noticias miraflores
Noticias
Mancomunidad de Lima Centro capacitó a más de 120 serenos de nueve distritos sobre trata de personas
22.04.2025  
  • Participaron trabajadores de seguridad y fiscalización de Miraflores, San Isidro, Surquillo, Barranco, Jesús María, Lince, San Borja, Pueblo Libre y La Victoria.
  • La charla, realizada en el salón Consistorial de la comuna miraflorina, fue dirigida por especialistas del Ministerio del Interior y la Policía Nacional.

Miraflores, 22 de abril de 2025. La Mancomunidad Municipal de Lima Centro realizó una jornada de capacitación para la identificación y referenciación de casos de trata de personas, dirigida al personal de seguridad ciudadana y fiscalización de los nueve distritos que integran el mencionado bloque edil.

Participaron más de 120 trabajadores de las comunas de Miraflores, San Isidro, Barranco, Surquillo, San Borja, Jesús María, Lince, La Victoria y Pueblo Libre. La charla se llevó a cabo en el Salón Consistorial de la municipalidad de Miraflores, con la presencia del alcalde Carlos Canales (presidente de la mancomunidad), el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Luis Reátegui Lazarte, y la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga.

“La trata de personas es una realidad dolorosa a la que tenemos que enfrentar con decisión y por eso saludamos el trabajo articulado entre el gobierno nacional, la Policía Nacional, las municipios y los operadores de justicia. Desde la mancomunidad, reforzamos el primer nivel de respuesta para defender la dignidad y derechos de la población”, sostuvo el burgomaestre miraflorino.

La capacitación fue dirigida por los especialistas de la Dirección General de Seguridad Democrática y la Dirección General de Información para la Seguridad del Ministerio del Interior, así como de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú.

Entre los temas abordados durante la jornada se destacaron algunos como la identificación y modalidades de captación para este delito; posibles zonas de riesgo en cada jurisdicción; verdades y mitos de la trata de personas; canales de denuncia (central 1818 y web del Mininter) y recomendaciones para abordar a las víctimas y facilitarles medidas de protección.

Asimismo, se hizo énfasis en la definición y alcances de este flagelo, las formas más comunes en las que se presenta (explotación sexual y laboral, mendicidad, venta de niños y tráfico de órganos) y los procedimientos a aplicar si algún trabajador edil tiene contacto con las personas afectadas, siempre en coordinación con la Policía Nacional.

De esta manera, la Mancomunidad de Lima Centro refuerza sus estrategias de integración y trabajo coordinado para lograr que todos los gobiernos locales involucrados en la lucha contra la delincuencia estén en mejores condiciones de servir de forma eficiente y oportuna a la comunidad.

 

Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional