/** * Template name: Pagina Interna * Plantilla para paginas internas */ ?>
Escribidores en la web reúne los escritos por hombres y mujeres de la tercera edad del Taller de los “escribidores”. En este espacio, se pueden leer los relatos que forman parte de sus publicaciones. De este año 2021: La tercer gazeta con el título “De lo cotidiano a lo extra-ordinario”. Las 35 historias que integran el libro “Gira, el mundo gira”, escritas durante la pandemia, ambos de abril. Las historias de la cuarta gazeta titulada “Nuestro Planeta Vida” de agosto y dedicada al Perú en el Bicentenario de su Independencia. Historias de la quinta gazeta “Honrar la Vida” de noviembre, con 11 relatos que comprometen a la especie humana al respeto de todas las formas de existencia.
Micaela Talavera Tejeda
El amor de una pareja, la infidelidad y la separación. El regreso con arrepentimiento, problemas de salud; la muerte, una nueva separación. De pronto, una llave, un mensaje… el amor.
Myriam Morante Alegre
Las orquídeas son flores deseadas por otros animalitos como las abejas, que gustan de su néctar. Pero también está La Bella Manti que se camufla bloqueando a cualquier otro comensal. La abejita ¿logrará ganar?
Escribidora: Rocío Riesco de la Vega
La primera parte de esta historia quedó en el momento que la computadora, (a través de la imagen de una mujer pintada que toma vida) le iba a dar un mensaje. La protagonista no sabía aún si tomar en serio esa “voz” que aparentemente “le habla”, pero acepta y al hacerlo… queda comprometida en una misión.
Escribidora: Laura Soto
¡Qué difícil es cambiar de casa cuando la que tenemos ha sido el techo de toda nuestra vida! Es el caso de Cristina al enviudar. Debe vender su propiedad de Cieneguilla, no quiere irse, pero tampoco ir en contra de la decisión de su hija. La vida le regala la solución…
Escribidor: Alfredo Rondón Castro
Parte final de la historia protagonizada por Fido y sus compañeros de colegio de 10 años de edad quienes fueron a la plaza principal para plantear su queja, contra el Director, ante las autoridades educativas. Efectivamente, apareció el Inspector de Educación y se cuadró ante todos con imponente presencia y voz tronante. ¡Fido, se lució ese día! Luego, en su casa… la situación fue otra.
Escribidora: Rocío Riesco de la Vega
Buscar ideas en la laptop ya es un ejercicio cotidiano. Decimos, sabemos que, “en internet se encuentra todo”. Pero, también es frecuente, que este “se cuelgue” generando malestar y retrasos. También nos da otras sorpresas, como mensajes extraños ¿de “intrusos”?
Escribidora: Myriam Morante Alegre
Este es un relato en primera persona contado por una abejita
orgullosa de serlo. Laboriosa, previsora y ahorradora es un ejemplo de trabajo en equipo para el bien común de la colmena, el que se realiza en equipos eficientes… ¿Pero y los zánganos?
Escribidor: Alfredo Rondón Castro
El protagonista de esta historia cuenta de una protesta en la plaza principal de Azángaro (Puno), nada menos que por niños de un promedio de 10 años. Fue una protesta sin instigación política alguna, pero sí por enfado al trato recibido por el Director de la Escuela Fiscal. ¿Qué pasó? ¿En qué terminó?
Escribidora: Micaela Talavera
Los circos siempre fueron sinónimo de luces, color y sonidos, pero la temática y puesta en escena del Circo Du Soleil ha marcado la espectacularidad de la magia en la carpa. Esto nos cuenta la autora de esta nota, quien marca las diferencias a partir de los recuerdos de su niñez y adolescencia.
Escribidora: Yaned Fernández
Esta historia es el caso de un bebé que fue muy deseado por la madre y que mostró rápidamente durante el desarrollo en el vientre materno, ser muy inquieto y movedizo; de allí que le pusieron un sobrenombre muy particular, como especial fue también su desarrollo y nacimiento en plena pandemia.
Escribidora: Myriam Morante Alegre
Este es un relato en primera persona contado por una abejita orgullosa de serlo. Laboriosa, previsora y ahorradora es un ejemplo de trabajo en equipo para el bien común de la colmena, el que se realiza en equipos eficientes… ¿Pero y los zánganos?
Escribidor: Alfredo Rondón Castro
El protagonista de esta historia cuenta de una protesta en la plaza principal de Azángaro (Puno), nada menos que por niños de un promedio de 10 años. Fue una protesta sin instigación política alguna, pero sí por enfado al trato recibido por el Director de la Escuela Fiscal. ¿Qué pasó? ¿En qué terminó?
Escribidora: Irma Diaz Herrera
Este texto desarrollado por la autora para el taller del 6 de noviembre del 2020, fue leído y especialmente aplaudido, en la Feria del Libro de Ricardo Palma de noviembre del 2021.
Una voz que alienta, que da ánimo, que lleva con pausas firmes el momento feliz más importante y trascendente de una mujer: dar a luz. Una historia que tiene un agregado creativo memorable porque se trata del propio nacimiento de la autora.
Escribidora: Rocío Riesco de la Vega
Este es uno de diez escritos de la misma autora, del libro de trabajo personal “Vida Poco Común”, publicado en noviembre del 2019.
La relatora se refiere a un sueño, que en realidad es un pretexto para expresar su sentimiento hacia el ser que ama y resaltar sus cualidades humanas. Finalmente, una forma creativa de decirle (sin hacerlo)… POR ESO TE AMO.
Dos historias del libro de bolsillo “Vida poco común” de diez escribidores:
Escribidor: Alfredo Rondón
Buscamos la felicidad. ¿No será que está delante nuestro, todo el tiempo? ¿Con qué ojos vemos el mundo? Como dice el autor de este escrito, el ser humano precisa sabiduría. La curiosidad y el acercamiento a las maravillas de este planeta, nos da la llave. Y si le agregamos nuestra imaginación ¡cuánto regocijo!
Escribidora: Marcela Caillaux
“Especies en extinción”, es el titular que lamentablemente leemos con frecuencia. ¿Cuántos habitantes de este planeta de la flora y fauna ya no veremos más? Pero como dice la autora de la nota “no todo está perdido”. Basta encontrar UNA PAREJA para seguir compartiendo este hermoso planeta con animales y otras vidas.
Últimas historias de la gazeta No. 5 “Honrar la Vida”:
Escribidora: Irma Díaz Herrera
La risa es expresión de alegría. Cuando uno ríe “ilumina” su rostro. Puede ser una explosión o moderada, en grupo pero también en solitario. Producto de una ocurrencia o un hecho fortuito. Y así como la risa, la sonrisa tiene “variantes”. De una manera u otra es una expresión de VIDA que tiene su misterio, es una cosa seria… una chispa de energía cósmica.
Escribidora: Vicente Pasco
¿Qué pasa cuando el reloj marca el cumpleaños 100? ¿Hay algunos “secretos” para llegar sano y vital a esa edad? ¿Se tienen planes o ya no? ¿Cuál sería el mejor regalo de cumpleaños? ¿Qué se necesita para vivir más?
Historia de la gazeta No. 5 “Honrar la Vida”:
Escribidora: Marcela Caillaux
Su cuerpo crece mientras nada en un espacio de calma, escucha una voz dulce, siente la ternura, la expectativa hasta que se produce el cambio, irrumpe el ruido, un gran alboroto. El espacio es otro, un nuevo paraíso: nuevamente la paz y el amor.
Historias de la gazeta No. 5 “Honrar la Vida”:
Escribidora: Hilda Díaz Durán
La pérdida de un ser querido es inevitablemente un quiebre emocional. Y si bien “el tiempo lo cura todo”, los estímulos y motivaciones ayudan a lograrlo adecuadamente. Quienes deciden HONRAR LA VIDA, encontrarán un estímulo en “las pequeñas cosas” o en otros seres que nos hace valorar la vida.
Escribidora: Myriam Morante Alegre
Si todo en la naturaleza tiene una razón de existir, podríamos afirmar que no hay unas VIDAS más valiosas que otras, pero cada una sí tiene un rol que cumplir en la convivencia. Aukis es un árbol de eucalipto, su aporte es tal que podemos asociarlo al hombre viejo que desde su tranquila sabiduría ofrece su talento y experiencia.
Historias de la gazeta No. 5 “Honrar la Vida”:
Escribidora: Rosa María Nalvarte
No importa el momento que se esté atravesando, siempre es oportuno encontrar un motivo de ilusión. Un sueño pendiente por ejemplo, en un momento difícil donde las fuerzas merman, puede convertirse en energía especial, la expectativa y el entusiasmo por hacerlo realidad sumarán años de vida, indudablemente.
Escribidora: Ana María Herrera
¿Los sueños traen mensajes? ¿Se puede vivir soñando? ¿En qué momento los sueños se vuelven realidad o es que la vida es sueño? Dos personas en un mundo cambiante, un parque, dos caminos diferentes, un riachuelo que los divide y cuyas aguas son un espacio de reflexión. Si todo está en transformación, es momento de moverse.
Historias de la gazeta No. 5 “Honrar la Vida”:
Escribidora: Martha Llanos
La frase de Heráclito y la letra de una hermosa canción recitan filosóficamente sobre el significado de los cambios permanentes en la vida. La etapa de pandemia fue una luz roja que detuvo al mundo entero. Quienes sintieron más el cambio, indudablemente, son las personas permanentemente muy activas; pero ¡qué importante descubrir que la experiencia fue una valiosa oportunidad de reflexión!
Escribidora: Rocío Riesco
El agua es vida. Está en nosotros y en la naturaleza. Este es un poema inspirado en el Mantaro. El personaje es el río y habla con la autora desde el vínculo y las similitudes que existen entre ellos. Él la conoce muy bien. Sus palabras demuestran su cariño y también son un consejo para cuando ella se aleje del lugar.
Las dos primeras historias de la gazeta No. 5 “Honrar la Vida”, la última del año:
Escribidora: Inés Borasino Seminario
Ha quedado demostrado que el movimiento de los caballos al caminar y trotar, así como el calor que emiten, son curativos, especialmente para personas con deficiencias, lesiones cerebrales, parálisis o Síndrome de Down. Esta es la historia de una psicóloga que toma interés en el tema y ayuda a la pequeña Milagritos, hija de su mejor amiga, con el apoyo de “Titi”.
Escribidora: Marilú Dulanto Noriega
¿Qué sucedió para que un frutero parezca un altar, siempre con hermosas frutas y una plaquita donde se leía “Gracias por mi vida? … Esta es la historia sensible de Lydia. Época de guerra. Su familia fue una de tantas que fueron de trotamundos, encontrándose y separándose una y otra vez. Episodios muy difíciles donde las muchas ganas de estar sana y vivir en paz, se imponen.
Del libro de trabajo personal del taller, del tema “Vida poco común”
Escribidora: Laura Soto Santillana
Existe una cantidad innumerable de seres que habitan los espacios naturales en este planeta, cielo, mar y tierra. Son tantos, que la especie humana no alcanza a conocerlos todos, incluso algunos pueden ser tan especiales que nos sorprenden. Mientras que, otros nos resultan tan familiares, que se convierten en “nuestros amigos”. Su existencia dan cuenta de su valiosa razón de existir.
Escribidora: Laura Soto Santillana
Muchas de las construcciones incas en el Cuzco fueron demolidas por los españoles y transformados en Iglesias, Conventos y Casonas (estas principalmente para los nobles del lugar). A través de los años, algunas de estas construcciones cambiaron una y otra
vez de giro, pero todas guardan hasta hoy, atrapados entre sus paredes y patios, todas las sensaciones de su historia.
De “LLUVIA” libro de trabajo personal del tema “La persona que aun no conozco”
Escribidora: Rocío Riesco de la Vega
¡Tantas formas de amor! y muchas maneras de decirlo. Cada amor un sentimiento con características propias. Están allí, dentro de uno. Puede ser asunto del pasado o un presente constante. ¿Y hablar del amor sublime? ¿Dónde lo podemos ubicar? ¿Con qué se corresponde? ¿Será el humor una forma de abordarlo?
Escribidora: Rocío Riesco de la Vega
¿Podemos “recibir amor” sin que el que da, se dé cuenta de ello, porque lo único que desea es que lo amen?… ¿Qué es “un momento inesperado”? ¿Cómo miramos la vida? ¿Será que cualquiera puede ser consuelo de “otro cualquiera” y sentir por unos minutos o unos segundos, que aquello es una forma de amar sincera e intensa? Dar para recibir. Recibir y dar. .
Escribidora: Ana María Herrera Tejada Una puerta. Altos muros. Barrotes oxidados. Brisa helada. Oscuridad. Atmósfera densa. Una figura de adentro. Ojos, mirada. Una exclamación. El silencio. Una voz cavernosa. Un susurro. Entre las sombras. El recinto. La cámara. Poca luz. Ventanas apolilladas y clausuradas. La soledad…
Escribidora: Martha Llanos Zuloaga
Los mejores zapatos para viajar son aquellos botines que sujetan nuestros tobillos dándonos confianza para realizar las más variadas piruetas al caminar. Se convierten en los fieles compañeros de viajes, expertos en todo tipo de suelos. Pueden durar muchos años, dependerá de la frecuencia del viajero. Llegará el día que muestre su cansancio y quedará reposando en algún rincón del mundo.
Escribidora: Augusta Alfageme Rodriguez Larraín
¿De cuántas maneras se puede ver el cielo? Como inmensidad… como nubes… como luz y sombras… ¡como colores y como formas! Las niñas juegan a «mirar al cielo [sic]». Es para ellas el más fantástico juego porque en él ven todo lo que les provoca. La abuela que está con ellas, mantiene sus vivencias de niña con mucha claridad y eso ayuda para que ese momento, juntas, se haga memorable.
Escribidora: Irma Díaz Herrera
Desde el descubrimiento del fuego no solo para cocinar los alimentos sino para darle claridad a la noche, los elementos que se han diseñado y desarrollado para dar luz a nuestros aposentos y a las calles, han evolucionado. Estos avances nos brindan comodidad pero generalmente olvidamos que para mantener la salud del planeta tenemos que apagar la luz cuando no necesitemos de ella.
Escribidora: Rocío Riesco de la Vega
De niña decide no usar lentes, está convencida que ese problema de vista no va a empeorar, ¡el ejercicio permanente la fortalecerá!.
Y así fue, a través de los años no ha necesitado lentes… excepto cuando se hace insoportable “ver” la dura realidad en el mundo.
Cuando pasa eso, unos lentes de sol muy oscuros ayudan le alivian el malestar… pero solo por un día.
Escribidora: Yaned Fernández Prieto
Después de algunos meses de responsabilidades recargadas, por fin regresaría a su ritmo normal de vida, aquel que le permite también
hacer las cosas que le gustan, como ir al taller de escribidores. Cuando estaba por salir, el “malvado” celular suena y de pronto sus pasos y su buen ánimo se desvían, hasta que vuelve a sonar el celular…
Escribidora: Marilú Dulanto
Un par de actores veteranos de teatro en su última día de presentación sienten la tristeza al tener que dejar las tablas. Los recuerdos son motivo de conversación en el camerino. Como buenos actores, sus vidas guardan muchos secretos y motivaciones. Para uno de ellos, es el momento indicado para agradecer la oportunidad de haber representado durante todos esos años “el papel de su vida”.
Escribidora: Myriam Morante
¿En qué se parece un huerto hermoso lleno de flores, lindas hojas y provocativos frutos colgados en las ramas… a escribir e impactar? Parece que la respuesta tiene que ver con una fórmula especial
Escribidora: Martha Llanos Z.
La autora nos lleva por los lugares donde tuvo la oportunidad de ver cómo nacen las niños. Nos acerca a las costumbres del Perú en provincias para luego llevarnos a la India, donde aplican los conocimientos del Ayurveda. Sus conclusiones son contundentes, marcan la diferencia entre las culturas que celebran la llegada de una nueva vida y las ciudades donde nacer es un acto quirúrgico.
El circo siempre será esa vivencia inolvidable llena de luz y color. En el mundo hay muchas expresiones, unas destacan de otras. La autora nos cuenta sus experiencias personales. Recuerda el montaje del Cirque du Soleil en Las Vegas, menciona el Teatro Nacional de Moscú y destaca la sencillez de la puesta del Circo Social Palestino pero con un profundo compromiso con la vida misma.
Escribidora: Lina Orbe
La migración interna del Perú a la capital tiene muchísimos años. Quienes han vivido el cambio pueden contar sus experiencias, que de seguro son diversas, pero todos están de acuerdo que cuando llegaron a Lima se sintieron extraños en su propio país, hasta que se adaptaron al cambio… no siempre fácil.
Escribidora: Laura Soto
Llegó el atardecer, el sol que estuvo fulgurante todo el día debe “retirarse”, pero las nubes “traviesas” no quieren irse. Entonces, se produce una “conversación” entre ellos. ¿Son las nubes o el sol, más importante para los humanos? En esta simpática historia, son las nubes las que se sienten orgullosamente imprescindibles.
Escribidora: Ana María Herrera
La tía Celia no solo sabe cocinar y servir los más ricos potajes en una mesa bien servida que deleita el paladar y los ojos; sino que convirtió su huerto en un centro de estudios botánicos para conservar la salud y mantener su piel espléndidamente. Colores y sabores, fragancias y vistosidad, toda una experiencia de vida son las frutas y verduras del huerto de la tía Celia.
Escribidora: Rosa María Nalvarte
Aunque su apariencia no lo delate, él es un héroe de guerra. Trabajó el triple y gracias a él se pudieron rescatar 340,000 soldados franceses y británicos en la segunda guerra mundial. Él no habla mucho de sí mismo, pero llegó un vecino que al principio lo miraba con desdén hasta que conoció su valiosa historia.
Escribidora: Irma Díaz H.
El pasado de la niñez, el pasado reciente, los sueños, los deseos, los logros y el orgullo personal. Conflictos que fueron que ya no son tanto. Mirarse para descubrir todo aquello que sigue viviendo dentro de uno y reconocerse en cada etapa es una sorpresa, la evidencia, una satisfacción, amarse y seguir viviendo.
Escribidora: Myriam Morante
Amarse también es hacer algo distinto, darse un gusto personal, hacer totalmente suyo una elección que quizás no es la que “otros” esperan, pero es honesta, legítima, se corresponde con los sentimientos que no cumplen años, solo “están”.. Porque finalmente, cada día es una oportunidad de disfrutar y de amar.
Escribidora: Marcela Caillaux Icochea
La alegría, la felicidad y el éxtasis. ¿Qué son? ¿En qué se diferencian? Un niño reúne estas manifestaciones a plenitud en su tratamiento de equinoterapia, donde niño y equino se hacen uno dando el paso.
Escribidora: Rocío Riesco de la Vega
El lugar que la vio nacer y crecer. Todo el sentimiento de un recuerdo. Un recuerdo que es un vínculo. Aquellos detalles que quedaron grabados en la retina y en sus emocione. Pasado que está presente, mucha nostalgia pero sobre todo orgullo.
Escribidora: Micaela Talavera Tejeda
El planeta tierra tiene todo lo que se necesita para que los seres que lo habitan, se mantengan bien alimentados. Si a eso le agregamos que muchos productos naturales se asemejan en forma a los órganos o partes del cuerpo que le son favorables para la salud, tenemos entonces, un mensaje que lo evidencia… ¿Será un simple mito? Dos amigas conversan sobre este tema.
Escribidora: Marilú Dulanto Noriega
La vida de un marino. Un capitán respetado. El mar y la soledad son sus compañeros a través de los años. Su familia desearía para él, quizás, una vida diferente, pero su nobleza, don de gentes y profunda compasión dejarán huellas y algunos escritos que conmoverán a sus descendientes, principalmente la de un sobrino, quien seguirá su legado humano.
Escribidora: Hilda Díaz Durán
Una niña especial, sensible e introvertida, no es feliz. La amistad, la confidencialidad, el cariño de un par de compañeras del colegio y el empeño por hacerla sentir bien y contenta, logran brindarle alegrías en su vida.
Escribidor: Vicente Pasco Ramos
Para los pobladores del mundo todo lo referido a la pandemia ha sido y sigue siendo extraño, inesperado y de muchos cuidados… ¿Solo desde el punto de vista humano?
Escribidora: Ana María Herrera Tejada
Un jardín, las plantas, el agua, de pronto una mariposa, sus ojos. El recuerdo de aquella amiga inteligente pero siempre con problemas.
De azarosa vida, combinando la realidad y la fantasía; misteriosa, ocultando su personalidad… ¿Dónde está?
Escribidora: Lina Orbe Riera
Un investigador interplanetario llega al planeta Tierra en plena pandemia, ¿Qué ve? ¿Cómo lo ve? ¿Cuáles son sus conclusiones?
Escribidora: Inés Borasino Seminario
El confinamiento ha traído todo tipo de cambios, los difíciles de aceptar, los que hay que tolerar, los tristes y dolorosos, pero también aquellos que han “destapado” sorpresas. Es el caso de Karol, mujer activa acostumbrada a trabajar fuera de casa y que en el obligado encierro, descubre en ella misma un lado que no conocía.
Escribidora: Marilú Dulanto Noriega
Son infinitas las historias de amor de pareja. ¿Cuántas hay de amor propio que remontan y superan accidentes que aparentemente van a frenar el impulso de una vida? María decidió que sus cualidades de líder, su alegría y energía natural, no las detenía nada ni nadie, pero lo que ella no sabía es que el destino le tenía deparado una etapa sorpresiva y trascedental.
Escribidora: Micaela Talavera Tejeda
El Bicentenario. Cena de Gala. Palacio de Gobierno. Invitados ilustres y un reencuentro con la historia. Nada mejor para una invitación para celebrar los 200 años de independencia del Perú y vivirlo tan diferente a todo lo esperado.
Escribidora: Marcela Caillaux
Si hay vida en otros planetas ¿hablarán de nosotros? ¿cómo ven lo que está pasando en nuestro planeta con el virus del Covid? Y si perciben “más allá” que los terrícolas ¿cuál es su lectura respecto a las sensaciones y actitudes humanas? Este texto concebido con humor, nos deja pensando seriamente.
Escribidora: Laura Soto
La vida da señales… y nacer con una condición especial, puede convertirse en el motivo para perseguir una realización personal, seguir un sueño y poner todo el empeño para hacerlo realidad o, encontrar en ese camino una variante que cubra y vaya más allá de las expectativas iniciales. Este relato refleja la vida de personas que descubren su propio potencial y se empoderan.
Escribidora: Rocío Riesco de la Vega
Ella es una niña del pueblo, una linda “mariposita” que corre con libertad bajo el cielo azul y disfrutando de la naturaleza. Es muy buena y ayuda a cuidar el rebaño. Le gusta su pueblo, todo lo que ve la llena de alegría. Pero tanta felicidad de pronto se acaba. Y ella ya no quiere ser “mariposita”.
Escribidora: Rosa María Nalvarte Luna
Ella es una mujer trabajadora y se jubila. Empieza una nueva etapa de vida. Una compañera le propone hacer un negocio, pero su anhelo es disfrutar de la familia y de todo aquello que no le era posible mientras tenía un horario de oficina y responsabilidades en su trabajo. ¿Se cumplirán sus deseos?
Escribidora: Myriam Morante Alegre
¡Qué bueno contar con frases como “sana, sana, colita de rana” para tratar de aliviar el dolor de nuestros hijos cuando se caen, tienen fiebre o se enferman! Esperar la recuperación es un proceso que también produce aflicción en las madres que se mantienen en vilo.
A veces, resulta, que los hijos pueden ser más sólidos frente al malestar, dejando una lección para los adultos.
Escribidora: Yaned Fernández Prieto
Aquella frase que nos marcó la niñez y que recitaba nuestra madre para distraernos del dolor, queda en nuestras mentes y pasará no solo de padres a hijos a través de los años, sino que servirá como “frase cabalística” para reemplazar el mal momento por una sonrisa.
Escribidora: Hilda Díaz Durand
Un día nublado puede traer fácilmente un recuerdo de vida no muy agradable, un anhelo postergado. Y pueden pasar muchos años, hasta olvidarlo. La vida sigue y habrán decisiones y acciones que se toman para compensar aquel vacío. A la autora de esta historia, la vida le regaló lo inesperado cuando menos lo imaginaba.
Escribidor: Vicente Pasco Ramos
El encierro no alejó a los escribidores de sus historias. Como símbolo del taller, se sumó la imagen de los girasoles que buscan la luz como los escribidores su musa. La imaginación siguió fluyendo, la fantasía no se dejó esperar. Esta historia es un diálogo curioso y ameno entre el autor y “el jefe” de los girasoles.
Escribidora: Lina Orbe Riera
Hay fechas inevitables para nuestros recuerdos nostálgicos y muchas veces, en esos momentos, la vida nos regala algo simple, lindo, que sorpresivamente nos cambia el ánimo y nos ponemos contentos.
Escribidora: Ana María Herrera Tejada
¡Cuántos sueños cuando niños! Y a los años, los anhelos entrelazados y los cambios, unos elegidos otros no tan deseados. De pronto, una taza de café y un espejo, el reconocimiento de un presente de amargura que no se corresponde al pasado de esplendor.
Escribidora: Augusta Alfageme Rodriguez Larraín
La playa. Piedras preciosas. Fragmentos de vidrio. Una pluma. El viento. Una figura. Una mariposa. Una guitarra. El viento. El alba.
Una aldaba. Los delifines. Una tormenta. Un timbre. Un reflejo. La cama. La puerta. Una botella de vino.
Escribidora: Marilú Dulanto Noriega
Dicen que las expresiones de arte no se analizan, solo gustan o no. Pero… ¿hay una sola forma de “mirarlas”? Esta
Escribidora: Myriam Morante Alegre
¿Cuánto está cambiando, la pandemia, la vida de las personas? ¿No será acaso esta, una oportunidad para detenernos a observar qué descubrimos en nosotros mismos? Quizás la vida nos ha venido dejando regalos valiosos a través de los años sin darnos cuenta.
Escribidora: Rosa María Nalvarte Luna
Plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro… Los llamados objetivos de vida requieren constancia. En la práctica, educar al hijo, mantener fuerte el árbol y lograr finalmente el mejor libro para que los demás lean, no es fácil, pero sí grandes estímulos de vida.
Escribidora: Micaela Talavera Tejeda
Tienen que pasar más de sesenta años para darnos cuenta que divertirse, hacer deporte, gustar de la música y bailar, no tienen edad tope. Y que la energía que transmite una persona adulto mayor es un ejemplo que vale replicar y, además, nos fortalece a futuro.
Escribidora: Yaned Fernández Prieto
Un espejo es uno de los compañeros de cada día y a través del tiempo. Muchos llegarán a nosotros, de distintas formas y tamaños. Lo que muchas veces no nos damos cuenta es que mirar lo hacemos con el cuerpo y ver con nuestra mente ¡una experiencia valiosa!
Del libro gira, el mundo gira (abril 2021) estas dos historias escritas durante la pandemia, año 2020.
Escribidora: Laura Soto
Una paloma inquieta por conocer “de otra manera” el mundo donde vive, se transforma en mujer. De pronto todo cambia, hay una epidemia, los animales mejoran su vida mientras los humanos, lo contrario.
Escribidora: Rocío Riesco
Él no se encuentra bien de salud, el diagnóstico no es nada alentador, pero él tiene una fuerza especial ante la adversidad que es mayor a la de muchos otros, está en sus genes, en sus ancestros.
Del libro gira, el mundo gira (abril 2021) estas dos historias escritas durante la pandemia, año 2020.
Escribidora: Marilú Dulanto
El mundo de la fantasía y alegría a la que llamamos circo, que nos aleja de la realidad durante la función, guarda bajo la carpa tanta tristeza e indolencia como la vida misma.
Escribidora: Inés Borasino
Una amistad puede nacer de casualidad, pero lo que esa amistad dura en el tiempo no es casual, es el resultado de compartir y enfrentar muchos retos.
Del libro gira, el mundo gira (abril 2021) estas dos historias, inspiradas en la reclusión obligatoria durante la pandemia, año 2020.
Escribidora: Lina Orbe
PERIODISTA
La vida muestra que siempre hay cambios, algunos increíbles, sorprendentes, bellos. Así, un día toda esta etapa que estamos viviendo, pasará.
Escribidor: Vicente Pasco
AUDITOR
En el mes de la madre, ¡cuántas historias de maternidad nos conmueven! “Alumbrando sueños” es un caso de maternidad más allá de una sala de partos y del acto mismo de dar a luz.
Siempre Amada
Escribidora: Marcela Caillaux
ADMINISTRADORA Y FOTÓGRAFA
Un simple detalle, una experiencia, una sorpresa, el descubrir algo nuevo, pueden cambiar la forma de ver la vida.
Escribidora: Ana María Herrera
ARTISTA PLASTICA
La música y los estados de ánimo. Una personalidad variable y su identificación con una canción que cambia drásticamente de ritmo.
Del libro gira, el mundo gira (abril 2021) estas dos historias, inspiradas en
“la reclusión” durante la pandemia, año 2020.
Escribidora: Augusta Alfageme
COACH
¿Y si me voy volando? Así podré recorrer las calles y ver lo que sucede allá afuera. De pronto me encuentro con algo que me gusta y regreso feliz.
Escribidora: Hilda Díaz
ADMINISTRADORA
Esto de quedarse en casa es demasiado aburrido, hay que poner la atención en otra cosa, voy a pensar, de pronto entablo una conversación que me distraiga lo suficiente. Siempre Amada
Escribidora: Milagros Salas
Comunicadora y conductora del Taller de los Escribidores.
Texto de introducción del segundo número de “La gazeta de los escibidores”.
El día 21 de abril, se hizo la presentación del libro Gira, el mundo gira, de los escribidores. Segundo libro más importante en los cuatro años de existencia como taller.
Este libro, escrito por 16 escribidores tiene 35 historias, que empezarán a publicarse oportunamente en este espacio “Escribidores en la web”, desde el 24 de abril.
“Desear algo fuertemente” es el título que resume el sentimiento de estas dos historias. Una real, la otra una leyenda. Una vivida en el presente, la otra de un siglo atrás. Una, ambientada en la ciudad de Lima, la otra, en una playa de la India. Ambas tratan del amor, tema central de la vida misma.
Escribidora: Myriam Morante
Administradora
Cuando una persona sensible quiere/desea hacer algo por los demás, no necesariamente el camino es fácil, las dudas toman formas extrañas y la decisión, encuentros inexplicables. ¿Servirá todo aquello para lograrlo?
Escribidora: Laura Soto
Odontóloga
Una jovencita madre pierde la cordura cuando el mar le arrebata a su niño. Sin embargo, ella podrá verlo todas las noches y jugar con él. La felicidad no es eterna, pero la espera puede serla.
“Mi ser querido especial” nos trae dos historias de vidas especiales. Ambas son producto del más tierno y profundo amor familiar.
Escribidora: Augusta Alfageme
Socióloga y Coach
La existencia de un niño con una condición “extraña” nos hace conocer la existencia de un niño imán. Pero, también, hay otro tipo de niño imán que no es extraño… pero sí muy especial.
Escribidora: Maria Iris Pando
Enfermera y administradora
Una joven fuerte, aparentemente dura, en realidad es muy sensible, y a la vez el soporte emocional de su madre. Su fuerza es un sentimiento profundo de amor, que ella mantiene presente.
Con el título “Mujeres inspiración”, esta entrega trae dos historias. Vínculos distintos. Uno que se mantiene vivo a través de los años. Y el otro que se teje en trenza, con las mujeres de una familia en tres generaciones.
Escribidora: Nelly Aragón
Docente y maestra de historia
Es la historia de un pintor y su musa. Se trata de la pintura y lo que esta no tiene. De una ausencia que a través de los años, se mantiene presente.
Escribidora: Pilar Stronguiló
Catedrática
Tres mujeres en la vida de un hombre. Tres energías que motivan su impulso sostenido. Tres vínculos distintos e imprescindibles. Tres amores.
El primer libro de los escribidores se publicó en 2018 con las historias creadas durante el primer año del taller. Todo el libro está dedicado al distrito que ve nacer este grupo. Para esta semana, entregamos dos historias producto de la mirada atenta de sus escribidoras. Suceden en parques y han sido elegidas a propósito de sus pocas palabras expresadas con sentimiento.
Escribidora Lina Orbe
Periodista y Comunicadora
El domingo tiene su ritmo, no hay apuro y a diferencia de los demás días, la familia disfruta de repetir vivencias. Un saludo se ha convertido en un momento esperado porque proviene de un personaje encantador, muy especial.
Rocío Riesco
Ingeniera y artista plástica
Los atardeceres de Miraflores principalmente en verano son hermosos. El mar y el cielo ofrecen un espectáculo hipnotizador, meditativo. Esa tarde se sumó un visitante inesperado… un regalo.
La gazeta del escribidor es la publicación periódica de los escribidores. Su segunda edición trató sobre la libertad y la sabiduría en la EDAD MAYOR. De esa publicación se han escogido dos historias cuyos personajes tienen “Planes a los 70”.
Escribidora: Inés Borasino
¿Cuándo se envejece? ¿Tenemos que repetir las historias de nuestros antepasados? ¿Cuándo es demasiado tarde para cumplir con un sueño?
Escribidora: Laura Soto
Cuando parece que nada nuevo o diferente puede suceder, se dan las sorpresas. ¿Hay un máximo de edad para empezar una vida nueva?
En estas entregas de historias de un escribidor por semana, este sábado tendremos a Marcela Caillaux, administradora y fotógrafa de afición, Marcela es una gran viajera dentro y fuera del país y como tal, ha vivido experiencias diversas en distintos rincones del mundo. En el libro “Vida poco común”de diez escribidores, Marcela participa con cuatro relatos. Aquí dos de ellos:
Como los peruanos dentro de poco, los árboles están en elecciones. La votación no es fácil porque hay probados desempeños en los postulantes. Sin embargo, parece que quien es el realmente merecedor, no ha postulado.
Hay fiesta en el pueblo. La eñora Rosaura de la bodega El Milagro viaja para hacer compras mientras hacen mantenimiento a su establecimiento.
Tiene un letrero desde 1800 y es en un referente importante del pueblo.
Tema: Cuento contigo
Esta semana tenemos los relatos de la escribidora Laura Soto Santillana. Nacida el año 1936 y odontóloga de profesión, Laura descubrió hace cinco años su talento para imaginar historias y disfruta escribiéndolas. Aquí una muestra extraída de su libro personal escrito sobre la base del tema propuesto en el Taller “Vida poco común”.
Gigante. (dale click aquí)
Una persona de mucha estatura tiene dificultades de adaptación tanto físicas como en sus relaciones. Juan, acostumbrado a ser diferente ¿le será más difícil dar o recibir amor?
Mi niña valiente. (dale click aquí)
La guerra cruel separa a Maruja de su pequeña niña Beatriz. Maruja, es militar y debe cumplir con su trabajo. Un bombardeo ocacioina un caos, pero no logra separarlas.
Tema: “Lluvia”
En las entregas de “Historias de un escribidor por semana”, este sábado 20 de febrero, conoceremos más de cerca a Rocío Riesco de la Vega; a través de dos historias de su libro “Lluvia”, escrito sobre la base del tema propuesto en el taller, “La mejor persona que aún no conozco”.
Rocío, ingeniera, pero artista en esencia, es pintora y escribidora. El personaje que ella eligió, “Lluvia”, no tiene edad.
Dice: “Lluvia se baña en vida, es la persona que aún no conozco… ella es quien me gustaría ser.”
A estas historias le acompañan dos de las pinturas de la autora, que es artista también, consideradas en la publicación.
Una mujer, una flor, una joven. Un momento. Un abrazo sincero. El consuelo. Una palabra sanadora. Una acción que cambió una vida… ¿o dos?
“Porque soy solo una mujer y amar es lo que sé hacer”, y así, ella ama en un presente continuo a todos sus seres queridos… excepto a uno.
Tema: Está en mi camino
En estas entregas de historias de un escribidor por semana, esta sábado conocerás más de cerca a María Iris Pando, a través de dos historias de su libro “Es y será Él”.
Del tema propuesto en el Taller “La mejor persona que aún no conozco”, personaje ficticio, María Iris, profundamente cristiana y practicante, definió a su personaje así: La mejor persona que aún no conozco sé que existe, me ha dejado muestra de su presencia.
Vale decir que las dos historias que publicamos relatan hechos verídicos, y tienen el título del “reto” que se proponía resolver.
Una madrugada de mucho frío, la enfermera de turno cumplía con su inspección, algo no correspondía a lo normal, lo que vio la dejó paralizada. ¿Podrá cumplir su rol?
A veces, pareciera que las buenas acciones no llevan a buenos resultados. Esa decepción puede volvernos desconfiados. ¿Hay algo que aprender en esas circunstancias?
Antecedente
En el taller se propuso el tema «La mejor persona que aún no conozco», personaje ficticio. Cada escribidor/a lo abordó desde su particular imaginaría.
Pilar nos dice «puede ser un hombre o una mujer, puedes ser tú o puedo ser yo, cuando al final podamos decir que hemos conquistado nuestros miedos y hemos optado por un camino de amor». Decidió por dos personajes con un vínculo muy especial: María José y José María.
El Hara. (dale clic aquí)
María José conversa con Daniel, su amigo y terapeuta. Finalmente, se quedó reflexionando en el pensamiento: «Si todo el conocimiento del universo se te es alcanzado y no tienes poder personal, el conocimiento es nulo».
El coloso. (dale clic aquí)
José María conoció a Soterios y con él, a Pedrito, un niño que era su amigo. Lo que José María aprendió de las nobles acciones de Soterios es que un defensor «puede llegar a ser un transgresor en respuesta a un poder ciego».
Tema: Vida animal poco común
VIDA es el tema del día. El planeta entero está concentrado en buscar una solución a la pandemia que, se sabe, afecta solo a los seres humanos. En esta entrega hemos querido poner la atención en los animalitos, en aquellos que tienen características muy diferentes a las que consideramos y calificamos de “normal”. Del libro vida poco común de diez escribidores, publicada hace unos cuantos meses, tres historias muy distintas de enfoque y extensión.
Escribidora: Marcela Caillaux
Reflexión de la vida misma, con la que nos podremos identificar.
Escribidora: Myriam Morante
Ser transparentes y a la vez aventureros, no siempre combinan.
Escribidora: Augusta Alfageme
El ave aparece en la vida de una niña y su padre para alegrarlos.
Tema: nacer
Muy cerca de Navidad, el saludo de los escribidores a nuestros lectores de siempre, a los de ahora, a los que nos han dejado palabras bonitas, a los que simplemente disfrutaron de nuestras historias, a los que además les gusta escribir y a los aún tímidos para hacerlo. A los amigos y cercanos…
Con el deseo de compartir con ustedes la esperanza de un mundo mejor. En esta entrega, hemos escogido tres escritos totalmente distintos respecto del mensaje más importante de estas Fiestas Cristianas: NACER; es decir, brotar, dar origen, empezar.
Escribidores: Amada Stoll, Arturo Bernaola, Eva Echevarría, Felisa Trujillo, Jaime Sandoval, Marcela Caillaux, Noemi Giraldo, Pilar Stornguiló, Rosario Quintanilla.
Era diciembre 2017, los escribidores dieron rienda suelta a su imaginación y crearon en grupo este divertido cuento de humor.
Escribidora: Rosa María Nalvarte
Hecho real de los años sesenta que recién se escribe. Dedicado a las abnegadas enfermeras del Perú. ¡Una historia que emociona!
Escribidora: Irma Díaz
Profundas palabras que nos invitan a pensar en el otro significado de nacer. Un homenaje a la vida. ¡Para meditar y trascender!
Tema: la mujer en el balcón.
“Una sola imagen vale más que mil palabras”, proviene de un viejo proverbio chino. Para los escribidores, es un punto de partida para imaginar y desarrollar muchas historias, las más variadas. En este caso, se ha elegido cuatro como muestra de ello.
Escribidora: Inés Borasino
Guillermina Kusi ha heredado la casa, se le ocurre qué negocio hacer en su nueva propiedad y se llena de ilusión. ¿Lo logra?
Escribidora: Marilú Dulanto
Después de mucho tiempo Mariana revive sus días en esa casa, su casa. El pasado se hace presente. ¿Todo es igual?
Escribidora: María Iris Pando
Ella está esperando en el balcón de un establecimiento vació es una de sus propiedades. Raptaron a su hijo. ¿Lo recuperará?
Escribidora: Rocío Riesco
Una forastera llega al pueblo como maestra, buscando donde vivir ve a la mujer en el balcón. Se llama Guillermina. ¿Quién es?
Tema: esa imagen en la compu.
¿Cómo sería esta pandemia sin la existencia de las computadoras en casa?
Antes de la pandemia, la “compu” ya era nuestra fiel aliada, nuestro apoyo, nuestro vehículo de comunicación. Por algo se llama también “ordenador”.
En esta entrega, dos escribidoras y un escribidor, nos ofrecen sus historias inspiradas en sus propias vivencias y recreadas por la imaginación.
Escribidora: Augusta Alfageme
La pantalla se congela cuando le faltaba escribir el último párrafo…
Escribidora: Laura Soto
Ella abre su laptop porque quiere encontrar la imagen de un crepúsculo que le sirva como referencia para pintar.
Escribidor: Jaime Sandoval
¿Cuánta es la información que una computadora puede guardar? ¿Qué significa una computadora obsoleta? ¿Qué se pierde cuando se decide el cambio?
Tema: el triunfo de la libertad en la MAYOR edad
Nunca antes más libres para hacer lo que se quiere… o dejar de hacer. En esta octava entrega, cuatro historias que fueron publicadas en la Gazeta de los escribidores con el título “las canas están de moda”, diciembre 2019.
Escribidor: Vicente Pasco
El pasado y el presente se hacen amigos, para un futuro feliz.
Escribidora: Marcela Caillaux
Un sueño postergado. Su vitalidad. La decisión de vivir la aventura.
Escribidora: Rocío Riesco
¿Cómo recuerdan tres ancianas los besos recibidos?
Escribidora: Lina Orbe
Mujer “joven” de más de 80 años, es la tía querida de todos.
Tema: Vínculos afectivos
Sentir y recibir afecto es algo fundamental para el desarrollo emociona y cognitivo de los seres humanos.
En esta entrega, tres afectos distintos.
Escribidora: Myriam Morante
Los seres humanos tenemos tanto que aprender de la naturaleza, incluso como papás o mamás.
Escribidora: Marilú Dulanto
La ternura es la expresión más dulce del amor y queda grabada de por vida.
Escribidora: Augusta Alfageme
La juventud es el momento de la audacia. Los pendientes de la adolescencia pueden no ser saldados.
Tema: La mejor persona que aun no conozco
Los escritos de esta entrega tienen la particularidad de ser el producto de un ejercicio de imaginería forzada sobre un personaje inexistentes: ¿Quién es y cómo es la mejor persona que aún no conoces?
Hacemos extensiva esta pregunta a los lectores que gustan de esta sección. Esperamos se entusiasmen en resolver el reto y lo envíen al correo indicado.
¿Cómo lo resolvieron los escribidores? Descúbralo en cinco clicks que dan acceso a enfoques emocionales totalmente distintos.
Escribidora: Amada Stoll
Escribidora: Maria Iris Pando
Escribidora: Eva Echevarría
Escribidora: Rocío Riesco
Escribidora: Pilar Stronguiló
Del libro escribidores 2018 hemos seleccionado 4 historias cuyos protagonistas de una manera u otra hacen volar su imaginación.
Escribidora: Felisa Trujillo
Un parque con un árbol gigante habitado por hermosas mariposas son el deleite de una mujer que logra una conexión con ellos.
Escribidora: Pilar Stronguiló
Un caballo “mayor” echado a menos, medio depresivo conoce un gallo cantor que le ayuda a reconectarse con su propia energía.
Escribidora: Laura Soto
La imaginación de un niño y la complicidad de una abuela hacen una “dupla creativa” para vivir los juegos.
Escribidor: Jaime Sandoval
Ella se prueba el vestido, imagina como va a ser su día soñado. Mientras, ¡el tiempo pasa! ¿Qué está sucediendo?
Tema: Relatos de Amada Stoll (1931 – 2020)
Escribidora desde el primer día del taller el 28 de abril 2017. Empezó a sus 86 y fue infaltable y comprometida hasta sus 89 años de edad. Hoy, a los tres meses de su ausencia, cuatro relatos en su homenaje.
De su libro “Vida poco común” los siguientes dos textos:
¿Qué fue del papagayo azul? Hermosa ave de cuya existencia, hay dos versiones. ¿Finalmente este espécimen está extinguido?
La autora conoce y encuentra un vínculo con una joven millennial, peleadora de may thai, fuerte personalidad y tatuajes.
Y dos textos de su libro “La mejor persona que conozco”:
Un primo y una enfermedad fatal. Un lugar: Puerto Chicama. Un sincero sentimiento que dio fuerzas. Un detalle que se hizo eterno.
Es el año 2120. El planeta tierra está desolado. Una pareja durmió muchos años, ahora despierta para investigar la posibilidad de vida humana en el planeta verde. ¿Qué se necesita?
Del libro publicado el presente año “vida poco común” con 28 relatos de diez escribidores, hemos seleccionado los siguientes cuatro textos
Escribidora Noemi Giraldo La vida en el planeta nos sorprende permanentemente, casos que frente a cualquier pronóstico o interrogante científica en contrario, simplemente… son. ¿Qué secretos nos guarda la naturaleza?
Escribidora Eva Echevarría ¿Cuánto de nuestro ser verdadero mantenemos incólumes a través de nuestra existencia? ¿Cuánto nos contamina el entorno sin darnos cuenta?¿Cómo llegamos al final de nuestras vidas? ¿Habrá alguna forma de recuperar lo perdido, nuestra identidad?
Escribidora Inés Borasino Jean Karzon, de pronto, se convirtió en un hombre azul. Aceptó someterse a un tratamiento para volver a su color normal de piel. No tenía idea lo que aquella decisión traería a su vida.
Escribidor Alfredo Rondón Entrar a una zombi le era imposible. Hacia todo lo de los demás mortales, pero no era igual, no se le veía igual, no se le sentía igual, le era imposible pasar inadvertido… ¿Logrará empequeñecerse?
Del libro «escribidores 2018» hemos seleccionado cuatro historias del taller de escribidores inspiradas en cuatro cuadros pintados en el taller de pintura.
Especial mención a nuestra escribidora Maritza Aramayo, quien nos dejó su dulce sonrisa y relatos profundos. Hoy, presentamos uno de ellos.
Escribidora: María Iris Pando
Un caballo blanco, hermoso, perfecto, imponente…
La historia: una suma de sensaciones y de misterio.
Escribidora: Ina Ríos
Una mujer de mirada perdida, gran sombrero y una manzana.
La historia: una mujer que está viviendo un momento controversial.
Escribidora: Maritza Aramayo
Una ventana y una mujer de espaldas mirando ¿al mar?
La historia: Una tristeza profunda puede trastocar una vida.
Escribidora: Pilar Stronguiló
Una niña de trenzas pelirojas y un tigre de mirada hipnotizadora.
La historia: Una niña singular, muchos viajes, nuevos amigos.
Tema: Ricardo Palma – En el Aniversario 101 de su fallecimiento.
Escribidora: Myriam Morante
Este texto, a manera de artículo, resalta desde el parecer de la autora el uso de los refranes, como encanto especial de las Tradiciones.
Escribidora: Lina Orbe
Producto de su experiencia personal, Lina nos cuenta que antes de llegar a Lima, la conocía a través de la gran obra de Ricardo Palma.
Escribidor: Vicente Pasco
Vicente, siempre ameno, se percata que tiene en común con don Ricardo Palma… ¡el signo zodiacal!
Escribidor: Jaime Sandoval
Varias personas han creído que este texto es de Ricardo Palma. Es producto del talento creativo de Jaime que compuso UNA historia de época involucrando el nombre de más de 40 tradiciones. El lector podrá reconocerlas porque están en letras cursivas.
Por la presente, LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES (en adelante LA MUNICIPALIDAD) declara que los datos personales de los ciudadanos que sean recopilados por LA MUNICIPALIDAD en los distintos procedimientos administrativos a realizarse con esta entidad, serán materia de tratamiento conforme a la Ley 29733 – Ley de Protección de Datos Personales, su reglamento, directivas y demás normas modificatorias, complementarias y conexas.
LA MUNICIPALIDAD asegura cumplir con la reserva y protección de los datos personales suministrados por los usuarios a través de la plataforma.
1. Finalidad del tratamiento de los datos personales
LA MUNICIPALIDAD tiene como finalidad recopilar los datos personales para realizar cursos virtuales, conferencias, visitas guiadas, capacitaciones y talleres formativos, gestionar pedidos y/o reclamos, y recopilar opinión sobre proyectos de ley.
Los datos personales no serán empleados para propósitos no declarados y que no estén vinculados con la ejecución del trámite solicitado.
2. Datos personales recopilados
Con el objetivo de llevar a cabo la finalidad descrita anteriormente, es obligatorio que se proporcione datos de carácter identificativo, tales como nombres y apellidos, N°DNI, carné de extranjería, teléfono, dirección de correo electrónico y firma.
Datos de características personales: Estado civil, fecha de nacimiento, nacionalidad, profesión, sexo, edad y datos académicos.
3. Transferencia
En el marco de lo dispuesto por la Ley 29733, su reglamento, directivas y demás normas modificatorias, complementarías y conexas, LA MUNICIPALIDAD no tiene previsto la transferencia de sus datos personales a terceros salvo para aspectos específicamente relacionados al cumplimiento de los dispuesto en el punto 1. Sin embargo, LA MUNICIPALIDAD puede revelar los datos personales de los ciudadanos, si es requerido a hacerlo, ante el pedido de una persona o entidad, previa evaluación o si ha sido dispuesto por mandato legal o por una orden judicial.
4. Consentimiento
Al aceptar esta Política de Privacidad, usted brinda su consentimiento para que se realice el tratamiento de sus datos personales en cumplimiento de lo dispuesto en el punto 1, caso contrario, ante la negativa a otorgar el consentimiento, no se podrá participar.
5. Seguridad de los datos personales
LA MUNICIPALIDAD comunica que respeta los principios rectores para el tratamiento de datos personales y garantiza la confidencialidad en el tratamiento de los datos personales, así como la implementación de las medidas de orden técnico, organizativo y legal, que garantice su seguridad, precisando que ha adoptado los niveles de seguridad apropiados para el resguardo de la información, que exige la Ley 29733, su reglamento, directivas y demás normas modificatorias, complementarias y conexas.
6. Sobre el ejercicio de derechos como titular de datos personales
LA MUNICIPALIDAD pone en conocimiento que en cualquier momento los titulares de los datos personales podrán ejercer sus derechos de información, acceso, actualización, inclusión, rectificación, supresión, oposición, de impedimento de suministro, al tratamiento objetivo de sus datos y a la tutela, de acuerdo con la Ley 29733 y su reglamento, efectuando su solicitud a través de la mesa de partes digital de LA MUNICIPALIDAD que figuran en esta página web dentro del horario de atención al público.
7. Vigencia y Modificación de la Política de Privacidad
Esta Política de Privacidad puede ser actualizada o modificada debido a mejoras, cambios en la legislación vigente, doctrina o jurisprudencia. Cualquier cambio será anunciado y publicado en esta plataforma. Sírvase revisar periódicamente este documento para estar informados sobre posibles modificaciones y cómo estas podrían afectarles.
Municipalidad Distrital de Miraflores.