo de 1866, cuando se divisó una escuadra con bandera española en el mar peruano. 

Argumentando una deuda del Perú a España, supuestamente consignada en la Capitulación de Ayacucho el  9 de diciembre de 1824, tomaron como suyas las islas Chinchas, entonces principal fuente de recaudación fiscal del gobierno peruano por la exportación de guano.

Este hecho, registrado 42 años después de la Batalla de Ayacucho y tiempo en que cual la corona no reconoció el fin del virreinato en el Perú, como es obvio, inflamó a los peruanos.

El coronel Francisco Bolognesi marchó a Inglaterra para comprar cañones y preparar la defensa nacional. Había que hacerlo ante la afrenta. 

Se envió, también, al Capitán de Navío José María Salcedo, al Capitán de Corbeta Aurelio García y García y al Teniente Primero Miguel Grau para adquirir nuevos buques y hacer frente a la escuadra española. Fue en ese contexto que se compró el Huáscar, la Independencia, la Unión y la América (ninguno de ellos intervino en el combate naval del Callao)

En el transcurso, se suscribió un tratado catalogado como vergonzoso y atentatorio a los intereses nacionales. 

El Tratado de Paz y Amistad entre Perú y España (llamado, también, Vivanco-Pareja) se firmó en enero de 1865, a bordo de una fragata española en la bahía del Callao entre los representantes de Perú y España, Manuel de Vivanco y José Manuel Pareja, con la finalidad de resolver el conflicto, de mutuo acuerdo. 

El general Mariano Ignacio Prado se rebela en Arequipa, asume la presidencia del Perú y derroca a Pezet.

Con los cañones comprados en Europa ya en suelo patrio militares y civiles de Lima y Callao, bajo el liderazgo del coronel José Gálvez, empezaron a montarlos para la defensa de nuestra costa.

Muchas de las torres y baterías de costa estuvieron compuestas y lideradas por marinos. 

Ese dos de mayo, al mediodía, 50 cañones desde tierra hicieron frente a los 300 a bordo de naves españolas. Durante el combate, un proyectil impactó en la Torre La Merced, matando a 28 hombres. José Gálvez, entre ellos.  Ahí estuvo, también, el tradicionista Ricardo Palma que en ese tiempo era contador de La Marina. El autor de las Tradiciones Peruanas burló a la muerte porque, minutos antes, dejó su puesto para repartir correspondencia.

El coraje de aquellos valientes peruanos fue más que la superioridad bélica del invasor que, pasadas las cinco de la tarde, se batió en retirada. 

Sin duda alguna, este combate lacró la Independencia del Perú.

Miraflores, 02 de mayo de 2021.