noticias miraflores
Noticias
Con reconocimiento a productores, Miraflores celebró el Día Nacional del Pisco
31.07.2024  
  • Importante fecha cerró las actividades conmemorativas de las Fiestas Patrias en el mes de julio.
  • Durante la ceremonia también se ofreció cata gratuita a los asistentes.

Miraflores, 31 de julio de 2024. La municipalidad de Miraflores celebró el Día Nacional del Pisco con una clase de cata gratuita y una ceremonia de premiación a productores peruanos de esta bebida de bandera. La actividad fue encabezada por el alcalde Carlos Canales Anchorena y se desarrolló en el Salón Consistorial del Palacio Municipal.

“A nombre de Miraflores, el distrito más turístico del país, quiero agradecer a los productores por el trabajo que hacen para promover la cultura del pisco, un licor de los dioses que con sus manos han ido trabajando. Estamos muy comprometidos con la difusión de esta bebida bandera que es parte importante de la identidad peruana”, comentó el alcalde Canales.

Los productores de pisco premiados en esta ocasión fueron: Pisco Don Amadeo del distrito de Quilmaná, provincia de Cañete; Pisco Barzola, del distrito de Santa María, provincia de Huaura; Pisco Golden, del distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete; Pisco Cepa Inka, de la provincia de Cañete; Pisco Las Once de Azpitia, del distrito de San Vicente de Azpitia; Pisco Rivadeneyra, del distrito de Pacarán, provincia de Cañete; así como los restaurantes República del Pisco y La Rosa Náutica; y el hotel El Pardo Doubletree.

En la ceremonia estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de la Producción y del Archivo General de la Nación, así como miembros de la Academia Peruana del Pisco y el historiador Julio Hernández Velásquez, quien este año descubrió nuevos documentos que ratifican el origen peruano del pisco.

Recordemos que el Instituto Nacional de Cultura del Perú, declaró el término “pisco” como Patrimonio Cultural de la Nación, el 7 de abril de 1988. Además, se instauró el Día Nacional del Pisco para cada cuarto domingo del mes de julio. Esta fecha es una oportunidad para resaltar la diversidad de estilos y variedades de pisco que existen en el país, ya que puede ser producido a partir de diferentes tipos de uvas, como la quebranta, negra criolla, mollar, Italia, moscatel, albilla, torontel y uvina.

Cabe precisar que la denominación del origen de pisco es reconocida en 70 países y ha sido merecedor de innumerables premios en los más importantes certámenes de destilados y bebidas espirituosas del mundo. Entre enero a noviembre del año 2022, las exportaciones peruanas de pisco sumaron alrededor de USD 9 millones 282 mil, lo cual implicó un crecimiento de 44% en comparación con lo registrado en similar periodo del 2021 (USD 6 millones 464 mil), según datos de la Asociación de Exportadores (ADEX).

 

Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional